Inicio Blog Página 99

El Impacto Económico de las Enfermedades No Transmisibles en América del Sur: Un Costo de 7,3 Billones de Dólares

0
Las enfermedades no transmisibles le costarán 7,3 billones de dólares a América del Sur

Durante el periodo 2020-2050, la economía de América del Sur enfrentará pérdidas que superarán los 7,3 billones de dólares, lo que representa un 4% del Producto Interno Bruto (PIB) regional. Esta alarmante cifra, que equivale al PIB anual total de toda América Latina y el Caribe, ha sido anunciada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y pone de manifiesto la necesidad urgente de atención para prevenir enfermedades y garantizar el desarrollo.

Según un nuevo informe de la OPS, estas pérdidas se derivarán de la disminución en la productividad y de los elevados gastos en atención médica asociados con enfermedades no transmisibles, incluyendo enfermedades cardíacas, cáncer, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas, Alzheimer, demencias, depresión, ansiedad y trastornos del espectro autista. Estas enfermedades son responsables de más de la mitad de las muertes a nivel mundial por causas prevenibles y, en 2021, causaron la muerte de seis millones de personas, siendo el 40% menores de 70 años.

Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer son responsables de la mayor parte de estas muertes. Además, la diabetes está aumentando de manera alarmante, afectando a aproximadamente 43 millones de personas que carecen de acceso a tratamiento. Los problemas de salud mental, a su vez, continúan en aumento, lo que agrava la presión sobre los sistemas de salud ya sobrecargados y la productividad laboral.

En una reciente conferencia de prensa, el director de la OPS subrayó la urgencia de actuar, señalando que las estadísticas de salud no son meras cifras, sino verdaderas alertas fiscales. Jarbas Barbosa, director de la OPS, advirtió que el aumento de enfermedades no transmisibles y de salud mental ha devenido una emergencia económica, catalogada como uno de los mayores desastres económicos relacionados con la salud.

El informe también revela que las pérdidas varían de país a país, alcanzando un rango de 88.000 millones de dólares en Uruguay a 3,7 billones en Brasil, equivalentes hasta al 4,5% del PIB en ciertas naciones. A pesar de que muchos responsables de políticas han subestimado el impacto de la salud en la economía, la evidencia está llevando a un cambio de postura, reconociendo la importancia de contar con un sistema sanitario robusto que atienda a las personas desde la prevención.

La OPS ha atribuido esta situación al envejecimiento de la población y a la mayor exposición a factores de riesgo evitables, como el consumo de tabaco, dietas poco saludables, sedentarismo, consumo nocivo de alcohol y contaminación del aire. Desde el año 2000, la obesidad entre adultos en la región ha aumentado un 67.5%, la diabetes en un 53.6%, y la inactividad física en un 24.1%. Actualmente, el 67.5% de los adultos en América tiene sobrepeso, una tasa superior al promedio mundial.

Si estas tendencias no se abordan, podrían producir un mayor estancamiento económico, desigualdad y una mayor carga para los sistemas de salud. Barbosa ha resaltado la importancia de la prevención, enfatizando la necesidad de que los ciudadanos estén conscientes de su salud antes de que las enfermedades se conviertan en crisis.

Para contrarrestar esta emergencia sanitaria y reducir la pérdida de recursos, la OPS ha recomendado tres estrategias clave: la prevención de factores de riesgo, el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, y la financiación con un compromiso global, que podría incluir impuestos sobre productos como el tabaco y bebidas azucaradas. Además, el director de la OPS hizo un llamado a la población para adoptar hábitos de vida más saludables, enfatizando que la alimentación equilibrada y la actividad física regular son medidas efectivas contra enfermedades no transmisibles.
Fuente: ONU últimas noticias

Trágico Mes: Cerca de 140 Civiles Muertos en Ucrania Durante Julio

0
Cerca de 140 civiles han muerto en Ucrania en lo que va de julio

Al menos 139 civiles han perdido la vida y 791 han resultado heridos en Ucrania a raíz de los ataques con misiles y drones lanzados por Rusia durante julio, según un informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La portavoz de la Oficina, Liz Throssell, detalló que en la noche del 12 de julio, las fuerzas rusas lanzaron cerca de 600 drones, incluyendo modelos de ataque y señuelo tipo Shahed, junto con 26 misiles. Este ataque resultó en la muerte de dos civiles y dejó a otros 41 heridos.

El impacto físico y psicológico de estos ataques en la población civil es devastador y no puede ser resumido solo en cifras, comentó Throssell. Los daños se han reportado en diversas regiones del país, como Chernovtsí, Leópolis, Cherkasy, Volinia y Kirovogrado, que están alejadas de los principales focos de combate. En días previos, las fuerzas rusas también habían registrado un aumento alarmante en la cantidad de drones, con un récord de 728 lanzados en solo 24 horas.

El mes de junio se destacó como el más letal para la población civil en más de tres años, con 232 muertos y 1343 heridos. La portavoz indicó que muchas personas se ven obligadas a refugiarse durante horas en lugares como sótanos y estaciones de metro, e incluso hay quienes no logran llegar a un refugio seguro.

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado 2504 ataques contra instalaciones y personal sanitario en Ucrania desde el inicio de la operación militar rusa en febrero de 2022. Estos asaltos han afectado gravemente a hospitales, ambulancias y al personal médico, incluyendo los ataques de «doble toque.» Jarno Habicht, representante de la OMS en el país, explicó que esto implica más de dos ataques diarios, lo que convierte a las instalaciones sanitarias en lugares inseguros.

La necesidad de atención médica es crítica, especialmente en las zonas de primera línea, donde el acceso a recursos y personal es escaso. Según la OMS, solo el 69% de los residentes de estas áreas ha consultado a un médico de atención primaria, frente al 74% a nivel nacional. Hasta la fecha, los equipos móviles de la organización han realizado más de 7500 consultas en lo que va de 2025.

En el ámbito psicológico, una evaluación reciente reveló que siete de cada diez personas han experimentado ansiedad, depresión o estrés severo en el último año. La OMS y sus socios han capacitado a más de 125,000 trabajadores de salud para abordar estos problemas y han ampliado los servicios de salud mental a través de centros comunitarios. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, los fondos para la respuesta a la emergencia sanitaria son insuficientes; solo se ha logrado recaudar el 35.5% de los 129 millones de dólares necesarios para 2025, dejando a más de dos millones de personas sin acceso a atención médica adecuada.
Fuente: ONU últimas noticias

Estabilidad en la Cobertura de Vacunación Infantil, Pero Más de 14 Millones de Lactantes Permanecen Sin Vacunas

0
La cobertura mundial de vacunación infantil se mantiene estable, pero más de 14 millones de lactantes siguen sin vacunarse

En 2024, se registró que el 89% de los lactantes a nivel mundial, es decir, cerca de 115 millones de niños, recibieron al menos una dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTaP), y un 85%, que equivale a aproximadamente 109 millones, completaron el esquema de tres dosis. Esta información fue divulgada en los recientes datos nacionales sobre cobertura de inmunización proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Comparado con el 2023, se observó un incremento en la cantidad de niños vacunados, con 171.000 lactantes adicionales que recibieron al menos una vacuna y un millón más que completaron las tres dosis de DTaP. Aunque estos avances son modestos, reflejan un progreso continuo en la protección infantil a pesar de los desafíos que enfrentan los países.

Pese a estos logros, casi 20 millones de lactantes pasaron el año sin recibir ninguna dosis de la vacuna DTaP, incluidos 14,3 millones que no recibieron ni una sola vacuna. Esta cifra supera en cuatro millones el objetivo establecido para 2024 para mantener la Agenda de Inmunización 2030 en marcha, además de ser 1,4 millones más que en 2019, el año de referencia para evaluar el progreso.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, enfatizó la importancia vital de las vacunas, afirmando que «salvan vidas y permiten el desarrollo» de las comunidades. Aunque señaló que el aumento en el número de niños vacunados es alentador, también destacó que persisten desafíos significativos. “Los recortes drásticos en la ayuda y la desinformación sobre la seguridad de las vacunas son amenazas que pueden revertir décadas de avances”, advirtió.

La falta de vacunación entre los niños puede atribuirse a varios factores, incluidos el acceso limitado a servicios de inmunización, interrupciones en el suministro, conflictos y la desinformación sobre las vacunas. En particular, los datos revelan que una cuarta parte de los lactantes viven en 26 países afectados por conflictos o crisis humanitarias, y que estos países representan la mitad de todos los niños no vacunados a nivel mundial.

Los datos también indican que en la mitad de estos países el número de niños no vacunados incrementó de 3,6 millones en 2019 a 5,4 millones en 2024, lo que resalta la necesidad de incluir la inmunización en las respuestas humanitarias. «Debemos actuar ahora con determinación», subrayó la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, añadiendo que «ningún niño debería morir de una enfermedad que sabemos cómo prevenir».

A pesar de estas dificultades, se observa que los países, especialmente aquellos respaldados por la Alianza para las Vacunas (Gavi), han seguido introduciendo y ampliando la oferta de vacunas, incluyendo las que protegen contra el virus del papiloma humano (VPH), la meningitis, la enfermedad neumocócica, la poliomielitis y el rotavirus. Sania Nishtar, CEO de Gavi, destacó que los países de ingresos más bajos han protegido a más niños que nunca, con un aumento notable en las tasas de cobertura de todas las vacunas que apoyan.

Ante esta situación, la OMS y UNICEF han hecho un llamado a los gobiernos y a sus socios para cerrar la brecha de financiación en el próximo ciclo estratégico de Gavi, reforzar las inmunizaciones en contextos de conflicto y contrarrestar la desinformación en torno a las vacunas.
Fuente: ONU últimas noticias

Cómo Eliminar Manchas de Tinta en Cortinas y Textiles del Hogar: Guía Completa

0
Cómo quitar manchas de tinta en cortinas y textiles del hogar

Las manchas de tinta en cortinas y otros textiles del hogar pueden resultar una verdadera pesadilla para quienes buscan mantener la limpieza y el orden en sus espacios. Afortunadamente, existen métodos efectivos para combatir este tipo de marcas sin necesidad de recurrir a productos químicos agresivos. A continuación, se ofrece una guía completa para eliminar esas indeseadas manchas y devolver a los tejidos su estado original.

En primer lugar, es esencial actuar con rapidez. Cuanto más tiempo pase desde que ocurrió el accidente, más difícil será eliminar la mancha. Lo más recomendable es retirar cualquier exceso de tinta con un paño limpio o un trozo de papel absorvente. Es importante no frotar, ya que esto podría extender la tinta aún más.

Una vez que se ha absorbido el exceso, se puede proceder con un tratamiento más específico. Uno de los métodos más eficaces es utilizar alcohol isopropílico o laca para el cabello. Para aplicar, es necesario humedecer un algodón o un paño con el producto y presionar suavemente sobre la mancha, siempre desde los bordes hacia el centro. Esto evita que la tinta se expanda.

Otra opción efectiva es mezclar una cucharadita de detergente líquido con media taza de agua fría. Con un paño limpio, se debe aplicar esta solución sobre la mancha, asegurándose de no empapar el tejido. Tras unos minutos, se puede enjuagar con agua fría, repitiendo el proceso si es necesario.

Para quienes prefieren soluciones más naturales, el vinagre blanco y el bicarbonato de sodio son alternativas viables. Al mezclar una parte de vinagre con una parte de agua y aplicar sobre la mancha, se puede dejar actuar durante unos minutos antes de enjuagar. Si se combina con bicarbonato, se formará una pasta que ayudará a absorber la tinta.

Una vez tratada la mancha, es crucial proceder con un lavado adecuado. Se recomienda seguir las instrucciones de cuidado de cada artículo textil. En general, la mayoría de cortinas y textiles se pueden lavar a temperatura fría para evitar que la tinta se fije aún más.

Finalmente, es aconsejable realizar una prueba en una zona poco visible antes de aplicar cualquier método, para garantizar que el tejido no se dañará ni decolorará. Con estos pasos sencillos, es posible recuperar las cortinas y textiles del hogar, manteniendo así el ambiente limpio y acogedor.

Cortinas Ikea: Frescura, Ligereza y Protección Contra Insectos

0
la cortina de Ikea que mantiene la casa fresca, ligera y protegida de insectos

En un mundo donde el confort del hogar se convierte en una prioridad, Ikea ha lanzado una nueva cortina revolucionaria que promete transformar la experiencia de habitar espacios internos. Este innovador producto no solo se presenta como un elemento decorativo, sino que también ofrece múltiples beneficios en términos de frescura, ligereza y protección contra los insectos.

La cortina, fabricada con un tejido especial que permite el paso de la luz natural, ha sido diseñada para mantener la frescura en el hogar, especialmente en los meses más calurosos. Los expertos en diseño de interiores de Ikea han destacado la manera en que esta cortina ayuda a regular la temperatura interior sin la necesidad de recurrir a aires acondicionados, contribuyendo así a un consumo energético más eficiente.

Además de su funcionalidad climática, la cortina tiene un diseño ligero que permite a los propietarios manipularla con facilidad. Su instalación es sencilla, lo que la convierte en una opción accesible para quienes buscan mejorar la estética y funcionalidad de sus espacios sin complicaciones.

Otro aspecto relevante de esta cortina es su capacidad para mantener alejados a los insectos. Equipado con una malla que actúa como barrera, este producto se presenta como una solución ideal para aquellas áreas de la casa donde la circulación de aire es fundamental, como terrazas y balcones. Así, se crea un ambiente agradable y seguro, permitiendo disfrutar del aire libre sin la molestia de los insectos.

Ikea ha trabajado arduamente para asegurarse de que este producto sea no solo funcional, sino también sostenible. La marca ha utilizado materiales reciclados en su fabricación, reafirmando su compromiso con el medio ambiente. De esta manera, los consumidores no solo adquieren un artículo útil para su hogar, sino que también contribuyen a la preservación del planeta.

Con la llegada de esta cortina, Ikea no solo reafirma su posición como líder en soluciones para el hogar, sino que también respalda su filosofía de crear un «hogar mejor para todos». Las reacciones de los consumidores han sido positivas, y muchos ya han comenzado a incorporar esta innovadora cortina en sus espacios, disfrutando de los beneficios que ofrece durante toda la temporada.

La disponibilidad del producto en tiendas y en línea sugiere que Ikea está lista para satisfacer la demanda, mientras que las expectativas de los consumidores continúan en aumento. Con esta nueva adición a su catálogo, la compañía sueca parece haber encontrado la formula perfecta para combinar estilo, funcionalidad y sostenibilidad en una sola cortina.

Agentes Autónomos: La Revolución en la Gestión del Transporte

0
Los agentes autónomos transforman la gestión del transporte

Un estudio global realizado por Manhattan Associates revela que las dificultades en la integración de sistemas y la calidad de los datos son barreras significativas para las organizaciones que desean implementar inteligencia artificial (IA) en la gestión del transporte. Manhattan Associates, una empresa líder en logística de distribución, presentó los resultados de esta investigación, desarrollada en colaboración con la firma Vanson Bourne, que recoge las opiniones de 1,450 responsables de decisión en diversos sectores como manufactura, distribución y comercio, en regiones clave a nivel mundial.

Bryant Smith, director de Transportation Management Systems (TMS) en Manhattan Associates, enfatiza la importancia del transporte en las cadenas de suministro actuales, donde se enfrenta a retos como la reducción de tiempos de entrega y la adaptación a normativas de sostenibilidad. La complejidad en la gestión del transporte se ha aumentado, lo cual exige una visibilidad operativa plena.

El informe destaca que mejorar la visibilidad no solo facilita la gestión de incidencias, sino que el 60% de las organizaciones reconoce que esto contribuye a aumentar la satisfacción del cliente. Además, el 50% menciona la reducción de costes de transporte como uno de los beneficios directos de contar con información operativa más clara.

A pesar de que el 61% de las organizaciones espera integrar IA autónoma en los próximos cinco años, solo el 37% ha realizado esta incorporación en sus sistemas TMS. Existe una brecha considerable entre las expectativas y la realidad actual, y aunque muchas empresas se sienten preparadas para adoptar estas tecnologías, el 99% reconoce enfrentar obstáculos como la escasez de habilidades y problemas de calidad de datos.

En términos de sostenibilidad, el estudio revela que el 69% de las organizaciones considera que es un área de fuerte presión, mientras que el 62% ya ha comenzado a implementar directrices de informes de sostenibilidad. Sin embargo, la evolución constante de los requisitos normativos complica la situación, siendo el cumplimiento en materia de sostenibilidad un gran desafío para el rendimiento organizacional en los próximos años.

Smith concluye que las organizaciones deben equilibrar múltiples prioridades en la gestión del transporte y que muchas no están preparadas para abordar las exigencias futuras en sostenibilidad, IA y visibilidad de datos. Con un auge anticipado en los desafíos asociados a estas cuestiones, subraya la necesidad urgente de modernizar los sistemas TMS para evitar un aumento de costes y perder competitividad en el mercado.

Ámbito Solar: La Rentabilidad de Instalar Placas Solares en Sevilla, con o Sin Subvenciones

0
Ámbito Solar impulsa la transición energética en Sevilla: instalar placas solares es rentable, con o sin subvenciones

La instalación de placas solares ha cobrado protagonismo en Sevilla y su provincia, impulsada por la creciente necesidad de soluciones energéticas sostenibles y la incertidumbre en los precios de la electricidad. En este contexto, la empresa Ámbito Solar se presenta como una referente en el sector, destacando que invertir en energía solar es rentable, incluso en ausencia de subvenciones. Jorge González, CEO de la compañía, resalta que las ayudas pueden ser un incentivo, pero no deben ser el único motivo para adoptar esta tecnología. Según él, la amortización de la instalación se logra en pocos años gracias al ahorro en la factura eléctrica, y los beneficios son duraderos.

Ámbito Solar no solo se enfoca en el ahorro, sino que también subraya la importancia de contar con sistemas integrados que incluyan baterías e inversores inteligentes. Estos dispositivos permiten almacenar energía para el autoconsumo nocturno y garantizan la continuidad del suministro durante apagones o fallos en la red eléctrica. Esta independencia energética se convierte en un elemento clave para hogares y empresas, aumentando la fiabilidad del sistema solar.

A diferencia de otras empresas del sector que han buscado crecer de manera rápida, lo que ha derivado en recaídas en el servicio postventa, Ámbito Solar opta por un crecimiento responsable y sostenible. La compañía asegura proporcionar un acompañamiento técnico y comercial sólido desde la instalación hasta el mantenimiento continuo, ofreciendo así un servicio que prioriza la satisfacción del cliente.

Con estadísticas que indican que los sistemas de autoconsumo pueden reducir entre un 50 % y un 80 % la factura eléctrica, así como otros beneficios como el aumento del valor de la propiedad y una significativa disminución de las emisiones contaminantes, la energía solar se trata de una opción cada vez más atractiva, especialmente en el actual clima de incertidumbre energética global.

Ámbito Solar extiende su oferta más allá del autoconsumo residencial, abarcando soluciones para empresas, instalaciones aisladas y sistemas híbridos, además de incorporar tecnologías innovadoras como aerotermia y persianas solares. Con más de 300 instalaciones completadas y un equipo técnico altamente cualificado, la firma andaluza se consolida como un símbolo de confianza y sostenibilidad.

Jorge González concluye afirmando que la transición energética debe ser accesible para todos, informada y libre de dependencias engañosas. «Apostar por el sol es apostar por el ahorro, la autonomía y el planeta», enfatiza, reflejando así el compromiso de Ámbito Solar con una futura más sostenible. La empresa se presenta como un actor clave en Andalucía, abogando por un modelo energético que busca beneficiar tanto a sus clientes como al medioambiente.

Cohitech Recibe el Premio Pyme del Año en Barcelona 2025

0
COHITECH recibe el Premio Pyme del Año Barcelona 2025

En un evento celebrado recientemente, la Cámara de Comercio de España y Banco Santander anunciaron la IX edición del Premio Pyme del Año 2025, un galardón que reconoce el papel fundamental de las pequeñas y medianas empresas en el desarrollo económico y la creación de empleo en el país. Este año, el premio fue otorgado a COHITECH, especializada en la fabricación de productos de higiene menstrual elaborados con algodón 100% orgánico.

Ramón Vendrell, fundador y empresario de COHITECH, recibió el galardón, destacando en su discurso la importancia de cuidar la salud de la mujer y la responsabilidad que su empresa asume en este ámbito. “Cada día trabajamos para ofrecer productos de salud íntima que sean seguros, sostenibles y accesibles”, afirmó Vendrell, quien además mencionó la trayectoria de más de 19 años de la compañía.

COHITECH se distingue por su compromiso con la calidad, garantizando un proceso de selección riguroso desde la recogida del algodón hasta la fabricación, lo que les ha valido varios certificados medioambientales y de calidad. Entre sus marcas más reconocidas se encuentran Farmaconfort, Masmi Natural Cotton y Silvercare, además de su reciente lanzamiento, Cottonlock.

Este premio es una muestra del esfuerzo diario de las pymes, que siguen siendo un motor esencial en la economía española, aportando innovación y empleo en un mercado cada vez más competitivo. El reconocimiento a empresas como COHITECH resalta no solo su éxito comercial, sino también su compromiso con un producto responsable y sostenible.

La Terapia Hormonal: Seguridad y Eficacia para Mejorar la Calidad de Vida de las Mujeres

0
"La terapia hormonal bien indicada es segura, eficaz y mejora de forma clara la calidad de vida de muchas mujeres", doctora Anita Scrivo, especialista en Ginecología del Hospital Quirónsalud Bizkaia 

La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres y, según la doctora Anita Scrivo, especialista en Ginecología del Hospital Quirónsalud Bizkaia, debería ser vista como una oportunidad para mejorar la salud y el bienestar personal. En palabras de la doctora, la menopausia «no es solo la última regla», sino que se trata de una transición hormonal que impacta en todo el organismo y requiere atención y acompañamiento médico.

Durante esta fase, las mujeres experimentan una disminución progresiva de la función ovárica, lo que conlleva una reducción en la producción de hormonas femeninas como los estrógenos y la progesterona. Esto puede generar síntomas bastante conocidos como sofocos, alteraciones en el sueño, cambios de humor, sequedad vaginal y aumento de peso. A su vez, se presentan riesgos menos visibles, tales como un mayor riesgo cardiovascular o pérdida de masa muscular y ósea.

La doctora Scrivo hace un llamado para que se viva esta etapa sin miedo ni resignación. «La menopausia no debe vivirse con recelo. Hoy en día contamos con información, profesionales capacitados y tratamientos eficaces. Lo importante es que cada mujer comprenda lo que está sucediendo en su cuerpo y que sepa que tiene opciones», destaca.

Uno de esos tratamientos es la terapia hormonal para la menopausia (THM), cuyo uso ha sido objeto de mitos y dudas. Scrivo aclara que, cuando se indica correctamente, la terapia hormonal es «segura, eficaz y mejora significativamente la calidad de vida de muchas mujeres». La Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) ha establecido una tabla de elegibilidad que facilita la adaptación del tratamiento a cada caso. La recomendación es utilizarla en mujeres con síntomas durante un máximo de cinco años, siempre teniendo en cuenta los factores individuales de salud.

La especialista señala que el rechazo a la terapia hormonal se originó a raíz de un estudio de los años 90 que fue interrumpido debido a efectos adversos, ya que en ese entonces no había criterios claros para seleccionar a las pacientes. Actualmente, el enfoque es más riguroso y los resultados son mucho más positivos.

Además de los tratamientos médicos, la doctora enfatiza la importancia de un estilo de vida saludable que incluye ejercicio físico -en especial entrenamiento de fuerza- para prevenir la sarcopenia y reducir el riesgo de fracturas, así como una alimentación equilibrada y la gestión adecuada del estrés y el descanso.

Es fundamental también abordar los cambios en la esfera íntima y sexual. Scrivo enfatiza que «la salud sexual forma parte del bienestar integral». Existen tratamientos eficaces para la sequedad y otras molestias, y no hay razón para renunciar a una vida sexual satisfactoria.

La menopausia, por lo tanto, no debería ser un momento de silenciosa resignación, sino más bien el inicio de un mayor compromiso con uno mismo. «Cada vez hay más unidades específicas y más profesionales que acompañan esta etapa sin tabúes. Lo más importante es informarse, consultar y decidir con libertad», concluye la doctora Scrivo.

Para profundizar en este tema, la doctora participa en un podcast titulado «Menopausia sin tabúes: claves para vivir esta etapa con bienestar y plenitud», donde ofrece consejos y recursos para abordar la menopausia de manera positiva.

Telemetría de Northgate Data: Impulsando la Seguridad en el Renting de Vehículos

0
La telemetría de Northgate Data contribuye a aumentar la seguridad de los vehículos de renting

El renting de vehículos en España se consolida como una opción no solo flexible y eficiente, sino también significativamente segura, de acuerdo con los datos más recientes del informe EuroNCAP. Según este estudio, el 76,55% de los turismos nuevos matriculados a través del canal de renting en 2024 han logrado la máxima calificación en los test de seguridad europeos, lo que supera notablemente la media del mercado, en la que solo el 69,94% alcanza esta distinción.

Esta tendencia positiva refleja el compromiso de las empresas de renting por mejorar la seguridad en la circulación. Las pruebas realizadas por EuroNCAP evalúan específicamente la protección para adultos, niños y peatones, y los resultados sugieren un avance en las medidas de seguridad implementadas en los nuevos modelos.

Uno de los factores que contribuyen a este liderazgo en seguridad es la renovación constante de las flotas de vehículos. Las compañías de renting, como Northgate, están incorporando automóviles más seguros y manteniendo adecuadamente sus flotas. Además, el uso creciente de tecnologías avanzadas, como la telemetría, está transformando cómo se gestionan y se utilizan estos vehículos.

Northgate, especialista en renting flexible, ha destacado por integrar soluciones de telemetría avanzada, como Northgate Data. Esta tecnología no solo optimiza la gestión de flotas, sino que también promueve una movilidad más segura y responsable. Northgate Data permite la monitorización en tiempo real de las actividades del vehículo y el estilo de conducción, facilitando la detección temprana de incidencias y optimizando los mantenimientos preventivos según el uso real.

La telemetría que ofrece Northgate actúa como una forma de seguridad pasiva y dinámica, adaptándose a cada conductor. Gracias a la recopilación y análisis de datos, fomenta decisiones más conscientes y seguras en la carretera, al tiempo que disuade conductas de riesgo. Esto convierte al renting flexible de Northgate en una opción cada vez más eficiente y confiable.

Así, el renting se perfila como un pilar fundamental en la movilidad actual, asociando flexibilidad y seguridad en un sector que continúa evolucionando hacia estándares más altos.