La Fundación Alivia ha expresado su preocupación por el acceso tardío y restringido de los pacientes españoles a fármacos oncológicos, a pesar de las inversiones significativas y la autorización por parte de organismos europeos. Desde 2018, España ha destinado 993,4 millones de euros en investigación e innovación contra el cáncer, a través de entidades como el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la Agencia Española de Investigación (AEI) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Sin embargo, la falta de alineación entre la aprobación europea y la disponibilidad real de tratamientos se ha convertido en el principal obstáculo.
En palabras de la Fundación Alivia, «Las autorizaciones europeas y la evidencia científica avanzan; lo que no avanza al mismo ritmo es el acceso». Dicha organización señala que, tras años de investigación y una significativa inversión, los pacientes en España enfrentan esperas prolongadas y, en muchos casos, no pueden acceder a terapias ya recomendadas por la comunidad científica.
Las estadísticas europeas muestran diferencias marcadas en el acceso a tratamientos oncológicos. En Alemania, el tiempo promedio desde la autorización europea hasta el acceso financiado es de 128 días, con una cobertura casi completa de nuevos fármacos oncológicos. En contraste, los pacientes españoles deben esperar alrededor de 616 días, con solo el 28% de las terapias financiadas sin restricciones. Un alarmante 45% de los tratamientos disponibles lo están con limitaciones, y un 27% no cuenta con financiación pública. Esta situación se agrava por el tiempo que transcurre entre la autorización europea y la decisión nacional sobre financiación.
Frente a este escenario, la Fundación Alivia ha propuesto un ambicioso objetivo: garantizar que el 100% de los medicamentos oncológicos recomendados estén disponibles en el sistema de salud público. Ellos abogan por una decisión de financiación en menos de 180 días desde la autorización europea y la recomendación por parte de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), así como por una implementación clínica ágil y sin dilaciones administrativas.
Activa en España desde 2021, la Fundación Alivia se dedica a apoyar a pacientes con cáncer y a promover el acceso oportuno a tratamientos basados en evidencia. Entre sus iniciativas destacan Oncoindex.org para el seguimiento del acceso y financiación de tratamientos, Oncomapa como directorio de especialistas, y Onco Librería, un recurso con materiales gratuitos. Su misión radica en asegurar que todos los pacientes puedan acceder a las terapias científicamente recomendadas en el momento que las necesiten.