Enero de 2025 ha sido el mes más cálido jamás registrado a nivel mundial, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que ha publicado datos del Servicio Climático europeo Copérnico. Las temperaturas en enero se situaron 1,75 grados centígrados por encima del nivel preindustrial y 0,79 °C por encima de la media alcanzada entre 1991 y 2020. Este incremento en el calor se produce a pesar de las expectativas de que el fenómeno meteorológico de La Niña podría haber contribuido a un descenso en las temperaturas, lo que pone de relieve la urgencia de abordar el cambio climático. Desde 2015, la comunidad internacional se ha comprometido a limitar el aumento de la temperatura media global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales; sin embargo, este límite se ha superado en 18 de los últimos 19 meses.
Mientras tanto, Gaza ha recibido más de 10.000 camiones de ayuda humanitaria desde el inicio del alto el fuego hace dos semanas, según ha informado el secretario general adjunto para asuntos humanitarios. Esta ayuda incluye alimentos, medicinas y tiendas de campaña, vitales para los habitantes de la región tras más de 15 meses de bombardeos israelíes. Tom Fletcher, responsable de la ayuda de emergencia de la ONU, se unió a un convoy con destino al norte de Gaza, donde se encontró con familias que sufren la amenaza de desalojo forzoso. La situación en Jerusalén Este también es crítica, con muchos residentes enfrentándose a la demolición de sus viviendas y viviendo una vida marcada por la intimidación y la violencia.
En otro ámbito, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) planea facilitar la vacuna VPH9-valente contra el virus del papiloma humano a los países de las Américas a partir de julio de 2025. Esta vacuna protege contra nueve cepas del virus, asociadas a varios tipos de cáncer, y está recomendada para personas de entre 9 y 26 años, dependiendo de los esquemas de vacunación de cada país.
Finalmente, con motivo del Día contra la Mutilación Genital Femenina, se ha revelado que solo siete de los 31 países donde se recopilan datos sobre esta práctica están en camino de erradicarla para 2030 o antes. Las organizaciones de salud, UNICEF y el Fondo de Población de la ONU han hecho un llamado a acelerar el progreso, destacando que la mutilación genital femenina es una grave violación de derechos humanos que deja cicatrices permanentes en la vida de millones de niñas y mujeres. Se estima que 27 millones más de niñas podrían sufrir esta práctica para 2030 si no se toman medidas urgentes.
Fuente: ONU últimas noticias