Desafíos en Sudán y la República Democrática del Congo: El VIH en América Latina y Las Últimas Noticias

0
60
Sudán, República Democrática del Congo, VIH en América Latina... Las noticias del jueves

La situación humanitaria en Sudán se torna cada vez más crítica, con advertencias de que cientos de miles de vidas están en peligro si no se toman medidas inmediatas. El Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, subrayó la gravedad de la crisis durante una reciente reunión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, donde expuso que el conflicto armado que comenzó en abril de 2023 ha desencadenado la mayor catástrofe humanitaria del mundo.

Más de 600.000 personas enfrentan la inanición en el país, y se han identificado cinco regiones específicas donde la hambruna ha comenzado a arraigar, incluyendo el campo de desplazados de Zamzam en el norte de Darfur. Esta situación ha sido exacerbada por la suspensión de las operaciones del Programa Mundial de Alimentos, que se ha visto forzado a paralizar sus actividades debido a los intensos combates en la zona.

Se estima que un total de 8,8 millones de personas han sido desplazadas dentro de Sudán, con 3,5 millones de refugiados que han cruzado las fronteras. Esta crisis de desplazamiento es considerada la mayor del mundo en la actualidad. Türk enfatizó que “nos asomamos al abismo” y alertó que, si no se implementan esfuerzos para poner fin a la guerra y proporcionar ayuda humanitaria, la cifra de muertos podría multiplicarse de manera alarmante.

La situación no solo es alarmante en Sudán; en la República Democrática del Congo, las organizaciones humanitarias han solicitado 2.540 millones de dólares para asistir a 11 millones de personas afectadas por la violencia de grupos rebeldes y múltiples crisis humanitarias. En este contexto, las autoridades sanitarias del país también enfrentan un brote de una enfermedad desconocida que ha causado al menos 60 muertes en las últimas semanas.

Paralelamente, la congelación de fondos estadounidenses destinados a la lucha contra el VIH ha repercutido negativamente en la atención y tratamiento de esta enfermedad en 55 países, afectando especialmente a regiones de alta vulnerabilidad como América Latina y el Caribe. La falta de recursos está dejando a miles de personas sin acceso a tratamientos esenciales, lo que agrava aún más el panorama de salud pública en un momento crítico.

Mientras Sudán y la República Democrática del Congo enfrentan graves crisis humanitarias y de salud, la comunidad internacional se encuentra bajo la presión de actuar con urgencia para evitar un mayor sufrimiento y pérdida de vidas.
Fuente: ONU últimas noticias