En 2023, un 21,5% de las empresas de la Unión Europea (UE) reportaron haber sufrido incidentes de seguridad relacionados con tecnologías de la información y la comunicación (TIC), lo que generó diversas consecuencias como la indisponibilidad de servicios TIC, la destrucción o corrupción de datos y la divulgación de información confidencial.
Finlandia encabeza la lista de países con mayor porcentaje de empresas afectadas, superando el 42,2%. Le siguen Polonia, con un 32,5%, y Malta, que alcanzó un 28,7%. En contraste, Austria, con un 11,5%, y Eslovenia y Bulgaria, con porcentajes de 11,6% y 12,1% respectivamente, reportaron las cifras más bajas en este ámbito.
Los sectores más impactados por incidentes de seguridad TIC incluyen el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, con un 28,8% de empresas afectadas. Otros sectores significativos son la información y comunicación, con un 27,9%, y las actividades profesionales, científicas y técnicas, con un 26,8%. Las actividades inmobiliarias y la gestión de agua, incluyendo el alcantarillado y la eliminación de residuos, también enfrentaron porcentajes relevantes, con 25,0% y 24,1% respectivamente.
Este fenómeno se enmarca en una iniciativa más amplia: octubre es el Mes Europeo de la Ciberseguridad, un momento para concienciar y promover la seguridad en el ámbito digital. La información recopilada subraya la creciente importancia de fortalecer las defensas cibernéticas a medida que las empresas enfrentan un panorama de amenazas cada vez más complejo.