Compromiso Global por la Paz en Tiempos de Conflicto

0
63
Los líderes mundiales adoptan un compromiso de paz en medio de las guerras de Gaza, Líbano y otros países

Los jefes de Estado y de Gobierno de Cabo Verde, Senegal y España, así como otros líderes internacionales, se reunieron este martes en Cascais, Portugal, para adoptar de manera unánime la Declaración de Cascais. Este compromiso tiene como objetivo promover la paz en un mundo marcado por conflictos y tensiones, incluyendo las crisis en Gaza, Líbano, Sudán y Ucrania. La declaración fue presentada durante el 10º Foro Mundial de la Alianza de Civilizaciones de la ONU, que se celebra del 25 al 27 de noviembre.

Durante la sesión inaugural del foro, el Secretario General de la ONU, António Guterres, destacó la necesidad urgente de alcanzar la paz en un contexto global complicado. «Son tiempos muy difíciles», comentó Guterres, enfatizando que la paz es esencial no solo en las zonas de conflicto actuales, sino también en un sentido más amplio.

La Declaración de Cascais incluye un enfoque innovador que subraya el uso de la inteligencia artificial para promover el diálogo intercultural y la lucha contra la desinformación, así como la incitación al odio. En un mundo donde el antisemitismo y el nacionalismo están en aumento, los líderes globales han establecido acciones específicas para combatir estas tendencias. Entre los compromisos adoptados se encuentra la necesidad de combatir todas las formas de intolerancia religiosa, así como reconocer la importancia de una educación orientada al diálogo y a los derechos humanos.

La primera ministra de Senegal, Aminata Touré, abordó la devastadora situación en Gaza, cuestionando el significado de civilización en el contexto de una guerra que ha dejado miles de víctimas. A su vez, el Rey de España, Felipe VI, abogó por una diplomacia renovada que vaya más allá de las conferencias, sugiriendo que es crucial utilizar las redes sociales como herramientas para el entendimiento y la paz.

Guterres también se hizo eco de esta necesidad de reconstruir la confianza en un mundo donde el odio se propaga rápidamente a través de plataformas digitales. «La Alianza de Civilizaciones», afirmó, «debe ser un catalizador para detener la desinformación y fomentar interacciones positivas». Asimismo, el alto representante de la Alianza, Miguel Ángel Moratinos, hizo un llamado a establecer una alianza global por la paz, haciendo hincapié en la necesidad de abordar no solo la violencia, sino también de cuidar la biodiversidad y la diversidad humana.

El foro incluyó actividades paralelas, como un festival de cine y un foro juvenil, que buscan no solo discutir los problemas globales, sino también celebrar iniciativas que promuevan el cambio social y la inclusión, como el trabajo del grupo Circus Zambia, que se centra en la capacitación de jóvenes para empoderarlos a transformar sus comunidades.
Fuente: ONU últimas noticias