Inicio Blog Página 93

Aumento de Asesinatos, Secuestros y Violencia Sexual en Haití

0
Haití: Aumentan los asesinatos, los secuestros y la violencia sexual

La situación en Haití se ha vuelto crítica, mientras las bandas criminales expanden su influencia a lo largo de carreteras clave del país. Este jueves, organismos de las Naciones Unidas revelaron un alarmante aumento en los índices de asesinatos, secuestros, violencia sexual y destrucción de bienes en las localidades afectadas. Según un informe de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, desde octubre de 2024 hasta finales de junio de este año, se registraron al menos 1,018 muertes, 213 heridos y 620 secuestros en los departamentos de Artibonito y Centro, así como en Ganthier y Fonds Parisien, que se encuentran al este de Puerto Príncipe. Además, más de 21 mujeres y niñas fueron víctimas de violaciones durante este periodo.

Entre los acontecimientos más violentos destaca la masacre de Pont Sondé, que tuvo lugar en Artibonito el 3 de octubre de 2024, donde más de 100 personas perdieron la vida en un solo día. El informe subraya la intención de las bandas de establecer su dominio a lo largo de rutas que conectan la capital con otras regiones y la frontera con la República Dominicana, lo que podría propiciar un aumento del tráfico transnacional de armas y personas, desestabilizando aún más a los países del Caribe.

En este contexto sombrío, la población también enfrenta extorsiones en las carreteras, destrucción de bienes y desplazamientos forzosos. Más de 92,300 personas están desplazadas en Artibonito y más de 147,000 en Centro, mientras que la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que los recientes ataques armados en el departamento Centro desplazaron a más de 16,000 personas solo la semana pasada, elevando el total de desplazados internos a más de 1.3 millones.

Cerca de seis millones de haitianos requieren asistencia humanitaria, y el Plan de Respuesta Humanitaria 2025 para Haití es el menos financiado a nivel mundial. A pesar de la opción de despliegue de unidades de la policía nacional y el apoyo internacional, los grupos de autodefensa han crecido, intentando hacer frente a la violencia en aumento. Sin embargo, funcionarios y organismos siguen preocupados por la posibilidad de violaciones de derechos humanos, incluyendo ejecuciones sumarias, tanto por parte de las fuerzas de seguridad como de los grupos de autodefensa.

Ante esta rápida desestabilización, se hace un llamado urgente a la comunidad internacional para que refuerce su apoyo a las autoridades haitianas, responsables de la protección de su población, y a las organizaciones que ayudan a los grupos vulnerables. También se insta a tomar acciones más severas para frenar el suministro de armas al país, con el fin de mitigar la crisis en curso.
Fuente: ONU últimas noticias

ONU Exige Revocación de Sanciones de EE. UU. Contra Relatora sobre Territorios Palestinos

0
La ONU urge a Estados Unidos a revocar las sanciones contra la relatora sobre los territorios palestinos

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, hizo un llamado este jueves a Estados Unidos para que revoque las sanciones impuestas a Francesca Albanese, relatora especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Estas sanciones fueron anunciadas por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien acusó a Albanese de llevar a cabo una campaña “ilegítima” que busca impulsar acciones contra funcionarios y empresas de EE.UU. e Israel ante la Corte Penal Internacional.

Türk expresó su preocupación en un comunicado, indicando que la acción de EE.UU. representa un “precedente peligroso” en el ámbito de los derechos humanos. Durante su conferencia diaria, el portavoz del Secretario General de la ONU, Stephan Dujarric, afirmó que las sanciones a cualquier experto de la ONU son inaceptables y contrarias a la colaboración internacional en la promoción de los derechos humanos.

Las sanciones han generado una fuerte reacción del Comité de Coordinación de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos, que denunció un patrón de agresiones del gobierno estadounidense contra la ONU. Consideraron estas medidas no solo como un ataque a un experto independiente, sino como parte de un esfuerzo más amplio por socavar el sistema de derechos humanos de la ONU.

El Comité también elogió la valentía de Albanese al enfrentar amenazas e intimidaciones mientras cumple con su mandato de documentar violaciones de derechos en los territorios palestinos ocupados. “Permanecer en silencio ante tal desprecio por los derechos humanos no es una opción”, afirmaron, instando a la comunidad internacional a condenar esta acción.

Volker Türk enfatizó que los relatores de la ONU abordan cuestiones complejas y que es fundamental que los Estados participen de manera constructiva en lugar de recurrir a sanciones. También instó a cesar los ataques contra la Corte Penal Internacional y otros organismos encargados de asegurar la justicia.

Francesca Albanese, por su parte, reafirmó su compromiso con la justicia en un mensaje en redes sociales, destacando su determinación para seguir luchando por los derechos humanos, anclando su convicción en una tradición de juristas que han defendido la justicia a un alto precio. En un informe presentado al Consejo de Derechos Humanos, Albanese destacó la necesidad de imponer un embargo total de armas a Israel y exigir responsabilidades a las empresas involucradas en violaciones del derecho internacional en Gaza.

Desde su nombramiento como relatora especial en marzo de 2022, Albanese ha estado al frente de la supervisión de la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados. Su labor sigue siendo objeto de intenso escrutinio y debate a nivel internacional en un contexto de creciente tensión política en la región.
Fuente: ONU últimas noticias

Tragedia en Gaza, Sanciones a Francesca Albanese y VIH: Resumen de Noticias del Jueves

0
Niños muertos en Gaza, sanciones a Francesca Albanese, VIH... Las noticias del jueves

El ejército de Israel ha llevado a cabo un ataque en Deir el Balah, en el centro de Gaza, que ha dejado un trágico saldo de 15 personas muertas, entre ellas 9 niños y 4 mujeres. Este incidente ocurrió en un punto de distribución de suplementos nutricionales para niños, donde se ofrecía asistencia vital a familias necesitadas. Las autoridades han informado que además hay 30 heridos, de los cuales 19 son niños, lo que subraya la brutalidad de la situación.

Catherine Russell, directora ejecutiva del Fondo para la Infancia de UNICEF, calificó el ataque como «inconcebible». En sus declaraciones, subrayó la tragedia de las familias que intentan acceder a ayuda vital y citó el devastador caso de Donia, quien quedó gravemente herida y sostiene el zapato de su hijo de un año, Mohammed, que perdió la vida en el ataque. Russell pidió a Israel que revise urgentemente sus normas de combate en áreas donde se distribuye asistencia humanitaria.

La situación en Gaza ha empeorado, ya que muchos niños enfrentan una grave desnutrición debido al bloqueo de ayuda humanitaria. En puntos de distribución de alimentos que no pertenecen a la ONU, los residentes arriesgan sus vidas por conseguir provisiones. La Organización Mundial de la Salud ha informado que aproximadamente 780 personas han sido asesinadas y más de 5,100 han resultado heridas mientras intentaban acceder a alimentos.

La angustia de los residentes se amplía con las historias de quienes han sido afectados por la violencia. Muhammad, de 21 años, quedó tetrapléjico tras recibir un disparo mientras intentaba recoger harina. Su testimonio revela la desesperación de aquellos que simplemente buscan satisfacer necesidades básicas en un contexto de conflicto.

Por otro lado, el Secretario General de la ONU ha criticado las sanciones impuestas por Estados Unidos a la relatora especial para los derechos humanos en los territorios palestinos, Francesca Albanese. Dujarric, su portavoz, señaló que esta acción establece un «peligroso precedente». Albanese, por su parte, reafirmó su compromiso con la justicia y los derechos humanos a través de sus redes sociales.

En un contexto global más amplio, ONUSIDA ha alertado que, si no se reemplazan los fondos estadounidenses, podrían producirse 6 millones de nuevas infecciones por VIH y 4 millones de muertes relacionadas con el sida hacia el 2029. Winnie Byanyima, directora ejecutiva de la agencia, advirtió que estamos ante una «bomba de tiempo» en relación con la falta de financiamiento y la interrupción de servicios críticos.

Mientras tanto, ACNUR ha expresado su preocupación por una enmienda legislativa en Grecia que suspendería la presentación de solicitudes de asilo para quienes lleguen por mar desde el norte de África. La agencia ha enfatizado que el derecho a solicitar asilo es fundamental y debe ser garantizado, incluso en momentos de presión migratoria.
Fuente: ONU últimas noticias

Impacto de los Recortes en la Ayuda al VIH/SIDA: Millones de Vidas en Riesgo

0
Los cortes masivos a la ayuda en la respuesta al VIH SIDA ponen en riesgo millones de vidas

Los recortes masivos a las partidas de ayuda y los déficits de financiamiento en la respuesta al VIH en 2025 están perjudicando gravemente los sistemas de salud y a los trabajadores sanitarios de primera línea, lo que ha llevado a la suspensión de programas de prevención y al riesgo inminente de comprometer los servicios de tratamiento. Esta alarmante situación fue destacada por el Programa de la ONU contra el VIH SIDA (ONUSIDA) en su reciente actualización global.

La entidad advirtió que la escasez de recursos no solo revertiría los logros alcanzados hasta la fecha, sino que podría poner en peligro millones de vidas en todo el mundo. “La crisis de financiamiento amenaza con desmantelar décadas de progreso, a menos que los países implementen cambios radicales en la programación y financiamiento del VIH”, afirmó ONUSIDA.

A pesar de los resultados desalentadores, el informe reveló que, incluso antes de que comenzaran las interrupciones generalizadas de servicios, 9,2 millones de personas portadoras del VIH carecían de acceso a tratamientos esenciales, incluyendo a 620.000 niños menores de 14 años. Esta situación ha contribuido a que 2024 registre 75.000 muertes relacionadas con el SIDA entre niños, así como 630.000 muertes en total, siendo el 61% en África subsahariana. Además, más de 210.000 adolescentes y mujeres jóvenes de entre 15 y 24 años contrajeron el VIH el mismo año, lo que equivale a un promedio de 570 nuevas infecciones cada día.

Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA, aseguró que la situación actual trasciende un mero déficit financiero y se convierte en “una bomba de tiempo”. Explicó que se han observado desapariciones abruptas de servicios y que el personal sanitario ha sido enviado a casa, lo que ha bloqueado el acceso a la atención médica, especialmente para niños y poblaciones vulnerables.

El informe también destaca que los servicios de prevención comunitarios, que son cruciales para llegar a las poblaciones marginadas, se están quedando sin fondos a un ritmo alarmante. Según una encuesta, más del 60% de las organizaciones de VIH dirigidas por mujeres han perdido financiamiento o han tenido que suspender sus operaciones. Muchos programas que, en 2024, lograron alcanzar a millones de personas con servicios de prevención, ya se han interrumpido por completo.

A su vez, el aumento de leyes punitivas que criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo, la identidad de género y el consumo de drogas ha exacerbado la crisis, dificultando aún más el acceso a servicios de VIH. Países como Uganda, Mali y Trinidad y Tobago han incrementado recientemente las sanciones legales, alejando a las poblaciones clave de la atención sanitaria y aumentando su vulnerabilidad al VIH.

No obstante, el informe de ONUSIDA también resalta ejemplos de resiliencia, donde algunas comunidades han logrado proteger los avances alcanzados y seguir adelante con la respuesta al VIH. Un total de 25 de los 60 países de ingresos bajos y medianos incluidos en el informe han incrementado sus presupuestos nacionales para la respuesta al VIH de cara a 2026, lo que se traduce en un aumento colectivo del 8% en recursos nacionales adicionales.

ONUSIDA hizo un llamado a la comunidad internacional, insistiendo en que la respuesta a la epidemia no puede depender únicamente de los aumentos en los presupuestos nacionales. Es esencial que la comunidad global colabore para cerrar la brecha financiera, apoyando a los países en la prestación de servicios de prevención y tratamiento, eliminando barreras legales y empoderando a las comunidades. “Todavía hay tiempo para transformar esta crisis en una oportunidad. Juntos, aún podemos acabar con el SIDA como amenaza para la salud pública para 2030, si actuamos con urgencia, unidad y un compromiso inquebrantable”, concluyó Byanyima.
Fuente: ONU últimas noticias

Conectividad Ideal: Glampings, Cabañas Aisladas y Campings Protegidos a Través del Satélite

0
Glampings, cabañas aisladas y campings protegidos encuentran en el satélite su conectividad ideal

En un contexto donde el turismo rural cobra cada vez más relevancia, la conectividad se convierte en un elemento esencial para ofrecer una experiencia completa a los viajeros. SERENAE, empresa pionera en soluciones de conectividad por satélite, está transformando la forma en que los alojamientos rurales abordan la conectividad en áreas donde las redes terrestres no llegan.

Cada vez más personas buscan escapadas a la naturaleza, disfrutando de la tranquilidad de bosques y montañas sin renunciar a las comodidades digitales. Con el auge de este tipo de turismo, surge la necesidad de que campings y glampings, muchas veces situados en localizaciones aisladas, ofrezcan una conexión que garantice servicios como reservas en línea, pagos con tarjeta y atención al cliente. Según el Informe de Cobertura de Banda Ancha en España 2024, aunque la cobertura de fibra y 5G está aumentando, hay numerosas zonas en las que los servicios permanecen inalcanzables.

Rodrigo Ladrón de Guevara, CEO de SERENAE, subraya que para estos alojamientos, la conectividad satelital no es solo un extra, sino una herramienta imprescindible para asegurar una experiencia digital de calidad. Gracias a esta tecnología, los alojamientos pueden administrar sus operaciones sin necesidad de realizar obras invasivas, preservando así el ambiente natural.

La instalación de estos sistemas es rápida y limpia, permitiendo activar servicios digitales en cuestión de horas. Esta capacidad se convierte en un factor clave para los nuevos glampings y campings que buscan profesionalizar su oferta mientras se mantienen en armonía con su entorno.

Más allá de la mera conexión, la fiabilidad del servicio se vuelve crucial en lugares remotos, donde un corte de red podría paralizar el negocio durante largos períodos. La conectividad por satélite que ofrece SERENAE se basa en tecnologías consolidadas, asegurando así una cobertura constante, diseñada para soportar las exigencias de estos entornos.

La nueva tendencia en alojo rural revela que los clientes desean desconectar, pero no del todo. Buscan la fusión de naturaleza y tecnología, y la conectividad satelital se presenta como la solución ideal para satisfacer estas expectativas sin comprometer el entorno natural que tanto valoran. En este escenario, el reto ya no es elegir entre digitalización y naturaleza; ambos mundos pueden coexistir en armonía gracias a la tecnología.

John Textor Felicita al Olympique Lyonnais por su Clasificación a Ligue 1

0
John Textor, Presidente Eagle Football, felicita al Olympique Lyonnais por su clasificación para Ligue 1

John Textor, Presidente y Consejero Delegado de Eagle Football Holdings, celebró la reciente decisión de la Federación Francesa de Fútbol (FFF) que confirma la participación del Olympique Lyonnais en la Ligue 1 y en la UEFA Europa League. En un comunicado oficial, Textor expresó su satisfacción por la revocación de una decisión anterior de la DNCG, resaltando la fortaleza financiera del club.

«Me gustaría felicitar a todo el equipo del Olympique Lyonnais por demostrar claramente lo que sabíamos desde hace tiempo: nuestro gran club de Lyon es financieramente fuerte y está preparado para continuar su ascenso en la tabla tanto en Francia como en Europa», declaró Textor. Destacó el papel del liderazgo de Michele Kang, Presidente del club, y la importancia del apoyo de los accionistas y el equipo directivo durante un periodo complicado.

Textor también agradeció a los seguidores del equipo, reconociendo el dolor que sintieron en días recientes. «Me alegro mucho por vosotros de que las nubes oscuras se hayan disipado y la luz vuelva a brillar con fuerza en Lyon», apuntó.

Eagle Football, la empresa detrás del Olympique Lyonnais, es un actor destacado en el mundo del fútbol, con intereses en varios clubes icónicos a nivel global, incluyendo el Botafogo, el Crystal Palace y el RWDM Brussels. La compañía tiene como objetivo potenciar su impacto en el deporte y crear valor para todas las partes interesadas, desde los jugadores hasta las comunidades locales.

Transformando una Pared Vacía en un Lienzo de Creación

0
"Me encanta tener una pared vacía y convertirla en mi lienzo en blanco para empezar a crear formas"

En un mundo donde el arte y la creatividad se entrelazan con la vida cotidiana, muchos encuentran en paredes vacías la oportunidad perfecta para expresarse. Esta tendencia ha cobrado fuerza en los últimos años, transformando espacios hogareños y públicos en auténticas galerías de arte personal.

La idea de utilizar una pared como «lienzo en blanco» resuena con fuerza entre artistas emergentes y aficionados por igual. Para muchos, la creatividad no solo se limita a un marco; se expande hasta ocupar y redefinir el espacio que habitamos. Tal es el caso de Laura Martínez, una diseñadora gráfica que ha hecho de su hogar una muestra de su pasión por el arte. “Me encanta tener una pared vacía y convertirla en mi lienzo en blanco para empezar a crear formas”, afirma. Para ella, cada trazo, cada color, es una manera de liberar su imaginación y aportar una identidad única a su espacio.

La experiencia de crear en casa va más allá de la mera decoración. Implica un proceso reflexivo donde el individuo se conecta con sus emociones y plasma sus pensamientos y sentimientos en cada pincelada. «Es un acto de introspección», señala Martínez. En su opinión, cada obra es un capítulo de su vida, una representación visual de su estado de ánimo en un momento determinado.

Este fenómeno ha llevado a un resurgimiento en el interés por el arte mural, y cada vez más personas se animan a experimentar con pintura, stencil o incluso técnicas mixtas. Los talleres de arte y las comunidades creativas están proliferando, ofreciendo herramientas y técnicas para aquellos que desean aventurarse en la pintura mural. «No importa si eres un experto o un principiante; la clave es disfrutar del proceso», enfatiza.

Por otro lado, expertos en psicología del arte destacan los beneficios emocionales de esta práctica. Expresar ideas y sentimientos en una pared vacía puede actuar como una forma de catarsis, reduciendo el estrés y promoviendo el bienestar mental. Transformar un espacio también contribuye a una sensación de pertenencia y confort en el hogar.

Sin embargo, el arte mural no está exento de críticas. Algunos sostienen que no todas las paredes deben ser testigos de la creatividad desbordante, argumentando que el equilibrio en la decoración es fundamental para evitar un exceso visual. Aun así, la mayoría coinciden en que la expresión artística es una forma válida de comunicarse y conectar con el entorno.

Con el auge de las redes sociales, la difusión de estas obras ha encontrado un nuevo impulso. Instagram y Pinterest se han convertido en plataformas donde los creadores comparten su trabajo y se inspiran mutuamente. Es habitual ver cómo la búsqueda del diseño perfecto de interiores se mezcla con la autenticidad del arte personal.

Así, las paredes vacías continúan siendo un espacio inexplorado lleno de posibilidades. Una invitación constante a imaginar y crear, donde cada forma, cada color, cuenta una historia única en el hogar de quienes deciden convertir sus muros en lienzos. La creación artísticas no solo embellece los espacios, sino que también nutre el alma, recordándonos la importancia de expresar quiénes somos a través del arte.

Péptidos: La Clave para Estimular la Producción Natural de Colágeno en las Células

0
180 the concept habla sobre los péptidos que "enseñan" a las células a producir colágeno

En un mundo donde el cuidado de la piel y la salud general se han convertido en pilares fundamentales de la belleza, los péptidos de colágeno están logrando atraer la atención por su capacidad de reeducar a las células. Gema Cabañero, directora de I+D+i de la firma nutricosmética 180 the concept, ofrece una mirada detallada sobre estos componentes esenciales para la regeneración y el bienestar del organismo.

Los péptidos de colágeno, también conocidos como colágeno hidrolizado, son pequeñas cadenas de aminoácidos que se obtienen de la descomposición del colágeno nativo mediante un proceso llamado hidrólisis enzimática. Según Cabañero, este proceso permite que las moléculas grandes de colágeno se reduzcan a partículas más manejables, facilitando su absorción en el tracto digestivo y su distribución en el torrente sanguíneo.

Una vez que los péptidos llegan al organismo, actúan directamente sobre las células fibroblásticas, responsables de producir colágeno, elastina y ácido hialurónico. A medida que envejecemos, estas células tienden a perder su «memoria» y su actividad se ve obstaculizada, lo que resulta en la aparición de flacidez, arrugas y pérdida de luminosidad en la piel. Cabañero asegura que, al incorporar péptidos de colágeno, se refuerza la señal para que los fibroblastos reanuden su producción de colágeno, además de proporcionar el material necesario para reconstruir el tejido dérmico.

Para aprovechar al máximo estos beneficios, los estudios clínicos sugieren una ingesta diaria de entre 2,5 a 5 gramos de péptidos de colágeno. Esta dosis ha demostrado ser eficaz en la mejora de la elasticidad, densidad dérmica e hidratación de la piel. Entre los resultados positivos, se destacan una notable mejora en la firmeza y elasticidad cutánea, así como el fortalecimiento de articulaciones y uñas, lo que resulta en una experiencia integral de bienestar.

La formulación de estos péptidos está principalmente disponible en forma de suplemento nutricional. Un ejemplo destacado es la fórmula rv6 de 180 the concept, que combina colágeno hidrolizado marino con ácido hialurónico y vitamina C. Esta sinergia no solo contribuye a una mejor turgencia y elasticidad de la piel, sino que también ayuda a reducir arrugas y líneas de expresión. Además, su capacidad antioxidante apoya el sistema inmune, promoviendo la eliminación de toxinas y ofreciendo una dermatitis más luminosa y revitalizada.

Por otro lado, la fórmula también tiene beneficios que van más allá de la estética, ayudando a disminuir la grasa abdominal y la celulitis, así como aportando firmeza en zonas específicas del cuerpo, como senos y glúteos.

En resumen, los péptidos de colágeno se presentan como aliados imprescindibles para quienes buscan no solo mejorar la apariencia de la piel, sino también impulsar la salud desde el interior. Con el apoyo de investigaciones y desarrollos en nutricosmética, su inclusión en las rutinas de cuidado personal se establece como una tendencia creciente y prometedora.

Octopus Energy: Elegida Mejor Proveedor de Energía 2025 por los Consumidores Españoles

0
Octopus Energy, elegida Mejor Proveedor de Energía 2025 por los consumidores españoles

IN Marketing Survey, reconocida por su labor en estudios de opinión y organización de galardones en España, ha dado a conocer los resultados de su estudio anual ‘Mejor Proveedor de Energía’ correspondiente al año 2025. Esta investigación, realizada entre el 12 y el 25 de mayo y basada en 4,500 evaluaciones verificadas, ha otorgado el primer lugar a Octopus Energy, que ha destacado con una calificación sobresaliente de 8,95 sobre 10.

La clasificación revela que Octopus Energy es la compañía energética mejor valorada por los consumidores españoles. Su excelencia en atención al cliente se ha traducido en una notable puntuación de 9,41, seguida de su relación calidad-precio, que ha obtenido 9,33, y el profesionalismo de su personal, que ha sido valorado con un 9,19. Estos resultados destacan el compromiso de la empresa con un modelo energético transparente, cercano y con precios justos. Además, la compañía ha logrado buenas puntuaciones en innovación técnica (8,91), posicionamiento de precios (8,79) y usabilidad de su página web (8,73), lo que refleja su fuerte enfoque digital.

En el ranking de este año, Iberdrola y Endesa ocupan el segundo y tercer lugar, con puntuaciones de 8,48 y 7,99 respectivamente. A pesar de su sólida imagen como proveedor sostenible, Iberdrola enfrenta el reto de mantener su relevancia en un mercado en transformación. Por su parte, Endesa se presenta como una referencia técnica, aunque debe trabajar en fortalecer su conexión emocional con los consumidores.

Roberto Giner, CEO de Octopus Energy España, ha expresado que este reconocimiento motiva a la compañía a continuar innovando y adoptando un modelo energético centrado en las personas. «Que venga directamente de los consumidores refuerza aún más la convicción de que estamos cambiando la forma de comercializar energía», ha afirmado Giner.

La metodología del estudio consistió en recoger las opiniones de los consumidores a través del portal www.cualeslamejor.es, donde se seleccionaron los finalistas. Los resultados finales se basaron en una matriz de ocho criterios que evalúan diferentes aspectos del servicio energético.

La empresa IN MARKETING S.L. lleva más de 15 años realizando estudios independientes de opinión y premiando la excelencia en diversos sectores como energía, alimentación y servicios en España, Francia e Italia.

Cómo Eliminar El Óxido De Una Estantería Metálica Paso A Paso

0
Cómo quitar el óxido de una estantería

Eliminar el óxido de una estantería metálica es una tarea que puede rejuvenecer el mueble y prolongar su vida útil. A continuación, se presenta una guía paso a paso para llevar a cabo este proceso de manera efectiva.

Bajo un ambiente bien ventilado y con los materiales necesarios a mano, comienza por reunir guantes de goma, una mascarilla, papel de lija de diferentes grosores, un cepillo de acero, un paño limpio, vinagre blanco y pintura antióxido. Primero, es crucial proteger el área de trabajo y asegurarse de que la estantería esté vacía y limpia antes de comenzar.

El primer paso es deshacerse de las áreas oxidadas. Utilizar el papel de lija, comenzando con el grano más grueso, facilita la remoción del óxido. Frota suavemente las zonas afectadas y, para las áreas más difíciles, el cepillo de acero es una herramienta eficaz. Es importante no solo eliminar el óxido visible, sino también llegar hasta el metal desnudo para asegurar una buena adherencia de los productos que apliques después.

Una vez que la superficie esté libre de óxido, se recomienda limpiar el área con un paño humedecido en vinagre blanco. Este ácido natural ayuda a eliminar cualquier residuo que pueda haber quedado tras el lijado y neutraliza el óxido, protegiendo el metal. A continuación, permite que la estantería se seque completamente antes de aplicar cualquier producto.

Con la superficie limpia y seca, el siguiente paso es aplicar una pintura antióxido. Es recomendable usar un pincel o un rodillo para una aplicación más uniforme. Asegúrate de cubrir bien todas las áreas, incluso aquellas que no parecieran estar oxidadas, para prevenir futuros problemas. Deja secar según las instrucciones del fabricante antes de aplicar una segunda capa si es necesario.

Finalmente, una vez que la pintura esté completamente seca, se puede volver a montar la estantería y colocar los objetos deseados. Para prolongar su vida útil, es aconsejable realizar periódicamente revisiones del estado del metal y aplicar un tratamiento preventivo si se percibe alguna señal de óxido.

Siguiendo este procedimiento, es posible revitalizar una estantería metálica y mantener su funcionalidad y estética por más tiempo, evitando el desgaste causado por la corrosión.