Camino al Oscar (I): Mejor película, mejor guión, mejor dirección

0
107

Camino al Oscar (I): Mejor película, mejor guión, mejor dirección 9

La Invención de Hugo de Martin Scorsese ha sido la película que ha acumulado más nominaciones, con un total de 11, y se postula como la única alternativa seria a la lucha por los premios importantes (mejor guión, mejor dirección y mejor película) que se van a disputar The Artist y Los Descendientes, las dos grandes triunfadores de la temporada de premios que salieron empatadas de los Globos de Oro gracias a la distinción que allí se hace entre comedia y drama.

De todas formas, la rivalidad mediática y la igualdad aparente son una cortina de humo tras la cual se esconde la verdad más lógica: este va a ser el año de The Artist. En un año en el que se ha puesto de moda la retrospectiva, la película del francés Michel Hazanavicius es el mayor homenaje que la industria del cine de Hollywood se podía llevar. Para los menos entusiastas, The Artist es un efectismo en forma de ejercicio de estilo, pero realmente es una película moderna que, sin inventar nada, utiliza de forma creativa las herramientas del lenguaje cinematográfico y ofrece una mirada nostálgica y muy afable del cine que se hacía en EEUU en los años 20 y 30 sin ahogarse en el elogio o al auto homenaje, ya que al fin y al cabo su artífice es un realizador francés que nunca había trabajado en una producción norteamericana.

Camino al Oscar (I): Mejor película, mejor guión, mejor dirección 10

The Artist ganará el Oscar a la mejor película y el resto de premios se verán condicionados por ciertas actitudes que tradicionalmente suelen mostrar los que dan los premios. La Academia tiene la costumbre de barrer mucho para casa y el hecho de que una producción francesa haya sido el film más celebrado del año quizá no tiene el peso suficiente como para destacarla. Sin embargo, el año pasado El Discurso del Rey dio la campanada ante La Red Social de Fincher, que dominó buena parte de la temporada de premios al igual que lo ha hecho The Artist, pero mirando al presente, este mismo año una obra maestra como El Topo tendrá que conformarse con los BAFTA británicos, en los que seguramente va a arrasar.

Además, este año compiten para la mejor dirección Martin Scorsese, Alexander Payne, Terrene Malick y el muchas veces ignorado Woody Allen. Michel Hazanavicius y Martin Scorsese son los favoritos en este apartado, sobre todo después de que el segundo se hiciera con el Globo de Oro contra pronóstico. El Gremio de Directores, sin embargo, le ha otorgado esta distinción a Hazanavicius y si la lógica se impone también ganará el Oscar a la mejor dirección, sobre todo teniendo en cuenta que suele ir acompañado del de mejor película.

Si el año pasado David Fincher no obtuvo este reconocimiento con La Red Social es difícil que Scorsese, por muy buena acogida que haya tenido La Invención de Hugo, consiga ganar este año. Además, el veterano director ya fue discutiblemente galardonado por Infiltrados en un acto de redención de la Academia por haber aplazado su reconocimiento durante tanto tiempo, algo que este año es difícil que se vuelva a repetir.

Camino al Oscar (I): Mejor película, mejor guión, mejor dirección 11

No es tan favorita The Artist en la categoría de mejor guión original, Oscar que seguramente se van a disputar Midnight in Paris y Nader y Simin. Una Separación. Al contrario que Scorsese, lo más probable es que la buena acogida mundial de la película de Woody Allen le valga su Oscar en esta categoría, un Oscar con doble mensaje ya que es una forma de decirle al mítico director que a pesar de gozar de más prestigio en Europa, en su país no lo han olvidado, incluso cuando se pasaron por el forro las nominaciones que se merecía Match Point.

En lo referente al mejor guión adaptado la cosa está más reñida, ya que cualquiera de las 5 nominadas creo que sería justa vencedora. A falta de ver La Invención de Hugo, me atrevo a decir que mi favorita en esta categoría es Moneyball, aunque la teoría de la compensación dicta que la ganadora va a ser Los Descendientes, ya que no ganará como mejor película y es difícil que dejen que se vaya de vacío. Moneyball, pues, sería la gran damnificada de la noche. Con 6 candidaturas es la tercera película más nominada, pero realmente tiene muy pocas opciones de llevarse un premio que no sea éste y tendrá que conformarse con el prestigio que ya le dan las nominaciones.

Camino al Oscar (I): Mejor película, mejor guión, mejor dirección 12

¿Y El Árbol de la Vida?, os preguntaréis. La cinta de Malick es la película más arriesgada y ambiciosa del año y de la década. Ha sido comparada a 2001: Una Odisea En El Espacio de Stanley Kubrick por su nivel de abstracción argumental y por su poderío visual, pero también por utilizar el lenguaje cinematográfico para abordar cuestiones que van más allá del propio cine. Como película especial y única desde luego se lleva la palma y la Academia así la ha reconocido en las nominaciones, pero justamente por este nivel superlativo y su condición esencialmente anarrativa sería una sorpresa mayúscula que se diera la campanada, aunque más de uno lo celebraría.