Descubre qué es el factoring y cuáles son sus principales ventajas

0
102

A la hora de conseguir financiación una empresa existen varias opciones, algunas mejores que otras. Desde el simple hecho de utilizar fondos propios, solicitar un crédito bancario u otras opciones más complejas pero que pueden resultar más beneficiosas. Dentro de este grupo se encuentra el factoring.  Se trata de una opción que permite conseguir liquidez sin necesidad de asumir riesgos bancarios. Puede que a muchos de vosotros este término os sea desconocido, pero el factoring online se ha convertido en una práctica muy utilizada por las empresas. A lo largo de este artículo veremos en qué consiste y cuáles son sus principales ventajas.

¿Qué es el factoring?

Descubre qué es el factoring y cuáles son sus principales ventajas 1

Cuando hablamos de factoring nos estamos refiriendo a una operación financiera por la que una empresa cede el cobro de las facturas generadas por sus ventas o servicios a una compañía que se encargará de gestionar el cobro. A cambio, esta compañía de factoring ofrecerá el importe de las facturas cedidas descontando un porcentaje de comisión. De esta forma, la empresa podrá conseguir liquidez de forma inmediata sin tener que espera a que sus clientes realicen el pago de esas facturas.

Dentro del factoring, también nos encontramos el factoring público. Su funcionamiento es el mismo pero en este caso se lleva a cabo con aquellas facturas que son emitidas a la Administración Pública. Empresas como DGF ofrecen este servicio, haciendo que el retraso administrativo no sea un problema para el buen funcionamiento de la empresa.

Ventajas del factoring

Veamos a continuación cuales son las principales ventajas que puede ofrecer el factoring a las empresas.

Conseguir liquidez inmediata

Como ya hemos comentado anteriormente, esta forma de financiación permite conseguir liquidez inmediata, sin tener que esperar al vencimiento de las facturas, que en algunos casos se puede llegar a demorar hasta 60 o 90 días. En caso crisis económica o necesidad urgente de liquidez, esta práctica resulta muy recomendable.

Si que es importante tener en cuenta, que como cualquier producto financiero, la empresa que adelantará el dinero cobrará una serie de gastos como comisión.

La empresa no se endeuda

Gracias a esta forma de financiarse, se consigue que la empresa no se endeude, mejorando su margen de maniobra. El factoring es simplemente un contrato que se firma donde se cede el derecho de cobro al banco o entidad financiera, evitando endeudarse a plazo y consiguiendo la liquidez necesaria.

Gestión del cobro de la factura

El factoring también beneficia a la empresa a la hora de la gestión de las facturas. Ya no será esta la encargada de gestionar el pago, sino que será la empresa financiera la que se encargará de todo. De esta forma, se puede destinar esos recursos humanos a otras cosas.

Mejorar la capacidad financiera

Otra de las grandes ventajas del factoring es la mejora de la capacidad financiera de las empresas al no tener que esperar al vencimiento de las facturas para cobrarlas. Esto les puede permitir hacer frente a gastos imprevistos con total tranquilidad.

Minimizar el riesgo de cambio

En el caso de que la factura esté hecha en moneda extranjera, el factoring elimina el riesgo del tipo de cambio, dando previsibilidad a ese ingreso.

¿Qué opinión tenéis del factoring para conseguir financiación? ¿Alguna vez habéis recurrido a esta práctica? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!