Dianova Presenta la Campaña «No es una Vida, Son Muchas»

0
107
Dianova lanza la campaña "No es una vida, son muchas"

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra el 25 de noviembre, Dianova International ha lanzado la campaña «No es una vida, son muchas». Esta iniciativa busca sensibilizar a la opinión pública sobre la violencia de género y, en particular, visibilizar la situación crítica de las mujeres que consumen drogas o tienen problemas de adicciones. Estas mujeres, de acuerdo con estudios, sufren niveles de violencia de género que son entre cinco y seis veces superiores a los de la población general, pero los programas de apoyo y tratamiento no atienden adecuadamente sus necesidades específicas.

La campaña pretende destacar la interrelación entre la violencia de género y la adicción, dos problemáticas que impactan gravemente y de forma desproporcionada en las mujeres. Se ha observado que la violencia de género, en sus distintas manifestaciones—física, sexual y psicológica—, puede aumentar la prevalencia de trastornos por uso de sustancias (TUS) como un mecanismo de adaptación. A su vez, estos TUS incrementan el riesgo de sufrir violencia de género.

Las mujeres que enfrentan esta doble problemática habitual enfrentan barreras únicas para acceder a tratamientos efectivos. Entre estas se encuentran el miedo a represalias, la vergüenza y el estigma social, falta de confianza en los servicios de salud, y la escasa formación de los profesionales para tratar conjuntamente ambos problemas. Además, existe un acceso limitado a servicios de tratamiento con perspectivas de género, lo que agrava aún más la situación para estas mujeres.

Con el propósito de abordar estas cuestiones, la campaña «No es una vida, son muchas» busca sensibilizar sobre la violencia desproporcionada que sufren las mujeres con adicciones e impulsar un cambio en los sistemas de asistencia para una atención integral que considere ambas problemáticas. Asimismo, la campaña está diseñada para combatir el estigma y romper el silencio en torno a estas situaciones, al tiempo que fomenta cambios en el sistema asistencial y entre los profesionales del sector.

La campaña incluye un vídeo titulado «La Historia de Emma» y gráficos inspirados en el estilo del cómic Persépolis de Marjane Satrapi, diseñados específicamente para redes sociales y web. La historia, narrada a través de la experiencia de Emma, una mujer que ha vivido violencia y ha desarrollado adicciones, subraya la necesidad de servicios integrales que puedan abordar estas intersecciones de manera efectiva.

El mensaje final de la campaña destaca la imposibilidad de tratar la violencia de género sin considerar el papel de las adicciones, y viceversa. Para avanzar en la solución de estos problemas, es crucial adoptar un enfoque integral y con enfoque de género, reconociendo las experiencias y barreras únicas que enfrentan las mujeres. Además, a través de la página oficial de Dianova, los interesados pueden acceder al contenido completo de la campaña y visualizar el vídeo «La Historia de Emma», contribuyendo así a una mayor conciencia y acción en torno a esta urgente problemática social.