Cada vez es más común que pequeñas localidades, espacios naturales y playas se transformen en el escenario de importantes eventos culturales, festivales de música y fiestas populares durante el verano. Sin embargo, uno de los desafíos más significativos que enfrentan los organizadores es la falta de conexión a Internet en estos lugares, una situación que a menudo pasa desapercibida.
La mayoría de estos eventos se realizan en zonas sin acceso a fibra óptica o cobertura móvil adecuada. La conectividad es esencial para una correcta organización, ya que se requiere para la venta de entradas, el funcionamiento de terminales de pago y la coordinación de equipos de seguridad. Además, los medios de comunicación también dependen de una conexión estable para cubrir el evento.
Rodrigo Ladrón De Guevara, CEO de Serenae, destaca que «mucha gente da por hecho que habrá conexión, pero en estos entornos no es tan evidente. Sin red, no se pueden activar los accesos, coordinar los equipos ni emitir señal a medios». Esto subraya la importancia de la conectividad como un componente estructural en la planificación de estos eventos.
De acuerdo con el último Informe de Cobertura de Banda Ancha publicado por el Gobierno en 2024, todavía hay más de 2.600 zonas en España donde no se puede garantizar una velocidad mínima de 100 Mbps. Aunque ha habido avances en la cobertura, persiste una brecha significativa entre las áreas urbanas y las rurales o costeras.
Una de las soluciones más efectivas para estas situaciones es el uso de conexión por satélite. Esta tecnología permite la instalación de una red Wi-Fi temporal en pocas horas, cubriendo todo el área del evento y conectando tanto a los organizadores como al público y los medios. Funciona mediante antenas portátiles que se conectan a satélites geoestacionarios, eliminando la necesidad de obras civiles o cables.
Serenae, especializada en este tipo de soluciones, trabaja en colaboración con promotores y ayuntamientos para asegurar que los eventos se desarrollen sin contratiempos, incluso en zonas con escasa cobertura terrestre. La infraestructura que ofrece este servicio se basa en tecnología satelital nacional, garantizando estabilidad y cobertura en los entornos más remotos.
«Instalamos el equipo, lo activamos y en menos de una hora la red está funcionando. Es una solución pensada precisamente para estos contextos: rápida, flexible y capaz de satisfacer las necesidades técnicas de un evento sin depender de la red móvil o fija», afirma Ladrón De Guevara.
La Asociación de Promotores Musicales (APM) estima que en España se llevan a cabo más de 870 festivales de música cada año, muchos de ellos en municipios con menos de 10,000 habitantes o en espacios abiertos como playas y montañas. Aunque durante el resto del año esos lugares carecen de conexión, en los días de los eventos atraen a miles de asistentes.
Sin una conexión adecuada, los festivales no pueden funcionar de manera eficiente. Mientras que el público desea compartir su experiencia en las redes sociales, los organizadores son los primeros en requerir una conexión estable para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento del evento. Cuando la fibra y la cobertura móvil no llegan, la solución satelital se presenta como una alternativa viable y sin complicaciones.