Crescencia: 111 Años de Vitalidad con el Doctor Manuel de la Peña

0
2
Crescencia cumple 111 años, como símbolo de vitalidad, de la mano del doctor Manuel de la Peña

Crescencia Galán ha alcanzado la asombrosa edad de 111 años, tras nacer el 10 de octubre de 1914, convirtiéndose en un ejemplo vivo de longevidad y bienestar. Su historia forma parte de las investigaciones del doctor Manuel de la Peña, reconocido internacionalmente por su teoría sobre la resistencia al envejecimiento y autor de la exitosa obra «Guía para vivir sanos 120 años». En este libro, De la Peña reúne décadas de estudio sobre personas que superan el siglo de vida con plena lucidez y calidad, descubriendo un auténtico «yacimiendo de supercentenarios».

En una reciente entrevista clínica, el doctor De la Peña constató que la vitalidad de Crescencia sigue siendo admirable. Sus cifras de tensión arterial, colesterol y glucosa están bajo control. Cada día, ella dedica veinte minutos a una rutina de ejercicios con su terapeuta, adopta una alimentación sana y equilibrada, y vive con serenidad, espiritualidad y fe. Crescencia expresó que, a pesar de los días difíciles, siempre encuentra la forma de levantarse, una frase que encapsula su fuerza interior y optimismo. Por esta razón, el doctor la describió en su obra como la «Dulcinea del Toboso» y la «Emperatriz de La Mancha», en un guiño literario a Don Quijote, una figura emblemática que simboliza el espíritu resistente español.

El fenómeno de la longevidad ya no es un misterio. De la Peña ha demostrado la posición de España en el pódium mundial de la longevidad. Sus investigaciones abarcan más de 350 entrevistas a una población de más de 20.000 personas que han superado los cien años, muchas de las cuales gozan de una notable calidad de vida. Este incremento en la esperanza de vida se alinea con los avances científicos en genética, biotecnología y medicina predictiva, haciendo que la obra del doctor se convierta en un referente internacional para quienes buscan vivir más y mejor.

En una reciente transmisión desde la plaza de Tiananmen, se escuchó a los líderes Xi Jinping y Vladímir Putin conversar sobre los avances científicos que podrían permitir vivir hasta 150 años. Xi mencionó que «en este siglo, la posibilidad de alcanzar los 150 años es real», a lo que Putin sumó que la biotecnología podría facilitar trasplantes continuos y rejuvenecimiento, sugiriendo así que la longevidad podría no conocer límites. Rumores sugieren que el mandatario ruso recibe asesoramiento científico de su hija, María Vorontsova, médica endocrinóloga.

Las teorías del doctor De la Peña han atraído el interés internacional, inspirando a gobiernos y científicos de todo el mundo en la búsqueda de hábitos saludables y en el estudio de personas que desafían la edad. Algunos de los casos más destacados que ha documentado incluyen a María Branyas, que alcanzó los 117 años; Angelina Torres, de 112; Sor Rosario Soto, una monja con 111 años y récord mundial en su congregación; Engraciano González, de 110 años en la Comunidad de Madrid; y Pepita Bernat, de 106 años, cuyo testimonio se hizo viral en las redes.

El impacto del doctor De la Peña trasciende lo médico, impulsando la investigación en biomédica, nutrición y longevidad. Países como Rusia y China han mostrado interés en aplicar estrategias similares para aumentar la esperanza de vida de sus poblaciones. Su propuesta se basa en un concepto sencillo pero poderoso: la prevención y el conocimiento son clave para vivir más y con salud.

Finalmente, la historia de Crescencia Galán no solo celebra la edad alcanzada, sino también la forma en que la vive. Representa un testimonio de disciplina, fe y equilibrio emocional, elementos centrales en la teoría del doctor De la Peña. A medida que la ciencia avanza, el mensaje de que la longevidad no es mera casualidad, sino una elección informada, se vuelve cada vez más pertinente.