La Asamblea General de la ONU ha tomado un importante paso hacia la solución del conflicto entre Palestina e Israel al adoptar una resolución que promueve la creación de dos Estados y solicita a Hamás que entregue sus armas. La medida fue respaldada por 142 países, mientras que 10 se opusieron, incluyendo a Israel y Estados Unidos, y 12 se abstuvieron. Esta iniciativa se basa en la Declaración de Nueva York, elaborada por Francia y Arabia Saudí, y firmada por 17 naciones en julio.
La resolución también condena los ataques llevados a cabo por Hamás el 7 de octubre y exige que esta organización cese su control en Gaza, así como entregue sus armas a la Autoridad Palestina con el apoyo de la comunidad internacional, apuntando a la creación de un Estado palestino soberano e independiente. Asimismo, se contempla el despliegue de una «misión internacional temporal de estabilización» bajo el mandato del Consejo de Seguridad, cuya finalidad es proteger a la población y fortalecer las estructuras del Estado palestino, garantizando la seguridad tanto de Palestina como de Israel.
La votación auspicia una conferencia sobre la solución de dos Estados que se llevará a cabo en Nueva York, donde varias naciones, entre ellas Francia, Reino Unido, Canadá y Australia, reconocerán formalmente al Estado de Palestina.
Por otro lado, el Consejo de Seguridad de la ONU convocó una sesión de emergencia debido a las recientes incursiones de drones rusos en Polonia, que Varsovia calificó como la mayor violación de su integridad territorial desde la invasión rusa de Ucrania en 2022. Al menos 19 incursiones fueron reportadas, y aunque no se registraron víctimas, Polonia invocó el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, sugiriendo un aumento de las tensiones en la región.
En el ámbito humanitario, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) anunció la suspensión de su asistencia a afganos que regresan al país, tras la prohibición impuesta por los talibanes a las trabajadoras locales. Sin personal femenino, es imposible atender a un 52% de la población retornada que son mujeres, provocando una crisis significativa en la asistencia humanitaria.
Finalmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una advertencia sobre un aumento global en los casos de cólera, con un incremento del 5% en 2024 en comparación con el año anterior, y un alarmante aumento del 50% en los fallecimientos, superando las seis mil muertes. La OMS relaciona este repunte con conflictos, el cambio climático y deficiencias en servicios de agua y saneamiento, destacando la propagación en 60 países, principalmente en África, Oriente Medio y Asia.
Fuente: ONU últimas noticias