El nivel de digitalización de las micro y pequeñas empresas turísticas en España ha experimentado un notable crecimiento del 50% en el último año, alcanzando un 47,6%, según el segundo informe realizado por la Secretaría de Estado de Turismo a través de SEGITTUR, con la colaboración del sector turístico.
El informe, titulado «Nivel de Digitalización de las Pymes Turísticas Españolas», fue presentado por la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, y el presidente de SEGITTUR, Enrique Martínez. En el acto también participaron representantes de los subsectores turísticos involucrados en la creación del informe.
Durante la presentación, Sánchez Grau señaló que tres de cada diez empresas encuestadas informaron haber solicitado ayudas relacionadas con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos europeos Next Generation EU. Entre las empresas que más acudieron a estas ayudas destacan las dedicadas al transporte por carretera y actividades relacionadas.
Los proyectos emprendidos con este apoyo se han enfocado mayoritariamente en mejorar la presencia online de las empresas (55%), seguido de iniciativas para la transformación digital de procesos internos, herramientas de gestión empresarial, automatización de tareas, ciberseguridad, entre otros.
La colaboración con el sector turístico ha sido crucial para lograr el alto nivel de participación empresarial en el estudio, que pretende servir como hoja de ruta para la transformación digital del sector, un elemento esencial para mejorar la competitividad del turismo en España.
Para divulgar los resultados del informe y proporcionar una guía de recomendaciones para mejorar la digitalización, se ha lanzado la web www.pymeturisticadigital.es, que además ofrece una herramienta de autoevaluación para las pymes.
El talento del personal, con un 54,2%, es el ámbito con mayor nivel de digitalización, seguido por el marketing y las ventas (52,5%), y la visión de negocio (52,7%). Las agencias de viajes son el subsector más digitalizado con un 52,6%, seguidas del alquiler de coches y actividades turísticas. Las empresas de transporte por carretera han mostrado el avance más significativo, con un incremento de 23,4 puntos respecto al anterior informe.
Las principales barreras identificadas para la digitalización de las pymes son presupuestos ajustados, falta de tiempo y desconocimiento sobre cómo llevar a cabo la transformación digital. Para superar estos obstáculos, se ha desarrollado una guía con recomendaciones específicas, como el desarrollo de funcionalidades del CRM, la implementación de sistemas de reserva integrados y la incorporación de herramientas de análisis de datos.
El estudio contó con la participación de más de 2.500 empresas que respondieron a una encuesta digital sobre su nivel de digitalización. También se llevaron a cabo entrevistas y grupos de discusión con representantes de asociaciones sectoriales y expertos en digitalización e innovación.
En resumen, el impulso a la digitalización de las pymes turísticas españolas continúa siendo una prioridad estratégica que facilitará su adaptación y competitividad en un contexto cada vez más digitalizado.
vía: Plan de Recuperación Gobierno de España