Déficit de 310.000 Millones de Dólares: Una Amenaza para la Adaptación Climática en Países en Desarrollo

0
2
Un déficit de 310.000 millones de dólares amenaza la adaptación climática en países en desarrollo

El mundo se enfrenta a un déficit financiero alarmante para adaptarse a la crisis climática, advirtió este miércoles el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). En un nuevo informe sobre este tema, se señala una brecha de financiamiento de al menos 310.000 millones de dólares anuales para las medidas de adaptación en los países en desarrollo a partir de 2035, cifra que es doce veces mayor que los flujos actuales de financiación internacional.

La urgencia se vuelve cada vez más crítica, ya que el informe destaca que, si no se produce un salto financiero inmediato, la adaptación global podría quedar muy por detrás de lo que realmente se necesita. Este informe se publica justo antes de las negociaciones de la COP30 en Belém, Brasil, que comenzarán el 10 de noviembre, y revela que, a pesar de los avances en la planificación y aplicación de políticas de adaptación, el financiamiento continúa sin alcanzar las necesidades esenciales.

Con las tendencias actuales, es poco probable que se cumpla la meta del Pacto Climático de Glasgow, que busca duplicar el financiamiento internacional para la adaptación a unos 40.000 millones de dólares para 2025. El Secretario General de la ONU, António Guterres, subrayó que los impactos climáticos están acelerando y que sin el financiamiento adecuado, los más vulnerables seguirán expuestos a desafíos cada vez mayores, como el aumento del nivel del mar y fenómenos meteorológicos extremos. “La adaptación no es un gasto, es un salvavidas”, afirmó.

El informe señala que los países en desarrollo requerirán entre 310.000 y 365.000 millones de dólares anuales en 2035, mientras que los flujos actuales se situaron en apenas 26.000 millones de dólares en 2023, lo que indica una disminución respecto al año anterior. Las consecuencias del cambio climático ya son palpables en el planeta, como incendios, sequías y costos crecientes, lo que hace aún más urgente un aumento en el financiamiento tanto público como privado, sin que ello agrave la deuda de las naciones vulnerables.

A pesar de que 172 países cuentan con al menos una política de adaptación, muchos de ellos no han actualizado sus estrategias en más de una década, lo que podría comprometer su efectividad. Aunque se han reportado más de 1600 medidas de adaptación implementadas, pocas naciones comparten los resultados y los impactos reales de estas iniciativas, dificultando la evaluación de su eficacia.

La Nueva Meta Colectiva Cuantificada, acordada en la COP29, establece que los países desarrollados deben aportar al menos 300.000 millones de dólares anuales al financiamiento climático para 2035, aunque el PNUMA considera que esta cifra es insuficiente. Se destaca también la importancia del sector privado, cuyo potencial realista de inversión en prioridades nacionales de adaptación se estima en 50.000 millones de dólares anuales, muy por encima de los actuales 5.000 millones. Para ello, serán necesarias políticas específicas y esquemas de financiamiento mixto que reduzcan riesgos e incentiven la participación empresarial.
Fuente: ONU últimas noticias