Desaparición de más de 20 personas en el trágico naufragio de Lampedusa

0
51
Más de 20 personas desaparecen en el último naufragio en las costas de Lampedusa

Apenas unas horas antes de que finalizara el año, una pequeña embarcación naufragó frente a la costa de Lampedusa, dejando a más de 20 personas desaparecidas, entre ellas mujeres y niños. Regina De Dominicis, directora regional para Europa y Asia Central del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), informó que entre los siete sobrevivientes se encuentra un niño de ocho años, cuya madre se encuentra en paradero desconocido. Los informes indican que la embarcación se hundió al acercarse a la costa, un suceso que añade una nueva tragedia a la ya desgarradora crisis migratoria en el Mediterráneo.

Esta tragedia ocurre solo unas semanas después de que otro naufragio frente a la isla dejara como única sobreviviente a una niña de once años. Este continuo goteo de pérdidas humanas pone de manifiesto la feroz realidad de quienes intentan cruzar el Mediterráneo en busca de una vida mejor. Según UNICEF, el número de muertos y desaparecidos en el Mediterráneo durante 2024 ya ha superado los 2200, de los cuales casi 1700 corresponde a la peligrosa ruta del Mediterráneo central. Entre las víctimas, cientos son niños, quienes representan una de cada cinco personas que emigran a través de estas aguas peligrosas, muchos de los cuales huyen de conflictos violentos y condiciones de pobreza extrema.

Ante esta situación alarmante, UNICEF ha instado a los gobiernos a priorizar la protección de los niños mediante la utilización del Pacto de Migración y Asilo. Las recomendaciones incluyen garantizar vías seguras y legales para la protección y la reunificación familiar, así como realizar operaciones coordinadas de búsqueda y rescate, garantizar desembarcos seguros y crear mecanismos de recepción que se basen en la comunidad. Además, la organización ha solicitado que se aumenten las inversiones en servicios esenciales para niños y familias que llegan a través de estas rutas migratorias peligrosas, haciendo hincapié en la necesidad de apoyo psicosocial para ayudar a los más vulnerables.
Fuente: ONU últimas noticias