El próximo días 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco. Un día en el que se pretende conciencia sobre los peligros del tabaco y las consecuencias de su adicción. Son muchos los que a lo largo del año intentan dejarlo, pero según un estudio realizado por el comparador Acierto, el 58% de todos ellos fracasan en su intento. Pero, ¿cuál es el motivo del fracaso? ¿falta de conocimiento o de medios?
Lo primero que hay que decir, es que el desconocimiento ya no es una de las razones ya que la mayoría de los fumadores conocen los perjuicios del tabaco, lo que en muchos casos supone un aliciente para intentar darle carpetazo. No hay que olvidar que el tabaco causa más de 52.000 muertes al año en nuestro país. Asimismo, la mayoría conoce la utilidad de métodos como los parches y chicles de nicotina y hasta es capaz -si ya se lo está tomando en serio- de mencionar varias apps específicas con las que trata de alcanzar su objetivo.
A pesar de los medios, no les resulta tarea fácil. Volviendo a los números, el 41% de quienes han querido abandonar el tabaco sin éxito lo han intentado entre una y dos veces, mientras que el 17% restante ha tratado de hacerlo en más de tres ocasiones. Y a pesar de los fracasos hay un dato positivo: el 80% quiere desterrar el tabaco de su vida. ¿La parte negativa? Ese 20% restante y que España es todavía un país con un 24% de la población fumadora. Sí, incluso con los cambios legislativos y las restricciones que se han aplicado los últimos años, que ya han perdido su efecto disuasorio inicial.
Algo que evidencia precisamente el consumo referido, que viene despuntando desde el año 2017. Además, cada vez se empieza antes. Por no hablar del incumplimiento de la normativa que, o se incumple (se estima que en el 62%, en especial en terrazas de más de dos paredes) o se queda corta (el 58% de los consumidores considera las medidas insuficientes).
Dejar el tabaco, cuestión de dinero
Dejando la salud a un lado, otro de los motivos principales para intentar dejar de fumar el gasto que supone. Se trata de un vicio muy caro que a lo largo del año supone un gran gasto para cualquier bolsillo. No hay que olvidar que el precio de una cajetilla ronda los 4.50 € de media, lo que supone unos 1.800 euros al año para aquellos que consuman una al día.
Si les añadimos costes adicionales como los chicles y pastillas mentoladas contra el mal aliento, los de cambiar las cortinas ennegrecidas por el humo, tratamientos dentales y otros gastos derivados -variables-, la cifra asciende a los 23.557 euros por década. Aquí hay que comentar que hasta 7 de cada 10 consumidores apoyan encarecer el precio del tabaco para disuadir a los más jóvenes de este hábito, así como endurecer las medidas legislativas en terrazas pero también en el interior del coche y otros lugares donde actualmente no está vetado el tabaco.
Cómo dejar de fumar con éxito
Nadie dice que dejar de fumar sea fácil, de hecho no lo es. Existen en el mercado varios métodos para dejar de fumar de fácil adquisición como los parches, apps y otros métodos señalados. Pero no son los únicos. De hecho, los expertos indican que en el abandono de esta adicción resulta de gran ayuda la figura del especialista. Nos estamos refiriendo tanto al psicólogo como al neumólogo y similares. Un abordaje multidisciplinar y un seguimiento adecuado nos ayudarán a sobrellevar la ansiedad, la dependencia y otras cuestiones asociadas a dejar los cigarrillos.
Tampoco podemos perder de vista que actualmente existen variadas técnicas para dejar de fumar, desde terapias de reemplazo hasta la hipnosis. En su aplicación las características del propio paciente serán clave.