La situación de los derechos humanos en el Territorio Palestino Ocupado ha alcanzado niveles de deterioro “alarmantes y sin precedentes”, según un reciente informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. El documento destaca cómo las hostilidades en Gaza, en particular las acciones de Israel desde el 1 de noviembre de 2023 al 31 de octubre de 2024, han mostrado un desprecio total por las normas del derecho internacional, generando preocupaciones sobre la posible comisión de crímenes de guerra.
La situación se agrava en el norte de Gaza, donde las operaciones militares israelíes han provocado desplazamientos masivos de población, así como la destrucción a gran escala de viviendas. El informe concluye que esto sugiere que el ejército israelí podría estar intentando desplazar permanentemente a los palestinos de la región. Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, enfatizó que los métodos de guerra empleados por Israel han resultado en un asombroso número de bajas y devastación, lo que podría implicar violaciones graves del derecho internacional humanitario.
Por otro lado, el informe también menciona las acciones de Hamás y otros grupos armados palestinos, que han tomado y torturado a rehenes, así como disparado indiscriminadamente contra territorio israelí, constituyendo igualmente crímenes de guerra.
Mientras tanto, en Nicaragua, una reforma constitucional aprobada el 18 de febrero ha sido calificada como un «golpe final al Estado de derecho». Expertos de la ONU han señalado que esta medida ha erosionado los escasos controles institucionales restantes, permitiendo al presidente Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, consolidar un poder absoluto y transformar al país en un Estado autoritario. El informe advierte sobre la represión de voces disidentes y la persecución de aquellos que se oponen al régimen, tanto dentro como fuera del país.
El Grupo de Expertos de la ONU sobre Nicaragua ha instado a la comunidad internacional a actuar con urgencia para enfrentar esta situación crítica, sugiriendo incluso acciones legales ante la Corte Internacional de Justicia por violaciones de derechos humanos.
En otro contexto, la violencia contra niños en la República Democrática del Congo se ha triplicado en el último mes, reflejando una escalada alarmante de la crisis humanitaria en la región. UNICEF ha informado que los casos de violencia sexual, secuestros y ataques a escuelas han aumentado significativamente desde finales de enero, subrayando la necesidad urgente de poner fin a estos abusos.
Finalmente, Somalia enfrenta el riesgo de una nueva hambruna, con 4,4 millones de personas amenazadas por el hambre aguda debido a sequías, conflictos y altos precios de los alimentos. Las autoridades y las agencias de la ONU han advertido que sin la financiación necesaria, la situación podría empeorar drásticamente, recordando la crisis alimentaria severa que el país padeció en 2022.
Fuente: ONU últimas noticias