DIGIeLEARNING 2025: Innovación Educativa y Formación Digital en IFEMA con ANCYPEL

0
35
DIGIeLEARNING 2025 arranca en IFEMA de la mano de ANCYPEL, como referente en innovación educativa y formación digital

Un gran número de profesionales del e-learning se han reunido en IFEMA para participar en la primera jornada de DigiElearning, un evento que forma parte de la Semana de la Educación 2025. Organizado por IFEMA junto con la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de e-Learning (ANCYPEL), la jornada busca intercambiar conocimientos, exhibir innovaciones y fortalecer el sistema de formación online en España.

El presidente de ANCYPEL, Arturo de las Heras García, fue el encargado de inaugurar el evento. En su discurso, subrayó la importancia de la formación online en el sector educativo y agradeció a IFEMA su compromiso con el e-learning. De las Heras resaltó cómo la educación digital puede ser un factor democratizador, abriendo puertas a la igualdad de oportunidades y contribuyendo a la sostenibilidad medioambiental.

M.ª Paz Sánchez Martínez, directora General de Planificación y Gestión de la Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional, ofreció una visión sobre el proceso de reforma y modernización de la Formación Profesional en España. Este nuevo modelo, más flexible y dirigido al empleo, requiere colaboración entre el sector educativo y las empresas. Anunció que se publicarán tres nuevos decretos que se centrarán en innovación, digitalización y sostenibilidad.

Entre los ponentes destacados, el catedrático de Tecnología Educativa Julio Cabero Almenara compartió su perspectiva sobre la inteligencia artificial en la creación de contenidos formativos. Según Cabero, la IA presenta tanto oportunidades como desafíos, y su uso debe ser pedagógicamente consciente. Defendió que la clave no está solo en la tecnología, sino en cómo los educadores la integran en sus prácticas.

Por su parte, Bernardo Monteiro Esteves, Learning Account Executive en LinkedIn, enfatizó que el 80% de los trabajadores considera esencial formarse en IA para 2025. Indicó que la educación debe adaptarse a esta nueva realidad para preparar a los profesionales del futuro.

Diego Sánchez Álvarez, del Grupo Vértice, también abordó el impacto de la IA en el e-learning, destacando su capacidad para ofrecer aprendizajes personalizados a cada estudiante, un reto para los docentes en un entorno tradicional. Además, Borja Garzón Casado, cofundador de EDTEK.io, presentó el uso de la IA en la planificación educativa, enfatizando la necesidad de un enfoque ético y creativo en su implementación.

La jornada concluyó con Luis Acevedo, director gerente de FUNDAE, quien habló sobre un modelo de transformación digital que combina digitalización, formación personalizada y colaboración con empresas para fomentar la adaptación profesional.

DigiElearning 2025 continuará mañana con un programa que incluye más conferencias y talleres, reafirmándose como un referente en la educación digital en España.