Cómo Reclamar en Situaciones de Overbooking: Guía de Airhelp

0
14
Airhelp recuerda cómo reclamar en situaciones de overbooking

El fenómeno del overbooking sigue generando desencanto entre los pasajeros aéreos, especialmente en Europa, donde el tráfico aéreo ha experimentado un notable incremento. Esta práctica, que consiste en vender más billetes que asientos disponibles, es adoptada por las aerolíneas para maximizar la ocupación y minimizar las pérdidas ocasionadas por asientos vacíos, frecuentemente provocadas por cancelaciones de última hora o por la no presentación de algunos pasajeros.

Las compañías aéreas se apoyan en modelos estadísticos para calcular la tasa de ausencias prevista, que suele situarse en torno al 5%. A pesar de ser una estrategia legal, el overbooking puede conllevar problemas significativos para los viajeros cuando las estimaciones no se cumplen y más personas de las esperadas se presentan para embarcar. En este contexto, es vital que los pasajeros conozcan sus derechos y las acciones que pueden emprender si se ven afectados por esta situación.

Desde la plataforma AirHelp, se enfatiza la importancia de estar informado sobre las compensaciones a las que se puede acceder en caso de denegación de embarque. Según el Reglamento Europeo CE 261, los pasajeros tienen derecho a reclamaciones económicas que pueden ascender hasta 600 euros. Rosa Garcia, asesora jurídica de AirHelp, señala que frecuentemente los pasajeros no son conscientes de su derecho a reclamar ni conocen los pasos a seguir. Por lo tanto, la información se convierte en una herramienta esencial para que los viajeros puedan ejercer sus derechos.

El reglamento europeo establece varias obligaciones para las aerolíneas en caso de denegación de embarque involuntaria. Estas incluyen el pago de compensaciones económicas que varían según la distancia del vuelo, proporcionando hasta 600 euros en función de diversos aspectos. También se requiere que las aerolíneas ofrezcan atención y asistencia, lo que implica suministrar comida, bebida y alojamiento si es necesario, así como asegurar que los pasajeros tengan acceso a dos comunicaciones gratuitas.

En caso de que el pasajero acepte voluntariamente ceder su asiento a cambio de beneficios, las compensaciones estándar no se aplican, y las condiciones se establecen directamente con la aerolínea. Este matiz es crucial para aquellos viajeros que se ven ante la decisión de renunciar a su asiento a cambio de incentivos.