Cómo cuidar la postura al viaje en automóvil

0
84

En Semana Santa la DGT prevé más de 15.5 millones de desplazamientos por carretera, la gran mayoría de largo recorrido. Ante la posibilidad de pasar muchas horas dentro del coche en los próximos días, la compañía de renting y gestión de flotas ALD Automotive comparte una serie de pautas para conductores y viajeros que permitirán cuidar su postura durante los desplazamientos. El objetivo es cuidar la salud, y sobre todo aumentar la seguridad en carretera y la eficiencia de la conducción.

Cómo cuidar la postura al viaje en automóvil 1

Regulación del asiento del conductor. Al sentarnos al volante, hay que revisar tres aspectos importantes: la regulación del asiento, su inclinación y la distancia a la que quedamos del volante.

Altura del asiento: La altura debe favorecer el campo de visión del conductor, con el centro puesto en la altura media del parabrisas. La altura del asiento también debe favorecer una correcta posición de las piernas.
Inclinación del respaldo: ha de colocarse de forma vertical, con una ligera inclinación hacia atrás de unos 20º, de manera que la espalda quede totalmente apoyada en él.
Distancia al volante: Debe permitir al conductor acceder a todos los mandos del vehículo con la espalda apoyada en el respaldo, así como agarrar el volante dejando los hombros reposados en el respaldo y los codos semiflexionados en un ángulo de 45 grados como máximo.

Posición de las piernas: A una correcta regulación del asiento, le podemos añadir el control de la posición de las piernas para que sea correcto. Con una ligera inclinación del respaldo, el muslo y la cadera deben formar un ángulo de alrededor de 110º, y las rodillas, con los pies en los pedales, han de estar flexionadas con una abertura de aproximadamente 135º.

La altura del volante: La altura del volante también es importante porque el conductor tiene que poder maniobrar con los hombros y los brazos relajados. Las muñecas, con los brazos estirados, deben apoyarse sobre la parte superior del volante sin que los hombros se separen de la parte alta del respaldo del asiento.

Posición del reposacabezas: Si bien no vamos a apoyar la cabeza directamente sobre él, el centro del reposacabezas tiene que estar a la altura de las orejas del conductor. De esta forma el punto más alto de la cabeza no va a superar la parte superior del dispositivo. Cuando el reposacabezas está en la posición correcta, y la altura del asiento es la adecuada, hay un campo de visión que permite trabajar con todos los retrovisores del vehículo sin obstáculo alguno.

Posición del cinturón de seguridad: A la hora de abrocharse el cinturón de seguridad, además de estar correctamente sentado en la posición adecuada, este dispositivo ha de pasar la cinta superior entre el pecho y la clavícula, sin que oprima el cuerpo y sin que roce el cuello. La correa inferior sí irá más tensa para que se ajuste por completo a la pelvis, impidiendo posibles movimientos peligrosos en caso de accidente.

Todas las recomendaciones que garantizan la seguridad y la salud del conductor durante el viaje, también son efectivas para el resto de los pasajeros. Desde ALD Automotive recomiendan a todos los ocupantes del vehículo que cuiden de su higiene postural en viajes largos y cortos, manteniendo siempre una posición sentada con el cinturón de seguridad y mirando hacia delante. Los niños, siempre con el sistema de seguridad adecuado a su edad y menores de cuatro años a contramarcha.