Daesh: Resiliencia y Operatividad a Pesar de la Pérdida de Líderes

0
1
El grupo terrorista Daesh mantiene su capacidad operativa pese a pérdida de líderes

La amenaza del grupo terrorista Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS), también conocido como Daesh, sigue presente en diversas regiones del mundo, a pesar de los esfuerzos realizados para combatirlo. Este miércoles, el subsecretario general de la ONU para la lucha contra el terrorismo, Vladimir Voronkov, presentó un informe ante el Consejo de Seguridad que revela cómo el grupo ha sabido adaptarse y mantener su capacidad operativa, incluso tras la muerte de varios de sus líderes.

El informe destaca que África es la región más afectada, con la mayor intensidad de actividad de Daesh, especialmente en África Occidental y el Sahel. Voronkov enfatizó el resurgimiento de las acciones del grupo en el Gran Sáhara, donde su provincia en África Occidental se ha convertido en un importante centro de propaganda y ha atraído a combatientes extranjeros. También se han detectado redes de apoyo logístico y financiación vinculadas a Daesh en prisiones de Libia, con conexiones extendidas hacia el Sahel.

En Somalia, Daesh llevó a cabo un ataque masivo en Puntlandia, anticipando una contraofensiva militar, involucrando a numerosos combatientes terroristas extranjeros. Durante la respuesta de las fuerzas de seguridad somalíes, se reportó la muerte de 200 combatientes de Daesh y más de 150 arrestos. A pesar de estas pérdidas, el grupo se beneficia de redes de apoyo regional y continúa representando una amenaza significativa.

En el ámbito de Oriente Medio, Daesh sigue activo en Irak y Siria, buscando restaurar su capacidad operativa en la región de Badia y desestabilizar a las autoridades locales. Aprovechando los vacíos de seguridad, el grupo realiza operaciones encubiertas e incrementa tensiones sectarias, lo que preocupa al Secretario General de la ONU. Asimismo, en Afganistán, el grupo afiliado ISIS-Khorasan se ha vuelto una de las mayores amenazas para Asia Central, atacando a civiles y minorías.

Voronkov instó a los miembros del Consejo de Seguridad a invertir más en la prevención del extremismo violento, en lugar de centrarse únicamente en la remediación de los efectos del terrorismo. Destacó que la historia ha demostrado que simplemente eliminar los líderes del grupo no es suficiente para erradicar la amenaza. La persistente actividad de Daesh resalta la necesidad urgente de una cooperación global que respete el derecho internacional y los derechos humanos, al tiempo que se adopten enfoques sensibles al género en la lucha contra el terrorismo.
Fuente: ONU últimas noticias