Consejo de Seguridad: Un Momento Trascendental pero Precario en el Alto El Fuego de Gaza

0
2
Consejo de Seguridad: El frágil alto el fuego en Gaza marca «un momento trascendental pero precario»

El alto el fuego vigente en Gaza presenta una oportunidad crucial para terminar con una de las etapas más devastadoras del conflicto entre Israel y Palestina, según lo declarado recientemente por el enviado adjunto de la ONU para Oriente Medio ante el Consejo de Seguridad. Ramiz Alakbarov subrayó que sin un respaldo significativo para la reconstrucción y la distribución de ayuda humanitaria, existe el riesgo de un regreso a la violencia en la región.

Desde que se implementó la tregua, que se logró gracias a un acuerdo de 20 puntos propuesto por el expresidente Donald Trump, Alakbarov destacó que se ha conseguido generar una «coyuntura trascendental, aunque precaria». Afirmó que el acuerdo brinda esperanza para un futuro más prometedor, pero advirtió que la situación sigue siendo extremadamente frágil y que es vital evitar a toda costa la reanudación del conflicto.

El coordinador resaltó la importancia de los esfuerzos de mediación realizados por Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía, y calificó el alto el fuego como un paso significativo que debe ser consolidado a través de un enfoque moderado y colaborativo. También hizo un llamado urgente para la devolución de los restos de rehenes fallecidos y para que la ayuda humanitaria ingrese a Gaza de manera escalonada, a fin de atender las «enormes y urgentes necesidades» de la población.

Desde la implementación de la tregua, las Naciones Unidas y sus asociados han intensificado sus operaciones de socorro en Gaza. Alakbarov mencionó un plan humanitario de 60 días que busca agilizar los trámites aduaneros y ampliar las rutas de acceso, además de restablecer servicios básicos. Sin embargo, el acceso sigue siendo un desafío, y el enviado advirtió que «aún queda mucho por hacer», citando la necesidad de más pasos fronterizos y un paso seguro para los trabajadores humanitarios.

La continuidad de la violencia, incluidos ataques por parte de Israel y represalias por parte de grupos armados palestinos, sigue amenazando los esfuerzos de ayuda y la estabilidad en el territorio. Alakbarov también expresó preocupación por la situación en Cisjordania, sobre todo por las operaciones de seguridad israelíes y la violencia de los colonos, destacando la importancia de permitir que los palestinos regresen a sus hogares y que las economías locales puedan funcionar.

Sobre el futuro, el enviado afirmó que cualquier esfuerzo de reconstrucción debe estar liderado por los palestinos, con el apoyo de socios regionales e internacionales. La próxima Conferencia de El Cairo sobre la Reconstrucción, que cuenta con la colaboración de Egipto, la Autoridad Palestina y las Naciones Unidas, se presenta como un espacio fundamental para impulsar la recuperación en Gaza. Alakbarov destacó que iniciativas internacionales recientes han generado un nuevo impulso para reanudar el diálogo y sentar las bases de un horizonte político viable.

En un contexto más inmediato, 41 pacientes críticos y 145 acompañantes han sido evacuados de Gaza en la primera operación de este tipo desde que se instituyó el alto el fuego, liderada por la Organización Mundial de la Salud. Su director general señaló que la crisis sanitaria en la región sigue siendo «inmensa» y pidió que se permita la evacuación de un número mayor de pacientes. Actualmente, hay 15.000 personas que requieren tratamiento fuera de Gaza, incluidas 4.000 niños, y más de 700 han fallecido esperando ser evacuados.

La cantidad de ayuda humanitaria que ingresa a Gaza también sigue siendo muy inferior a la necesaria, con un flujo diario de entre 200 y 300 camiones, muy por debajo de los 600 requeridos. Esto ha llevado a una situación de hambre crítica en la región, ya que muchas familias no pueden permitirse comprar los alimentos que se encuentran en el mercado.
Fuente: ONU últimas noticias