Ecovalia Lanza Su Informe Anual sobre Producción y Consumo Ecológicos

0
12
Ecovalia presenta su informe anual ‘Producción y Consumo Ecológicos’

Ecovalia ha presentado su informe anual titulado «Producción y Consumo Ecológicos» en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, revelando un notable crecimiento en la demanda de alimentos ecológicos por parte de los españoles. Según el informe, el país ha alcanzado un gasto superior a los 3.000 millones de euros en este tipo de productos y se cultivan más de 3 millones de hectáreas de superficie agrícola destinada a la producción ecológica.

Diego Granado, secretario general de Ecovalia, destacó el orgullo que siente España por liderar la producción ecológica en Europa, mencionando que el país ha evolucionado de contar con 4.000 hectáreas hace más de 30 años a más de 3 millones en la actualidad. La producción ecológica representa el 13% de la Superficie Agraria Útil, lo que coloca a España a la cabeza del continente, superando a países como Francia, Italia y Alemania. Las regiones predominantes en esta producción son Andalucía, Castilla-La Mancha y Cataluña, donde se centran cultivos como frutos secos, olivar y cereales.

Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, subrayó la importancia de este crecimiento en el contexto de los cambios climáticos, señalando que las condiciones agroclimáticas favorables en España han permitido el desarrollo de un modelo ecológico sólido. Según Barrera, liderar Europa no es solo una estadística, sino que demuestra que el país está preparado para un papel clave en la transición hacia un sistema agroalimentario más sostenible.

En cuanto a la transformación y comercialización de productos ecológicos, Granado mencionó que estas actividades se concentran en la costa de Levante, especialmente en Murcia, Valencia y Cataluña. El comercio exterior ha crecido un 105% en comparación con 2023, con Europa como principal mercado, aunque Estados Unidos y países asiáticos como China y Japón también se presentan como destinos emergentes para productos españoles.

La ganadería ecológica, especialmente la bovina, experimentó un aumento del 18% en 2023, lo que refleja una tendencia creciente hacia este tipo de producción por parte de los ganaderos, que están adaptando sus métodos a la producción ecológica. En lo que respecta al consumo, se ha reportado un aumento del 10% en la demanda de productos ecológicos, con un gasto per cápita que ha alcanzado los 66 euros, aunque se reconoce que aún queda un largo camino por recorrer en este ámbito.

Durante el evento, los participantes discutieron la disminución gradual de la brecha de precios entre productos ecológicos y convencionales, un cambio impulsado por avances tecnológicos y mejoras en la cadena de distribución. Además, se destacó la necesidad de colaboración con las administraciones para aumentar la inclusión de productos ecológicos en espacios públicos como comedores escolares.

José Miguel Herrero, director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, clausuró el acto afirmando que el Ministerio ha invertido más de 6 millones de euros en promoción de productos ecológicos a través de la campaña «Aquí somos ecológicos». Este esfuerzo es parte de una estrategia más amplia para fomentar la comercialización y el consumo de productos ecológicos.

El evento concluyó con una degustación de productos ecológicos andaluces, destacando la importancia del encuentro y la implicación de instituciones y administraciones públicas en la promoción de la producción ecológica en España.