Certifican el Rayo de 829 Kilómetros como el Más Largo del Mundo

0
22
Certifican un rayo de 829 kilómetros como el más largo del mundo

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) validó este jueves un récord mundial para el rayo más largo, que alcanzó una impresionante extensión de 829 kilómetros en los Estados Unidos, específicamente en las Grandes Llanuras, una región conocida por su alta actividad eléctrica. Este rayo se produjo en octubre de 2017 durante un extenso episodio de tormentas, extendiéndose desde el este de Texas hasta las cercanías de Kansas City, lo que equivale a la distancia entre París y Venecia en Europa. Para ponerlo en perspectiva, un automóvil tardaría entre ocho y nueve horas en recorrer esa distancia, mientras que un avión comercial haría el trayecto en unos 90 minutos.

Lo curioso es que este rayo no fue detectado en el análisis inicial de la tormenta, sino que se descubrió al revisar nuevamente los datos del evento. La distancia recorrida por este rayo supera en 61 kilómetros al récord anterior, también registrado en las Grandes Llanuras.

Celeste Saulo, secretaria general de la OMM, subrayó que los rayos son fenómenos que, aunque fascinantes, representan un gran peligro, ya que causan numerosas muertes cada año en todo el mundo. Esto convierte a estos eventos en una de las prioridades de la iniciativa internacional Alertas Tempranas para Todos. Saulo enfatizó que este récord subraya la importancia de la seguridad pública ante nubes electrificadas, que pueden generar rayos que recorran distancias significativas, afectando la aviación y contribuyendo a incendios forestales.

La OMM también ha documentado otros fenómenos extremos relacionados con los rayos. El rayo de mayor duración, que duró 17,102 ± 0,002 segundos, se registró durante una tormenta sobre Uruguay y el norte de Argentina el 18 de junio de 2020. En cuanto a incidentes mortales, el impacto directo más grave se dio en 1975 en Zimbabwe, donde 21 personas murieron cuando un rayo cayó sobre ellas en un refugio improvisado. Además, el mayor impacto indirecto ocurrió en 1994 en Dronka, Egipto, donde 469 personas fallecieron debido a un rayo que provocó un derrame de petróleo en llamas.

Para mantener la seguridad durante tormentas eléctricas, Walt Lyons, experto en rayos y miembro del comité de la OMM sobre fenómenos meteorológicos extremos, aconsejó que los únicos lugares seguros son edificios sólidos con cableado y tuberías, evitando estructuras como paradas de autobús o playas. Los vehículos con techo metálico completamente cerrado también ofrecen protección, pero no las motocicletas. Si hay información confiable sobre rayos en un radio de diez kilómetros, se recomienda refugiarse en un edificio o vehículo seguro.

«Estos casos extremos demuestran que los rayos pueden recorrer distancias asombrosas en segundos y forman parte de tormentas más grandes, por lo que es crucial estar alertas», concluyó Lyons.
Fuente: ONU últimas noticias