CENTURY 21 España ha presentado el II Informe Jóvenes y Vivienda en Barcelona, un análisis que refleja la crítica situación que enfrentan los jóvenes de entre 18 y 40 años en la ciudad. El informe revela un dato alarmante: uno de cada cuatro jóvenes no ha logrado independizarse, a pesar de que más de la mitad de ellos aspira a hacerlo en los próximos dos años.
El estudio destaca cuatro factores clave que influyen en la problemática del mercado inmobiliario local. En primer lugar, el precio de la vivienda es considerado el principal obstáculo por el 48 % de los encuestados. En segundo lugar, se señala que más de uno de cada diez jóvenes no alcanza los 800 euros al mes y casi una cuarta parte tiene ingresos que oscilan entre 1.200 y 1.500 euros. La tercera clave radica en la preferencia por la hipoteca o el alquiler compartido, siendo la pareja la opción elegida por el 46 %. Finalmente, la percepción de un horizonte lejano se refleja en que uno de cada tres jóvenes estima que necesitará entre cinco y diez años para ahorrar lo suficiente para independizarse.
El informe también pone de relieve la tensión en el mercado, ya que el alquiler medio en Barcelona superó los 1.250 euros al mes en julio de 2025, lo que representa un aumento del 7 % en comparación con el año anterior. Al mismo tiempo, el salario medio de los jóvenes menores de 30 años en Cataluña se sitúa en aproximadamente 18.900 euros brutos anuales, lo que dificulta cubrir los gastos de alquiler o hipoteca.
A pesar de que el 42 % sueña con vivir solo, la mayoría lo considera poco realista y prefiere compartir vivienda con su pareja. Los jóvenes valoran altamente la ubicación con buena conexión de transporte público y la cercanía a servicios esenciales como requisitos prioritarios para su nueva vivienda. Sin embargo, el elevado costo les obliga a considerar renunciar a ciertas expectativas, con cuatro de cada diez dispuestos a mudarse fuera del centro, muchos a prescindir de viajes, y algunos a trasladarse a otras ciudades para lograr su independencia.
Por otro lado, el informe destaca la falta de apoyo institucional, ya que el 31 % de los encuestados considera insuficientes las ayudas públicas y el 29 % sostiene que «nunca llegan». Más de la mitad de los jóvenes prefiere una reducción del precio de la vivienda a un aumento salarial, lo que resalta la necesidad de implementar medidas que ayuden a disminuir el coste habitacional en la ciudad.
Ricardo Sousa, CEO de CENTURY 21 España, declara que «los jóvenes de Barcelona no carecen de aspiraciones, carecen de las condiciones para hacerlas realidad». La situación de acceso a la vivienda es considerada no solo coyuntural, sino estructural, con un uno de cada tres jóvenes anticipando que tomará de cinco a diez años reunir el ahorro necesario, lo que retrasa proyectos importantes en sus vidas. CENTURY 21 reafirma su compromiso de aportar datos y soluciones adaptadas, enfatizando que solo una colaboración entre el sector privado y las administraciones permitirá que las nuevas generaciones accedan a una vivienda en condiciones dignas y sostenibles.