El middle market en España se consolida como un pilar fundamental de la economía nacional, con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada que alcanza los 520.000 millones de euros. Según los últimos datos presentados por Fundación CRE100DO en su Evento Anual 2025, aproximadamente el 60% de estas empresas, es decir, 2.300, tienen su centro de decisión en territorio español. Este segmento empresarial se reafirma como un motor de desarrollo y competitividad en el país.
La Fundación CRE100DO se ha posicionado como un líder en la promoción del crecimiento y la competitividad de las Empresas de Tamaño Intermedio (ETI), destacando que en los últimos cuatro años, el número de estas empresas ha crecido un 21%, con un incremento absoluto de 700 nuevas compañías. Este aumento es especialmente notable, ya que el 70% de estas empresas son aquellas cuya toma de decisiones se encuentra dentro de España, es decir, no se trata de filiales de multinacionales extranjeras.
El informe revela que las ETI no solo se caracterizan por su alta productividad, tres veces superior a la media nacional, sino que también muestran un firme compromiso con la innovación. Estas empresas son vitales para el desarrollo económico del país, ya que generan empleo estable y fomentan crecimiento en regiones que a menudo están alejadas de los grandes núcleos urbanos.
Durante el evento celebrado en el Auditorio Mutua Madrileña en Madrid, se subrayó el papel estratégico de estas empresas como auténticos motores de la economía. Rafael Vaquero, director general de Fundación CRE100DO, afirmó que “las empresas del middle market español son el auténtico motor de la economía. Su capacidad para generar empleo, innovar y competir internacionalmente demuestra que las ETI son un vector estratégico para impulsar el crecimiento y mejorar la productividad del país”.
El encuentro también brindó un espacio para que líderes empresariales compartieran sus experiencias de transformación y resiliencia en el entorno actual. Vanesa Martínez, CEO de Grupo Carinsa, destacó la innovación como clave para su crecimiento, señalando que destinan aproximadamente el 20% de su facturación a investigación y desarrollo (I+D). Por su parte, Enrique Fernández, CEO de Velilla Group, comentó que su éxito se basa en una combinación de visión a largo plazo y compromiso con las personas.
Además, se anunciaron la incorporación de once nuevas compañías a la comunidad de la Fundación, incluyendo Aire Ancient Baths, Auxiliar Conservera y Agrobio, entre otras. Desde su creación en 2014, Fundación CRE100DO ha trabajado para conectar pequeñas y medianas empresas con grandes corporaciones, fortaleciendo así el tejido empresarial del país.




