Comienza una Champions con los ingresos en peligro y la tv como única esperanza para clubes y aficionados

0
93

Los aficionados al fútbol tienen el próximo martes una cita con la Champions League. Se da comiendo a una nueva edición, algo diferente a la de los últimos años por culpa de la pandemia. La UEFA permite que asista hasta el 30% de la capacidad a los estadios, pero en España no será posible y los partidos se jugarán sin aficionados. De esta forma, la televisión será el único medio del que dispondrán para ver los partidos de su equipo, además de ser la esperanza para los clubes de ingresar dinero para sus economías.

La televisión, la única opción para ver la Champions

Comienza una Champions con los ingresos en peligro y la tv como única esperanza para clubes y aficionados 3

Los aficionados españoles tendrán que disfrutar de la Champions desde casa este año. Los ingresos televisivos se han convertido en la gran esperanza de los clubes europeos, que calculan que la pérdida de ingresos por las restricciones en la venta de entradas y abonos tendrá un impacto directo en su economía, con pérdidas de 4.000 millones de euros, según ha indicado la Asociación Europea de Clubes (ECA). Además, mientras que el final de la temporada 2019/2020 supuso una disminución de ingresos del 14% en entradas, se espera que esta temporada el porcentaje alcance el 38,5%.

El informe del comparador multiservicios Roams ha detectado los mejores precios para disfrutar de la Champions esta temporada. Movistar ofrece la competición completa desde 50€ al mes, mientras que Orange dispone de tarifas desde 35€ al mes. Roams determina que Love Total 600MB de Orange y Fusión Selección Champions 100 Mb de Movistar son las mejores opciones para disfrutar de la máxima competición europea esta temporada.

Ambos operadores han ampliado su oferta de tarifas para adaptarse a las necesidades de los aficionados, incluyendo distintas opciones de móvil e internet. De esta forma los espectadores podrán ver la Champions League desde casa a pesar de las normas y restricciones impuestas a causa de la pandemia de COVID-19.

La Champions League sigue siendo el torneo de clubes más importante del mundo, y también el que más interés genera entre los aficionados. A pesar de celebrarse en agosto, la última final entre Bayern de Múnich y PSG registró 11 millones de espectadores y un 46,2% de share en Francia, y 12,8 millones y un 39,9% de share en Alemania.

Los ingresos de la Champions League, en entredicho

El informe Llega la Champions League más rara de la historia por culpa de la COVID-19 publicado por Roams alerta también de la posible interrupción de la tendencia al alza que ha venido experimentando la UEFA en sus ingresos derivados de la Champions League. Si la última temporada sin COVID-19, la 2018/2019, supuso un récord en ingresos para la UEFA de 2.816 millones de euros, las ganancias quedan totalmente en el aire esta temporada. Esto afectará no solamente a la institución, sino también a los clubes. Los equipos participantes en la Liga de Campeones 2019/2020 se repartieron un total de 1.950 millones de euros, distribuidos siguiendo distintos criterios, como la clasificación para la fase de grupos, las victorias, o el ranking UEFA.

Estos ingresos son claves para los clubes españoles, tal y como indica el informe de Roams. El Real Madrid ocupa la primera posición del ranking UEFA y lidera las ganancias con 35,46 millones de euros, seguido por el Barcelona, con 34,35 millones. La cuarta posición de la clasificación es para el Atlético de Madrid, que la temporada anterior recibió 32,13 millones. Finalmente, levantar el título de campeón de la Champions no es solamente un éxito a nivel competitivo, sino también económico. El Bayern de Múnich recibió 118 millones de euros por proclamarse campeón de la edición 2019/2020.