El Secretario General de las Naciones Unidas ha dado la bienvenida a la firma de la Declaración de Principios entre el Gobierno de la República Democrática del Congo y el grupo rebelde M23, un acuerdo que se formalizó en Doha. António Guterres destacó este momento como un «importante paso» que podría allanar el camino hacia una paz duradera, la seguridad y el regreso de los desplazados y refugiados. En un comunicado emitido por su portavoz, instó a todas las partes a llevar a cabo una «aplicación rápida» de los compromisos establecidos y agradeció a Qatar por su mediación en el proceso.
Desde la misión de mantenimiento de la paz en el país, MONUSCO, también se calificó el acuerdo como un avance significativo hacia la paz. La declaración refuerza el compromiso de las partes de priorizar los medios pacíficos, establecer un alto el fuego y crear un mecanismo conjunto para definir su implementación. Bruno Lemarquis, representante especial adjunto del Secretario General de la ONU en la RDC y jefe interino de MONUSCO, subrayó el impacto positivo que podría tener en la reducción de las tensiones y la protección de los civiles que han sufrido a causa del conflicto.
Los compromisos detallados en el acuerdo incluyen medidas para facilitar el retorno seguro, voluntario y digno de los desplazados internos y refugiados, además de fomentar un diálogo integrador esencial para abordar las causas subyacentes del conflicto. Este progreso llega después de una ofensiva a principios de año del M23 en las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur, que dejó miles de civiles fallecidos y cientos de miles desplazados.
La Declaración de Principios se produce menos de un mes después de otro acuerdo de paz firmado entre el Congo y Ruanda, país al que el gobierno congoleño ha acusado históricamente de apoyar al M23. MONUSCO reiteró su compromiso de ayudar en el cese de las hostilidades, estableciendo un mecanismo de verificación creíble y convocó a todas las partes a actuar de buena fe y priorizar los derechos humanos y la seguridad del pueblo congoleño en todas sus decisiones.
Fuente: ONU últimas noticias