De Zonas de Guerra al Frente Digital: La ONU Urge a Proteger a los Defensores de la Verdad

0
2
Desde las zonas de guerra hasta el frente digital, la ONU urge a defender a quienes reportan la verdad

Los periodistas enfrentan diariamente grandes riesgos en su labor por la búsqueda de la verdad, a menudo poniendo en peligro sus propias vidas. Sin embargo, una alarmante mayoría de los ataques contra ellos permanece sin justicia. Con motivo del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que se conmemora cada 2 de noviembre, las Naciones Unidas han intensificado su llamado a la justicia para aquellos que han sido silenciados, así como a la protección de quienes continúan denunciando abusos de poder, ya sea en zonas de conflicto o en el entorno digital.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, destacó que los profesionales de los medios de comunicación se enfrentan a peligros crecientes, incluyendo abusos verbales, amenazas legales, agresiones físicas e incluso el asesinato. En su mensaje, enfatizó la trágica realidad de que casi nueve de cada diez asesinatos de periodistas quedan sin resolver en todo el mundo. Guterres subrayó que Gaza se ha convertido en uno de los lugares más peligrosos para ejercer el periodismo en situaciones de conflicto y exigió investigaciones imparciales y exhaustivas de estos crímenes.

La impunidad no solo representa una injusticia para las víctimas y sus familias, afirmó Guterres, sino que también es un ataque a la libertad de prensa, una invitación a más violencia y una amenaza a la democracia. Para combatir esta situación, instó a los gobiernos a investigar cada ataque y llevar ante la justicia a los perpetradores, asegurando así que los periodistas puedan trabajar libremente.

En un contexto donde la violencia de género en el ámbito digital es un problema creciente, la UNESCO lidera este año una campaña centrada en el creciente uso de la tecnología para agredir a las mujeres periodistas. Con la iniciativa «Chat GBV», la organización busca concienciar sobre la violencia de género facilitada por la inteligencia artificial. Las tecnologías generativas han amplificado el alcance del abuso en línea, creando un entorno en el que la credibilidad y la seguridad de las profesionales de la información se ven amenazadas.

Un estudio de la UNESCO revela que un 73% de las mujeres periodistas ha enfrentado amenazas en línea, y una de cada cuatro ha sufrido ataques físicos como resultado. Además, el 58% de las jóvenes en todo el mundo ha experimentado acoso en redes sociales, lo que pone de manifiesto la magnitud del problema. Guterres subrayó la necesidad de que los espacios digitales sean seguros para quienes difunden noticias, advirtiendo que cuando se silencia a los periodistas, la sociedad entera pierde su voz.

El mensaje colectivo de la ONU y de los periodistas es contundente: la justicia para quienes son víctimas de crímenes por el simple hecho de ejercer su labor debe ser innegociable. Además, es esencial recuperar los espacios digitales de aquellos que utilizan la tecnología para sembrar el miedo y el odio.
Fuente: ONU últimas noticias