La Cumbre Global de la Industria de la ONU, que se lleva a cabo esta semana en Riad, ha destacado la importancia de las asociaciones estratégicas para las empresas en el Sur Global. Durante el evento, se ha subrayado cómo la inteligencia artificial (IA), utilizada de manera responsable, puede ofrecer respuestas a algunos de los desafíos más complejos enfrentados por los líderes empresariales en esta región.
Uno de los temas centrales ha sido la Revolución Verde, que en el siglo XX contribuyó a salvar millones de vidas en India mediante la introducción de técnicas científicas que mejoraron los rendimientos agrícolas. Sin embargo, el uso de fertilizantes y pesticidas sintéticos ha tenido consecuencias graves para el medio ambiente y la salud pública. Esto ha generado un creciente interés en la agricultura orgánica, que combina lo mejor de la ciencia moderna con prácticas tradicionales para cultivar alimentos nutritivos que no dañen el suelo.
Amit Singh, responsable de Sostenibilidad en Nature Bio Foods, destacó que su modelo de negocio beneficia a miles de pequeños agricultores indios al permitirles producir alimentos de alta calidad y sostenibles, asegurando una buena remuneración a sus esfuerzos. La iniciativa, que se ha alzado con un Premio de Innovación ONE World, ha implementado un enfoque integral «del campo a la mesa», garantizando que cada fase de producción alimentaria sea sostenible.
Singh subrayó que la compañía ha logrado reducir sus emisiones de carbono en los últimos tres años mediante innovaciones como el uso de energía solar y metodologías que disminuyen las emisiones de metano en la producción de arroz. Este esfuerzo no solo apoya a casi 100,000 agricultores pequeños en el mercado, sino que también reinvierte las ganancias en proyectos comunitarios, como el suministro de agua potable y el financiamiento de escuelas.
El éxito de Nature Bio Foods también se atribuye a la colaboración con instituciones del sector público y privado. La compañía trabaja de cerca con el Gobierno indio y recibe apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO) para expandir sus operaciones a través de asesoría tecnológica y financiamiento. Singh participó en el Día de Asociaciones e Inversiones de la cumbre, donde se presentaron iniciativas innovadoras y soluciones digitales que buscan transformar la industria en economías en desarrollo.
Un aspecto relevante abordado durante el evento fue el uso de la inteligencia artificial para encontrar soluciones sostenibles. Jason Slater, experto en IA y transición digital en UNIDO, explicó que su labor consiste en facilitar el acceso a tecnologías que apoyen al Sur Global. Un ejemplo de esto es una startup que ha creado un chip de IA capaz de «oler» alimentos, lo que ayuda a identificar descartes y optimizar procesos de producción.
La cumbre también trató sobre la movilización de inversiones para industrias verdes, el avance en la digitalización, y el apoyo a pequeñas y medianas empresas, enfatizando que el crecimiento industrial debe ser inclusivo y justo. Durante el Foro de Asociaciones, se anunciaron nuevas colaboraciones entre gobiernos y empresas, centrándose en iniciativas de energía renovable y programas para fomentar el emprendimiento juvenil.
De esta manera, la Cumbre Global de la Industria de la ONU se presenta como un espacio clave para promover las asociaciones que pueden conducir a un desarrollo sostenible e inclusivo en el Sur Global.
Fuente: ONU últimas noticias





