Xabier Mitxelena ha sido nombrado recientemente presidente de la nueva organización CyberLur, que marca el inicio de una etapa renovada, caracterizada por un cambio de nombre, imagen y estatutos. Este cambio busca facilitar la incorporación de la entidad a clústeres y asociaciones empresariales. Entre los objetivos de CyberLur se destaca la intención de posicionar a la industria de ciberseguridad española como un referente europeo, así como desarrollar una red de nodos regionales especializados, una iniciativa que será única en Europa.
La nueva organización se plantea ambiciosos objetivos, que incluyen multiplicar el número de socios y crear una oferta más innovadora en el ámbito de la ciberseguridad. Con la convicción de que el sector se encuentra en una fase de transformación, CyberLur apostará por la colaboración y la especialización, además de buscar integrar la cultura de la ciberseguridad en todos los sectores. Según proyecciones, se espera que el mercado mundial de ciberseguridad crezca entre un 10 y un 12% anual hasta 2027, alcanzando los 285.000 millones de euros al final de este periodo, lo que implicará una demanda creciente de empleo en el sector.
En asamblea general extraordinaria, la Agrupación Empresarial Innovadora de Ciberseguridad (AEI), fundada en 2009, aprobó este cambio de rumbo que pretende dotar a la industria española de ciberseguridad de un posicionamiento más fuerte. El nuevo presidente de CyberLur, Xabier Mitxelena, también ejerce como presidente de la Asociación de Industrias de Ciberseguridad de Euskadi (Cybasque). La sede de esta nueva organización se encuentra en el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), bajo la dependencia del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Mitxelena destacó que es un momento crucial para la asociación, manifestando su deseo de «despegar» y convertirse en un actor principal en la ciberseguridad en España, buscando alcanzar un objetivo ambicioso de contar con 1.000 empresas asociadas. Afirmó que el crecimiento del cibercrimen resalta la urgencia de concentrar esfuerzos y trabajar en colaboración, ya que España tiene una gran oportunidad para convertirse en un líder en ciberseguridad a nivel europeo.
En este sentido, la colaboración y especialización son clave. Mitxelena subrayó la importancia de que organizaciones trabajen juntas en metodologías que permitan la creación de productos y servicios escalables. Además, se propuso la implementación de nodos especializados en ciberseguridad para distintos sectores, como salud, transporte y energía, con el fin de mejorar la seguridad en la cadena de suministro.
La asociación también planea impulsar proyectos internacionales, así como fomentar la innovación en campos emergentes relacionados con la ciberseguridad, como la inteligencia artificial. Este enfoque de asociación busca convertirse en un elemento clave para la innovación, atracción de talento y generación de nuevos profesionales en el campo.
Con estos cambios, CyberLur no solo busca modernizar su imagen y fortalecer su estructura, sino también mejorar la competitividad del sector de ciberseguridad en España, promoviendo la colaboración entre empresas y facilitando el acceso a la formación y desarrollo continuo de nuevos talentos en este ámbito vital para la economía digital.