COP29: Un Llamado Urgente Frente al Calor Históricamente Elevado de 2024

0
98
Cambio climático: Se abre la COP29, mientras 2024 se perfila ya como el año más cálido de la historia

En medio de un clima global cada vez más extremo y caluroso, la COP29, la mayor reunión anual dedicada a combatir el cambio climático, ha dado inicio en Bakú, Azerbaiyán, y se extenderá hasta el 22 de noviembre. Simon Stiell, responsable de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, resaltó la urgencia de establecer un nuevo y ambicioso objetivo de financiación climática que supere el compromiso de 100.000 millones de dólares instaurado en 2009, el cual expira a finales de este año.

Stiell enfatizó que la financiación para la lucha contra el cambio climático no debe verse como un acto de caridad, afirmando ante los negociadores que “todos los países pagarán un precio terrible” si no se logra que al menos dos tercios del mundo puedan reducir rápidamente sus emisiones. Según sus palabras, toda la economía global podría colapsar si no se fortalece la infraestructura y las cadenas de suministro ante el avance del calentamiento.

El secretario ejecutivo de la CMNUCC, tras compartir su experiencia personal y la devastación sufrida por su país natal, Granada, hizo un llamado a los delegados a abordar los problemas que enfrenta la humanidad. Propuso una serie de preguntas directas: ¿Quieren un aumento en sus facturas de alimentación y energía? ¿Desean que sus países pierdan competitividad? Si la respuesta a cualquiera de estas inquietudes es negativa, entonces la necesidad de alcanzar un nuevo acuerdo de financiación climática se hace aún más imperativo.

Durante su intervención, Stiell abogó por reformas en el sistema financiero global, cruciales para que las naciones enfrenten de manera efectiva las consecuencias del cambio climático. Resaltó también la importancia del artículo 6 del Acuerdo de París, que permite el establecimiento de mercados de comercio de carbono. Subrayó la necesidad de implementar este mecanismo, indicando que un mercado de carbono operativo es esencial para cumplir con los objetivos de mitigación y para evitar que la temperatura global supere el 1,5 grados centígrados.

El responsable de la ONU para el clima hizo hincapié en la necesidad de contar con indicadores claros sobre los avances en materia de adaptación al cambio climático, aludiendo a la idea de que «no se puede gestionar lo que no se mide». Anunció además el lanzamiento de la Campaña del Plan Climático de la CMNUCC, destinada a asistir a los países en la formulación de sus próximos planes climáticos nacionales.

El marco de esta COP29 también ha sido definido por la reciente actualización de la Organización Meteorológica Mundial, que ha declarado 2024 como el año más cálido registrado hasta la fecha. En su informe, la OMM emitió una “alerta roja” respecto a la aceleración del cambio climático en esta generación, atribuido a las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Los años entre 2015 y 2024 están marcando la década más calurosa de la historia, con consecuencias devastadoras para comunidades y economías a nivel global.

Las próximas dos semanas en Bakú se concentrarán en negociaciones que buscan compromisos claros y tangibles. Líderes mundiales, negociadores y representantes de la sociedad civil intercambiarán ideas y propuestas en numerosos eventos paralelos, con la esperanza de que al final de la conferencia se presente un acuerdo global que defina la respuesta colectiva al desafío del cambio climático.
Fuente: ONU últimas noticias