Coches oficiales del Estado a subasta: ¿cómo funciona?

0
91

Con esto de la crisis financiera que ha azotado a España en los últimos tiempos, la compra de coches de lujo ha quedado reducida a una muy pequeña parte de la población nacional. Sin embargo, se ha abierto recientemente una interesante chance de hacernos con usados de primera calidad, a partir de las famosas subastas de coces oficiales del Estado que se acaba de anunciar en todo el país.

En concreto, sucede que el Parque Móvil del Estado, que depende del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, ha visto reducida su necesidad de coches en los últimos tiempos, y por eso ha decidido que para no tenerlos parados con la pérdida de dinero que significa, muchos de ellos se van a subastar entre los ciudadanos españoles que estén interesados.

Subasta coches oficiales

Aunque en este caso la subasta se producirá el lunes, y se ha mantenido en círculos cerrados, sirve muy bien como ejemplo el de estos 71 vehículos que serán adjudicados al mejor postor mediante licitación en Madrid. Desde luego, la ventaja de acudir a este tipo de eventos es que podemos traernos un coche de lujo, muy bien cuidado, por un precio sumamente inferior al del mercado habitual.

Los coches subastados

Por mencionar algunos casos, un Volvo S-80 tiene un valor de 2.100 euros, mientras que podemos hacernos con un Alfa Romeo 166 por sólo 800 euros. Además, habrán otros coches famosos y de muy buena reputación, como Audi A6, Peugeot 806, Renault Mégane Classic, Peugeot Partner, Fiat Scudo Furgon y motos Honda y Piaggio.

Sobre su estado, las autoridades han informado que se trata, en la mayoría de los casos, de coches de entre 10 y 12 años de antigüedad, que han sido reparados siempre en centros y talleres oficiales, y que han sido conducidos por profesionales en ejercicio de situaciones públicas, por lo que su cuidado es mucho más elevado que el normal que podríamos esperar de un segunda o tercera mano de esa antigüedad.