El uso intensivo de la tecnología en la vida diaria ha desencadenado un fenómeno conocido como «niebla mental», que se manifiesta en la dificultad para concentrarse y recordar información. Este término se relaciona con la disminución de las capacidades cognitivas y la creciente dependencia de dispositivos digitales para realizar tareas que antes requerían esfuerzo mental. La directora de Innovación de Cigna Healthcare España, Elena Luengo, destaca la importancia de aprender a utilizar la tecnología de manera equilibrada, fomentando así el bienestar cognitivo y emocional.
Los expertos de Cigna explican que la exposición constante a múltiples fuentes de información puede provocar una sobrecarga mental. Un estudio reciente revela que el 31% de los españoles presenta dificultades para mantener la concentración, lo que resalta la necesidad de encontrar estrategias efectivas para mitigar este impacto. Entre estas recomendaciones se encuentran la implementación de «détoces digitales», que consisten en períodos de desconexión de internet, así como la práctica de actividades que estimulen el cerebro, como aprender un nuevo idioma o tocar un instrumento musical.
Otra estrategia esencial es mantener la autonomía cognitiva. Los especialistas sugieren evitar la dependencia de la tecnología para tareas cotidianas, como el uso indiscriminado de calculadoras o GPS. Conservar la capacidad de resolver pequeños problemas sin apoyo tecnológico no solo ayuda a mantener aguda la memoria, sino que también previene el denominado «entumecimiento» cerebral.
La alimentación también juega un papel crucial en la salud mental. Se recomienda seguir una dieta equilibrada, rica en ácidos grasos omega-3, antioxidantes y fibra, que puede influir positivamente en el estado de ánimo y el rendimiento cognitivo. Incluir alimentos como pescado azul, nueces y frutas frescas contribuye a una mayor claridad mental, mientras que un exceso de azúcar y productos procesados debe evitarse.
Por último, el concepto de neurofitness se presenta como una práctica necesaria para mantener el cerebro activo. Actividades que desafían las capacidades cognitivas, como resolver crucigramas, jugar al ajedrez o participar en juegos de mesa, son esenciales para activar áreas del cerebro responsables de la memoria y la resolución de problemas.
En resumen, incorporar prácticas que favorezcan un uso consciente de la tecnología, junto con una buena alimentación y ejercicios cognitivos, puede ser clave para combatir la niebla mental y mejorar la salud cognitiva.