Mitos que nunca mueren

0
87

Mitos que nunca mueren 3

 

Sin duda el personaje de Marilyn Monroe ha dado mucho de sí a lo largo de los años, especialmente en literatura. En lo que llevo de búsqueda he encontrado más de 20 bibliografías de la artista y no me cabe la menor duda de que aún existen más y que se seguirán haciendo más.

Destacar el libro «Blonde» de Joyce Carol Oates, aunque él lo define como una novela, trata sobre la vida de Marilyn, pero eso sí de una manera diferente a las demás. Retrata a la artista como una chica joven, que se convertiría en una estrella, pero explotada y con hambre de sentirse segura y querida por aquellos que la rodeaban.

Los nombres de las personas más cercanas a ella, están cambiados, por ejemplo James Dougherty, su primer marido, aparece con el pseudónimo de Bucky Glazer. Tanto éxito ha tenido la novela que hasta se hizo una adaptación a una miniserie por CBS e incluso se están planteando llevarlo a la gran pantalla, con Naomi Watts como Marilyn.

A pesar de todo esto lo que más me llama la atención es cuando se hace referencia a la muerte de Marilyn, ya que el autor refleja que no se trató de un suicidio, sino de un asesinato. Este detalle fue cambiado en la serie, y probablemente también será cambiado en la película, dejando que todos creamos que, efectivamente, Marilyn Monroe murió por un exceso de drogas y lo dejemos en suicidio.