En 2024, el valor de las exportaciones de productos espaciales por parte de la Unión Europea alcanzó los 1.217 millones de euros, lo que representa un aumento respecto a los 1.200 millones de euros registrados en 2019. Este crecimiento en el sector espacial se enmarca en un panorama donde las importaciones de estos mismos productos también experimentaron un incremento significativo, pasando de 117 millones de euros a 166 millones en el mismo período.
A pesar de la expansión en ambos lados del comercio, la balanza comercial sigue estando fuertemente dominada por unos pocos socios comerciales. En el año 2024, Estados Unidos se consolidó como el principal destino de las exportaciones de la UE, acaparando un impresionante 77,3% del total. A una distancia considerable, Indonesia se posicionó en segundo lugar, con un 9,7% de las exportaciones, seguido de Corea del Sur, que aportó un 8,6%.
Este alto grado de concentración en las exportaciones de productos espaciales subraya tanto la dependencia de la industria europea de sus relaciones transatlánticas como el potencial de crecimiento en otros mercados emergentes. La continua inversión y el desarrollo tecnológico en el sector espacial han creado un ecosistema vibrante en Europa, que busca diversificar sus asociaciones comerciales mientras se enfoca en innovaciones.
La fecha del 12 de abril, que corresponde al Día Internacional del Vuelo Espacial Humano, añade un matiz de celebración a estos datos. Este día conmemora los logros en la exploración espacial y resalta la importancia del comercio y la cooperación internacional en este ámbito, un aspecto que la UE está buscando fomentar cada vez más.
El futuro del comercio europeo en el sector espacial parece prometedor, con un crecimiento continuo esperado en los próximos años, lo que reafirma la relevancia de esta industria no solo para la ciencia y tecnología, sino también como un importante motor económico.