Chatbots Innovadores para Fisioterapeutas y Pacientes con Linfedema Triunfan en el IX Hackathon Salud

0
143
Un chatbot para fisioterapeutas y otro para pacientes con linfedema entre los ganadores del IX Hackathon Salud

Durante la reciente novena edición del Hackathon Salud, celebrado en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, se destacaron numerosos proyectos innovadores destinados a mejorar la atención sanitaria y enfrentar desafíos en diversas áreas de la medicina. Este evento, reconocido como el mayor concurso de cocreación en salud en español, reunió a 176 participantes y permitió la presentación de 54 proyectos, muchos de ellos incorporando Inteligencia Artificial (IA) como herramienta clave.

Equipos multidisciplinares, encabezados por profesionales de la salud, presentaron soluciones creativas para abordar la discapacidad, la fisioterapia, el dolor crónico, así como patologías cardiovasculares, renales y metabólicas, también dirigido a combatir la desinformación en medicamentos. Uno de los proyectos más destacados incluye un espejo con sensor de movimiento diseñado para ayudar a pacientes inmovilizados, así como un reloj inteligente creado para monitorear la insuficiencia cardiaca.

ITEMAS, junto con la Asociación de Innovadores en eSalud (AIES) y COM Salud, organizó esta jornada de innovación. Los ganadores no solo recibieron premios monetarios, sino también un programa de mentorización y la oportunidad de probar sus soluciones en hospitales asociados a ITEMAS.

El Instituto Ramón y Cajal de investigación sanitaria de Madrid se llevó varios reconocimientos, destacándose en tres de los ocho retos del hackathon. Entre los premiados, en la categoría Growth del reto «IMPULSA IGUALDAD IA en Discapacidad», sobresale COTI, un sistema de comunicación accesible para personas con discapacidad y sus familias, desarrollado por un equipo que incluye psicólogos y expertos en IA. En la categoría Seed del mismo reto, tres fisioterapeutas del Hospital Ramón y Cajal destacaron con WeMirror, un proyecto que combina un espejo de análisis de movimiento con un chatbot.

En el reto auspiciado por el Colegio de Fisioterapeutas de Madrid, el proyecto Llamalítica para Fisios se llevó el premio en la categoría Growth, con un desarrollo que integra las conversaciones del paciente en el historial clínico. En categoría Seed, Kina fue reconocido por su enfoque en la atención de pacientes en lista de espera a través de chatbots.

Otro destacado fue un equipo del Hospital Ramón y Cajal que desarrolló un algoritmo de IA, ganador en el reto Grünenthal IA en Dolor Crónico, diseñado para predecir episodios dolorosos en pacientes oncológicos, optimizando la administración de medicación.

WATCHing, liderado por el cardiólogo Miguel Ángel Cobos del Hospital Clínico de Madrid, fue premiado en el reto de Boehringer Ingelheim por su propuesta de un reloj avanzado para monitorizar y prever complicaciones en la salud cardiovascular.

En el campo de la desinformación en medicamentos, el farmacéutico Guillermo Estrada recibió el premio en la categoría Seed por su creación de una plataforma que evalúa la credibilidad de la información médica en circulación.

Finalmente, en el reto de Comunicación en Salud patrocinado por COM Salud, el proyecto Linfochat, un chatbot para asesorar a pacientes con linfedema, fue el ganador.

Todos los participantes del evento accederán a un programa de mentorización eHealthStartup, que incluye licencias de programas tecnológicos y el apoyo de mentores en diversos sectores. Los ganadores también tendrán la oportunidad de presentar sus innovaciones a potenciales inversores y probarlas en centros de la plataforma ITEMAS. Además, los proyectos en categoría Growth recibirán apoyo de renombradas empresas tecnológicas como Amazon e IBM.