El 27% de los europeos no puede permitirse unas vacaciones de una semana

0
14
A person looking at a leaflet with a worried expression.

En 2024, un 27,0% de la población de la Unión Europea mayor de 16 años se encontró en la imposibilidad de permitirse una semana de vacaciones anuales lejos de casa. Esta cifra representa una disminución de 1,5 puntos porcentuales en comparación con 2023, y revela una mejora significativa respecto a hace una década, cuando un 37,6% de la población enfrentaba la misma dificultad.

Los datos revelan disparidades notables entre los países miembros. Rumanía encabeza la lista con un alarmante 58,6% de su población incapaz de costear unas vacaciones semanales. Grecia y Bulgaria le siguen de cerca, con un 46,0% y un 41,4%, respectivamente. Estas cifras contrastan marcadamente con las de países como Luxemburgo, donde solo un 8,9% de la población reporta esta incapacidad. Suecia y los Países Bajos también se sitúan en la parte baja de la lista, con el 11,6% y el 13,0%.

Este descenso en el número de personas que no pueden permitirse unas vacaciones anuales puede interpretarse como un signo de mejora económica en la región, aunque todavía persisten las desigualdades sustanciales entre los distintos estados miembros. Las vacaciones son un bienestar esencial, y su inaccesibilidad puede tener un impacto no solo en la calidad de vida individual, sino también en el tejido social de estas naciones.

Con la recuperación económica en marcha, se espera que las cifras sigan mejorando en los próximos años, pero es fundamental que se preste atención a los países que aún enfrentan mayores desafíos económicos. La variabilidad en la capacidad de los ciudadanos para disfrutar de unos días de descanso lejos del hogar resalta la necesidad de políticas que promuevan la equidad y el acceso a los recursos en toda la UE.