Crisis Humanitaria en Yemen: 19,5 Millones de Personas Necesitan Asistencia y Protección en 2023

0
95
Yemen: Al menos 19,5 millones de personas necesitan asistencia humanitaria y protección este año

Este miércoles, la subsecretaria general de Asuntos Humanitarios, Joyce Msuya, subrayó en una reunión del Consejo de Seguridad la crucial necesidad de reforzar la asistencia humanitaria en Yemen. Según Msuya, las hostilidades en Yemen y sus alrededores han continuado generando cada vez más preocupaciones humanitarias para la población civil. En el marco de un llamamiento humanitario que se prevé para 2025, advirtió que al menos 19,5 millones de personas en Yemen requieren asistencia humanitaria y protección este año, lo que representa un incremento de 1,3 millones en comparación con 2024. Además, se calcula que 4,8 millones de personas siguen desplazadas internamente debido a la crisis.

Msuya expuso el impacto devastador que ha tenido el aumento de ataques en el último mes contra la infraestructura civil del país, vital para millones de personas que dependen de servicios como electricidad y transporte, así como para la importación de alimentos y suministros médicos esenciales. En particular, diversos puertos del Mar Rojo y el aeropuerto internacional de Saná han sido objetivos de estos ataques, lo que ha llevado a una reducción significativa en sus capacidades operativas. Yemen, que importa más de dos tercios de sus alimentos y cerca del 90% de sus medicamentos, enfrenta una situación crítica a medida que esta infraestructura se deteriora.

El ataque al aeropuerto de Saná ha generado también serias preocupaciones sobre la seguridad de los vuelos y el tránsito de pasajeros, lo que afecta no solo a los civiles, sino también a los trabajadores humanitarios que necesitan desplazarse junto con los suministros necesarios para su labor.

En su discurso, Msuya destacó tres puntos esenciales para abordar la crisis humanitaria. Primero, enfatizó la importancia de garantizar el respeto a la ley humanitaria internacional, lo que incluye la protección de infraestructuras civiles. En segundo lugar, hizo un llamado a incrementar la financiación humanitaria para proporcionar esperanza a la población yemení. Por último, solicitó una reanudación de un proceso político de transición que sea pacífico e inclusivo, ya que una solución política sería la forma más efectiva de resolver la crisis humanitaria en el país.

Adicionalmente, Msuya pidió al Consejo de Seguridad apoyo para conseguir la liberación segura de personal humanitario y de la ONU que ha sido detenido en el conflicto. La gravedad de la crisis se refleja en que cerca de 17 millones de personas no tienen acceso a necesidades alimentarias básicas, y casi la mitad de los niños menores de cinco años padecen retraso en el crecimiento debido a la desnutrición. La Organización Mundial de la Salud informó que Yemen tiene el mayor porcentaje de casos de cólera en el mundo, lo que representa un 35% de los casos y un 14% de las muertes a nivel global. Msuya calificó la situación del cólera como «atroz» y advirtió que afecta severamente el sistema de salud del país. La subsecretaria espera que se encuentre una mejor solución para esta crisis humanitaria que ha devastado a la nación.
Fuente: ONU últimas noticias