El nombre del circuito es el de Jose Carlos Pace, pero aún se sigue conociendo con el antiguo nombre. Fue creado en 1940 a las afueras de Sao Paulo, y recibe el nombre de Interlagos porque fue construido cerca de dos lagos artificiales.
Poseé una gran recta en bajada y gran cantidad de curvas rápidas en su primera mitad, y una parte mixta en la senguda.
Tiene una longitud de 4309 metros y suele estar muy bacheada por el tipo de terreno donde está construido y está formado por 15 curvas. Al contrario que la mayoría de los circuitos, este se corre en el sentido contrario de las agujas del reloj, por lo que la preparación física es fundamental.
El adelantamiento en esta pista es factible, por lo que suele ser un circuito donde se ve un gran espectáculo, sobre todo cuando llueve, que es una cosa muy factible que suceda debido a la climatología que tiene la zona, ya que esta es caliente y húmeda.
Las características de la pista actual es la exigencia de curvas rápidas y largas rectas, con una combinación de curvas lentas en el sector central.
La temperatura habitual del Gran Premio suele rondar los 30 grados, pero en pista aumenta hasta los 55 grados. Los pilotos deben de hidratarse bien para evitar sustos.
La cartografía del motor es fundamental para este tipo de clima tropical, el mismo deberá ser adicionalmente refrigerado. La superficie desigual del circuito de Interlagos y su altitud también presentan retos para los pilotos e ingenieros.
Las altas velocidades de las curvas de Interlagos hace interesante los compuestos «Option» ya que reciben mucha carga. Es muy frecuente aquí el exceso de temperatura en los compuestos. Hay que selección una cubierta con poca degradación que sea consistente y que ofrezca buen agarre en una pista que es desigual y sucia.