Hace no demasiado tiempo, decíamos que a la DGT se le han colado unos tres millones y medio de coches fantasmas, y que incluso muchos de los supuestos dueños de los mismos se notificaban del problema cuando se les indicaba que tenían deudas sobre los automotores. Por eso, en este caso, queremos enseñarte cómo dar de baja un coche fantasma en simples pasos para que no tengas ese inconveniente.
Sucede que muchas personas, propietarias ellas de un coche cuya matriculación se realizó hace más de 10 años, han recibido recientemente una carta de la Dirección General de Tráfico en la cual se les habla de la situación actual de su coche, etc. El problema es que la misiva ha llegado también a muchos dueños de coches que terminaron en el desguace hace tiempo, y es en esos casos que tenemos que anunciar la baja.
Sin importar de que la notificación no haya llegado a la DGT por dejadez nuestra o porque la ley entonces era menos estricta, e incluso por algún error de los empleados de este ente, lo mejor que podemos hacer es ahora tomarnos la molestia de ir a informar esta cuestión. Lo bueno es que ya no tenemos que ir hasta las dependencias, sino que contamos con una página en Internet (ver enlace) en la cual adelantar en este aspecto.
Eso sí, será necesario rellenar un impreso con los datos que nos pide, junto a una fotocopia del DNI o NIE, y acompañarlo todo de una fotocopia de la carta recibida. Una vez que tengas todos estos elementos que mencionamos, las alternativas son dos. La primera de ellas tiene que ver con entregarlo directamente en la Jefatura de Tráfico, y la segunda, con enviarlo al apartado de correos de la misma web.
En caso de que tengas que ir hasta las dependencias de alguna Jefatura Provincial de Tráfico, te recomendamos que llames para concertar una cita previa, y te ahorres así los inconvenientes de tener que esperar demasiado.