El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, emitió un urgente llamado este viernes para que cese el derramamiento de sangre en la ciudad de Suweida, donde la violencia ha alcanzado niveles alarmantes. En un comunicado, Türk hizo hincapié en la necesidad de construir una nueva Siria que garantice dignidad y equidad a todos sus ciudadanos, sin discriminación.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha informado sobre abusos generalizados en esta ciudad del suroeste del país, incluyendo ejecuciones sumarias, secuestros y destrucción de propiedades. Un éxodo masivo de residentes ha sido reportado, particularmente entre la población drusa, debido a estos graves acontecimientos.
Türk expresó su preocupación por la escalofriante situación que enfrentan muchos sirios, quienes temen por sus vidas. Resaltó que las fuerzas de seguridad deben ofrecer protección y no promover el miedo. Además, se mostró alarmado por los informes de víctimas civiles a raíz de ataques aéreos israelíes en la región, haciendo énfasis en que estos ataques deben cesar.
El Alto Comisionado solicitó un proceso de investigación independiente para asegurar que los responsables de violaciones de los derechos humanos no ocupen posiciones dentro de las estructuras de seguridad del estado sirio. Insistió en que este es un paso esencial para restablecer la confianza pública y lograr una transición efectiva en el país.
Desde el 12 de julio, cientos de personas han muerto a causa de la violencia en Suweida. La portavoz de la Oficina de Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, mencionó un incidente el 15 de julio en el que al menos 13 personas perdieron la vida durante un ataque a una reunión familiar.
Durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, autoridades destacaron el sufrimiento de civiles, figuras religiosas y detenidos que han sido objeto de ejecuciones extrajudiciales. En medio de un panorama desolador, se estima que cerca de 2000 familias han sido desplazadas de sus hogares por los combates recientes.
Shamdasani advirtió sobre la dificultad de obtener cifras precisas sobre el número de muertos y el aumento de la desinformación que rodea a la situación. A pesar del empeño de la Oficina de Derechos Humanos en verificar información a través de testimonios y videos, la propagación de noticias falsas está exacerbando las tensiones locales.
La crisis humanitaria en la región es grave. Se han reportado hospitales desbordados que no dan abasto ante el alto número de heridos. La Organización Mundial de la Salud ha enviado kits de trauma, pero muchos de ellos todavía no han llegado a quienes más los necesitan debido a limitaciones de acceso.
Además, el ACNUR ha hecho un llamado a todas las partes en conflicto para que respeten y protejan las instalaciones humanitarias y su personal, recordando que es esencial cumplir con el derecho internacional humanitario en medio de esta violenta contienda.
Fuente: ONU últimas noticias