Descifrando el Slang Digital: Simp, Slay y Estar Salty en el Léxico de la Nueva Generación

0
4
Simp, slay o estar salty: expresiones propias del slang digital de los menores que muchos padres desconocen

En un mundo cada vez más digital, las redes sociales, las plataformas de mensajería instantánea y los videojuegos se han convertido en el epicentro de la vida de los adolescentes. Sin embargo, esta nueva realidad también ha traído consigo un lenguaje propio, lleno de expresiones y jergas que los adultos suelen desconocer. Con el fin de ayudar a los padres a conectar mejor con sus hijos y comprender su entorno online, la plataforma de seguridad digital Qustodio ha elaborado un listado de términos comunes del slang juvenil.

Emily Lawrenson, responsable de comunicación de Qustodio, señala que, aunque el lenguaje generacional siempre ha existido, su propagación a través de Internet ocurre a una velocidad que puede resultar abrumadora para los adultos. «Conocer estas palabras ayuda a los progenitores a comprender mejor el lenguaje y las referencias que utilizan sus hijos, lo que les permite acompañarlos de una manera más cercana y comprensiva”, agrega Lawrenson.

El nuevo vocabulario adolescente incluye términos como «cringe», que describe algo que causa vergüenza ajena, o «devorar», utilizado para señalar que alguien ha realizado algo excepcional. Expresiones como «estar salty» reflejan sentimientos de frustración por motivos a menudo triviales, mientras que «ghosting» hace referencia a la práctica de ignorar a alguien sin dar explicaciones. Palabras como «simp» describen a aquellas personas que se muestran excesivamente serviciales hacia alguien que les interesa románticamente, mientras que «slay» indica que alguien lo está haciendo muy bien.

El listado de Qustodio también incluye la expresión «spill the tea», usada para compartir chismes, así como la abreviatura «W», que denota éxito o victoria. Estos términos en constante evolución son un reflejo de cómo los jóvenes se adaptan a sus entornos sociales y culturales, creando sus propios códigos.

La rapidez de la difusión de estas palabras, impulsadas muchas veces por plataformas como TikTok, presenta un reto para los adultos. Lawrenson enfatiza la importancia de familiarizarse con estas tendencias digitales para fortalecer los lazos familiares y fomentar un ambiente de confianza. Con esta guía, Qustodio espera cerrar la brecha intergeneracional y ayudar a los padres a entender mejor el mundo digital en el que viven sus hijos.