La crisis humanitaria en Gaza se agrava tras la decisión del gobierno israelí de cortar la electricidad en la Franja, una medida que tendrá un impacto directo y devastador en el acceso al agua potable. UNICEF ha advertido que este corte reducirá “sustancialmente” el suministro de agua en un territorio que ya enfrenta una situación crítica. La única línea eléctrica que abastece a la planta desalinizadora de Gaza ha sido interrumpida, afectando así a más de 600.000 personas que dependen de esta instalación para obtener agua potable.
La decisión de Israel se produce en un contexto de tensión creciente, luego de que Hamás rechazara la extensión del acuerdo de alto el fuego. Hace una semana, Israel bloqueó la entrada de ayuda humanitaria al enclave, aumentando la desesperación de la población. Desde octubre de 2023, Gaza ha estado sin electricidad, exceptuando el suministro para la planta desalinizadora que se restableció en noviembre del mismo año. Rosalía Bollen, una trabajadora humanitaria en Gaza, enfatizó la urgencia de restablecer la conexión eléctrica, subrayando su vital importancia para miles de familias y especialmente para los niños de la región.
En paralelo, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia para abordar la violencia en Siria, donde recientes combates han dejado un saldo devastador de civiles muertos, según informes humanitarios. Las organizaciones de socorro están luchando para llegar a las personas afectadas por la escalada de violencia en el oeste del país, mientras que los enfrentamientos continúan desplazando a más sirios.
Además, la lucha contra el tráfico de drogas se ve comprometida a nivel global debido a recortes de financiación y un creciente aislacionismo entre naciones. La directora de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito ha alertado sobre el aumento de la accesibilidad y peligrosidad de las sustancias sintéticas, destacando que la cooperación internacional se ha visto menoscabada en un momento crítico.
Por otro lado, en Nueva York, se ha dado inicio a la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, donde el Secretario General de la ONU, António Guterres, ha enfatizado que los derechos de las mujeres están siendo amenazados por el retorno de actitudes patriarcales que obstaculizan el progreso alcanzado durante las últimas décadas. Guterres ha llamado a la acción colectiva para hacer frente a estos desafíos en un momento donde se conmemoran 30 años de la Declaración de Beijing, un hito en la lucha por la igualdad de género.
Fuente: ONU últimas noticias