Desbloquear la Financiación: Clave para el Desarrollo Sostenible

0
6
Es imposible avanzar hacia el desarrollo sostenible sin desbloquear la financiación a escala

Al cumplirse una década del establecimiento de la Agenda 2030, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha advertido que solo el 35% de las metas del desarrollo sostenible se encuentran en buen camino. En una conferencia de prensa en Nueva York, donde presentó el informe anual de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Guterres subrayó que no se han alcanzado los progresos esperados.

El informe destaca ciertos avances, como el aumento del acceso a la electricidad, la educación y la protección social. Sin embargo, Guterres manifestó su preocupación por el hecho de que casi la mitad de las metas avanzan “demasiado despacio”, mientras que un 18% de ellas están retrocediendo. «Nos encontramos en una emergencia mundial de desarrollo», afirmó Guterres, haciendo referencia a los más de 800 millones de personas que aún viven en la pobreza extrema y a los efectos devastadores del cambio climático y la deuda, que dificultan las inversiones en poblaciones vulnerables.

Durante su intervención, el Secretario General hizo un llamado a una reforma integral de la arquitectura financiera internacional, sugiriendo medidas de alivio de la deuda y una mayor capacidad de préstamo de los bancos multilaterales de desarrollo. Su presentación coincidió con el inicio de un foro político de alto nivel de dos semanas, diseñado para evaluar los avances desde la adopción de los ODS en 2015.

Guterres también destacó la conexión entre subdesarrollo y conflictos, instando a seguir trabajando por la paz en regiones como Oriente Medio, Ucrania y Sudán. «Una paz sostenible requiere un desarrollo sostenible», enfatizó, refiriéndose a contextos de violencia y desestabilización en lugares como la República Democrática del Congo y Somalia.

En respuesta a los desafíos, el informe propone concentrar esfuerzos en seis áreas clave: sistemas alimentarios, energía, digitalización, educación, empleo y acción climática. «Las transformaciones estructurales son nuestra hoja de ruta», afirmó Guterres, enfatizando que los avances en una de estas áreas pueden catalizar mejoras en todas las demás.

El documento, aunque crítico, también resalta logros significativos, como un acceso a la electricidad del 92% a nivel global y un aumento en la matrícula escolar de 110 millones de niños y jóvenes desde 2015. Sin embargo, se alertó sobre la desigualdad creciente, la crisis climática y el récord de 1.4 billones de dólares de deuda en países de ingresos medios en 2023.

Para Guterres, los ODS continúan siendo factibles, pero requieren acción urgente, unidad y una determinación firme para ser alcanzados.
Fuente: ONU últimas noticias