“Carancho”: con ustedes, Argentina

0
87

Durante muchos años, el cine argentino de la democracia reaccionó al silenciamiento de una dictadura militar genocida. Por esta razón, la principal temática de las producciones nacionales se centró en la identidad de niños expropiados, la tortura en campos de detención y exterminio, y en la censura.

“Carancho”: con ustedes, Argentina 3

La década del 90 produjo una nueva generación de directores, ya con otro país sobre el cual reflexionar: “Carancho” es el producto de esta refrescante mirada.

Pablo Trapero (“El bonaerense”, “Leonera”) es uno de los directores más agudos de la escena argentina. En esta oportunidad, se propone indagar sobre la parafernalia que rodea a un accidente de tránsito.

En Argentina, 8.000 personas mueren anualmente en accidentes de tránsito. Detrás de estas tragedias, se esconde un negocio multimillonario de demandas judiciales y vacíos legales.

Sosa (Ricardo Darín) es un abogado que circula por las guardias médicas de los hospitales públicos y las estaciones policiales en busca de potenciales clientes. Luján (Martina Gusman) es una joven doctora que se desempeña en los suburbios. Ambos se conocen en la calle: ella intenta salvar la vida de un hombre y él, convertirlo en su próximo cliente.

Un film de gran intimidad, que da cuenta de la inagotable corrupción argentina y la desesperanza de sus habitantes.