Inicio Blog Página 92

Ignacio Purcell Mena y el Marquesado de Piedra Blanca: Entre Tradición y Modernidad en la Empresa

0
Ignacio Purcell Mena y el Marquesado de Piedra Blanca: tradición y modernidad en la gestión empresarial

Ignacio Purcell Mena, empresario y CEO de Black Star Petroleum, ha forjado una trayectoria destacada en la industria del petróleo y el gas, sustentada en un linaje histórico que ha guiado su enfoque empresarial. Su vinculación al Marquesado de Piedra Blanca, que tiene raíces en la nobleza española y latinoamericana, ha sido clave en su perspectiva estratégica y en el desarrollo de su empresa.

El Marquesado de Piedra Blanca, establecido por Pedro Cortés de Monroy y Zavala, simboliza un legado de liderazgo y visión de futuro, que hoy Purcell Mena integra en su gestión. Desde una edad temprana, ha valorado la gestión responsable y la innovación, aplicando estrategias de expansión sostenible, diversificación y excelencia operativa en Black Star Petroleum.

«El legado del Marquesado de Piedra Blanca es un recordatorio de que el liderazgo debe ir de la mano con la responsabilidad y la innovación. Nuestra misión en Black Star Petroleum es construir un futuro energético más eficiente y sostenible», comenta Ignacio Purcell Mena.

Bajo su dirección, la empresa ha adoptado tecnologías avanzadas en la exploración, refinamiento y distribución de petróleo, implementando inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real para optimizar la eficiencia y mitigar el impacto ambiental. La modernización de infraestructuras ha sido central en su estrategia de crecimiento, complementada por una diversificación de su portafolio hacia biocombustibles e hidrógeno verde, posicionando a Black Star Petroleum como un líder en la transición energética mundial.

La dirección de Purcell Mena ejemplifica cómo el equilibrio entre tradición y modernidad puede dar lugar a un modelo empresarial robusto y visionario. Su habilidad para honrar su legado mientras impulsa la innovación ha permitido que Black Star Petroleum se consolide como un referente en su sector.

«El futuro de la energía depende de quienes puedan combinar el conocimiento del pasado con la tecnología del presente. En Black Star Petroleum, nos comprometemos a seguir este camino para asegurar un crecimiento sostenible y responsable», concluye Ignacio Purcell Mena.

Con esta filosofía, Purcell Mena continúa liderando el ámbito energético global, llevando consigo el legado del Marquesado de Piedra Blanca, mientras se proyecta hacia un futuro de progreso e innovación.

MCC Banking Presenta una Solución Integral para el Control Financiero de PYMES

0
MCC Banking lanza una solución integral para el control financiero de pequeñas y medianas empresas

MCC Banking ha lanzado un innovador sistema de control financiero dirigido a pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan más del 90% del tejido empresarial mundial. En un contexto donde muchas de estas empresas enfrentan serias dificultades para llevar un manejo eficiente de sus finanzas, MCC Banking se presenta como una respuesta a esta problemática con una herramienta integral, intuitiva y accesible.

De acuerdo con el informe SME Finance Forum 2023, más de 200 millones de pymes a nivel global carecen de acceso a servicios financieros que se adapten a sus necesidades. Esta falta de soporte limita el crecimiento de empresas que son esenciales para la economía global. Ante esta brecha, MCC Banking busca ofrecer soluciones innovadoras y acompañamiento especializado.

«Entendemos que muchas pequeñas empresas no cuentan con herramientas financieras complejas ni con consultoría continua. Esta solución está pensada para ser su primer paso hacia una gestión profesionalizada y digitalizada», comenta Peter Van Louse, Vicepresidente de MCC Banking.

La nueva plataforma incluye varias funcionalidades cruciales para los negocios, tales como la conexión directa con cuentas bancarias MCC, categorización automática de movimientos, un panel de control inteligente con gráficos dinámicos, alertas de flujo de caja, y la posibilidad de generar reportes fiscales y realizar conciliaciones de manera automatizada. También se incorpora un módulo de planificación de metas financieras y presupuestos proyectados.

«Queremos que las pymes tengan acceso a un servicio que antes solo estaba disponible para grandes corporaciones. Nuestra solución pone la tecnología al servicio del crecimiento empresarial, con un enfoque claro en la eficiencia y la sostenibilidad financiera», añade Van Louse.

La herramienta se puede implementar fácilmente y ofrece planes escalables, además de soporte técnico disponible las 24 horas del día. MCC Banking también brinda formación gratuita a los equipos de las empresas para asegurar una correcta adopción de la herramienta.

Resultados de pruebas realizadas en pymes de Colombia, España y República Dominicana indican una reducción del 35% en errores contables y una mejora del 50% en la capacidad de anticipación de gastos e ingresos. Estos datos respaldan la efectividad de la solución en la rutina cotidiana de los negocios.

La plataforma ya está disponible desde este mes en toda la red digital de MCC Banking, y las empresas interesadas deben contar con una cuenta activa en la entidad para acceder al sistema.

MCC Banking, como institución financiera global, se compromete a impulsar la transformación digital de pequeñas y medianas empresas, ofreciendo soluciones accesibles, eficaces y seguras que faciliten un crecimiento viable y sostenible.

AgroUSD: La Stablecoin que Revoluciona el Valor Agrícola y se Afianza como Referente del Dólar

0
AgroUSD redefine el valor agrícola y se posiciona como stablecoin confiable vinculada al dólar

AgroUSD se posiciona como una innovadora alternativa en el mundo de las monedas digitales al ser una stablecoin respaldada por activos reales. Este nuevo modelo monetario se fundamenta en la producción agrícola, ofreciendo una solución robusta y segura frente a la incertidumbre de los mercados financieros tradicionales y del ecosistema cripto.

A diferencia de las criptomonedas volátiles como Bitcoin o Ethereum, cuyo valor puede experimentar grandes fluctuaciones, AgroUSD logra mantener una paridad estable con el dólar estadounidense. Este enfoque permite que los usuarios puedan operar con confianza y previsibilidad, sin los riesgos asociados a la especulación del mercado.

El funcionamiento de AgroUSD se basa en una estructura de respaldo 1:1, donde por cada unidad emitida existe una cantidad equivalente en dólares mantenida en reserva. Esto garantiza que cada AgroUSD puede ser canjeado por su valor completo en cualquier momento, eliminando el riesgo de pérdida de valor inesperada.

Este sistema está complementado por la tecnología blockchain, la cual permite registrar todas las transacciones de manera segura y transparente. Los movimientos quedan digitalmente trazados, y las auditorías periódicas verifican la existencia y solvencia de las reservas, promoviendo la confianza entre los usuarios.

AgroUSD no solo se orienta a ofrecer estabilidad monetaria; se convierte en una herramienta útil para diversas transacciones comerciales, ahorro, inversión y planificación económica, especialmente en sectores donde la volatilidad puede tener consecuencias severas. Esto transforma a la stablecoin en una opción atractiva tanto para inversores que buscan seguridad como para productores y empresas que necesitan operar con una moneda confiable.

Además de su aplicabilidad en el agro, AgroUSD se presenta como un recurso valioso para quienes desean proteger su capital de la inestabilidad económica. Su vinculación al dólar le otorga la solidez y eficiencia necesarias en entornos que demandan accesibilidad sin barreras.

Al construir un modelo que prioriza el respaldo, la transparencia y la trazabilidad, AgroUSD establece un puente entre la economía real y la innovación financiera, ofreciendo una respuesta concreta a las necesidades de los usuarios en un contexto cada vez más incierto.

AsyncRAT se Mantiene en el Top Tres Mientras FakeUpdates Es la Amenaza Global Más Extensa, Según Check Point Research

0

El Índice Global de Amenazas de junio de 2025, presentado por Check Point Research, pone de manifiesto la creciente sofisticación de las amenazas cibernéticas. Este informe destaca un notable aumento en la activación de tácticas por parte de los ciberdelincuentes, quienes ahora utilizan AsyncRAT, un troyano de acceso remoto, a través de enlaces de invitación de Discord para propagar malware. AsyncRAT se ha posicionado entre las tres amenazas más críticas, mientras que FakeUpdates continúa siendo el malware más prevalente a nivel global.

El informe también resalta la relevancia del grupo de ransomware Qilin, que ha intensificado sus ataques específicamente dirigidos a grandes empresas en sectores vulnerables como la salud y la educación. Lotem Finkelstein, director de Inteligencia de Amenazas en Check Point Software, subraya la evolución de las técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes, enfatizando la necesidad imperante de que las organizaciones implementen soluciones de ciberseguridad efectivas y multicapa.

En España, las cifras del informe muestran que FakeUpdates, un downloader desarrollado en JavaScript, ha impactado al 7,3% de las empresas, mientras que otros malware como Androxgh0st y AsyncRAT afectan al 3,7% y 2,1% de las empresas, respectivamente. Estos datos reflejan un entorno de ciberseguridad cada vez más complejo, donde las organizaciones deben estar a la vanguardia contra un repertorio de amenazas en constante evolución.

En el ámbito del malware móvil, Anubis lidera las posiciones gracias a su capacidad para eludir la autenticación multifactor y robar credenciales bancarias. Por su parte, Qilin destaca como el principal grupo de ransomware, responsable del 17% de los ataques reportados en este mes, reforzando su enfoque en grandes entidades.

Los sectores más atacados en España incluyen el Gobierno/Militar, seguido de Bienes y servicios de consumo y Telecomunicaciones. Estos hallazgos indican que, a medida que las amenazas aumentan en sofisticación, la adopción de medidas de seguridad sólidas y proactivas se torna esencial para la protección de datos y sistemas.

Actualización de Habilidades en PYMEs: Clave para Aumentar Productividad y Competitividad

0
Las PYMEs, ante el reto de actualizar las skills de sus equipos para ganar productividad y competitividad

La necesidad de actualización de competencias en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) se ha convertido en un tema crítico en el contexto actual. Según el análisis de The Valley, la capacitación interna es fundamental para que estas empresas no se rezaguen en un mercado que está siendo transformado por nuevas tecnologías. Lamentablemente, datos del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) indican que únicamente el 9,6 % de las empresas españolas con más de diez empleados ha incorporado inteligencia artificial en sus operaciones, cifra que se reduce al 5,8 % en el caso de microempresas, lo que pone de manifiesto la amplia brecha tecnológica existente.

La velocidad de cambio en los modelos de negocio, la digitalización y las expectativas del consumidor requieren que las PYMES desarrollen una capacidad de adaptación sin precedentes. En muchos casos, el principal obstáculo no radica en la tecnología, sino en la falta de formación continua en sus equipos. Para competir de manera efectiva y asegurar un crecimiento sostenible, las empresas deben priorizar el desarrollo de competencias como un eje estratégico.

Las PYMES representan el 99,81 % del tejido empresarial en España, según el informe Cifras PyME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Sin embargo, muchas de ellas aún no integran la formación en sus estrategias, lo que pone en riesgo su capacidad de adaptación. La transformación digital ofrece oportunidades significativas, pero solo podrá aprovecharse si estos negocios apuestan decididamente por la capacitación de sus empleados.

Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley, destaca la importancia de ver la formación como una inversión en lugar de un gasto. «Las PYMES que entienden la formación como una inversión están construyendo una base sólida para un crecimiento alineado con los cambios actuales», afirma. En un mundo donde la tecnología evoluciona rápidamente, aquellas organizaciones que fomenten el desarrollo de sus equipos serán las que logren adaptarse con agilidad.

Invertir en el desarrollo continuo de los profesionales no solo cierra brechas de conocimiento, sino que también puede transformar la organización desde dentro. Algunas de las ventajas más notables de esta inversión incluyen:

1. Incremento de la productividad, ya que la capacitación permite a los equipos trabajar de manera más eficiente y reducir errores.
2. Promoción del aprendizaje continuo, que atrae soluciones creativas e innovadoras.
3. Fidelización del talento, dado que estas prácticas mejoran la satisfacción laboral y reducen la rotación de empleados.
4. Toma de decisiones informadas y rápidas, lo cual es esencial en un entorno empresarial dinámico.

En conclusión, la modernización y adaptación de las PYMES dependen en gran medida de la inversión en formación y desarrollo de habilidades, lo que a la larga podría marcar la diferencia en su competitividad y sostenibilidad en el mercado.

Verano y Hemorroides: Claves para Aliviar Síntomas y Opciones de Tratamiento

0
Verano y hemorroides: claves para mejorar los síntomas y tratamientos disponibles

Durante los meses de verano, es común que quienes padecen hemorroides experimenten un aumento en las molestias. Esta situación está asociada a varios factores, principalmente la deshidratación y el estreñimiento, que se ven agravados por el calor y los viajes prolongados. El doctor Carlos Emparan, jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo en la Unidad de Proctología del Hospital Quirónsalud Vitoria, indica que el calor puede llevar a una disminución en la ingesta de líquidos, endureciendo las heces y, en consecuencia, provocando un aumento en la aparición de hemorroides.

Las hemorroides son una afección que afecta a una parte considerable de la población en algún momento de sus vidas y pueden causar síntomas como picor, sangrado y sensación de escozor. A menudo, la incomodidad y la vergüenza provocan que las personas retrasen la búsqueda de atención médica. Sin embargo, el doctor Emparan sostiene que muchas hemorroides pueden ser tratadas con cambios en los hábitos y utilizando tratamientos locales, evitando así la cirugía en buena parte de los casos.

Para prevenir o aliviar los síntomas durante el verano, la Unidad de Proctología ofrece varias recomendaciones. Es fundamental mantener una buena hidratación a través del consumo frecuente de agua. También se sugiere incrementar la ingesta de fibra mediante frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. Establecer horarios regulares para ir al baño y evitar el esfuerzo prolongado puede ser beneficioso. En situaciones donde sea necesario, se pueden utilizar laxantes suaves o naturales, así como realizar baños de asiento con agua templada o fresca. Evitar permanecer muchas horas sentado, especialmente durante los viajes, y optar por ropa interior transpirable también son prácticas recomendables.

En casos más avanzados de hemorroides, donde las medidas conservadoras no resultan efectivas, existen opciones quirúrgicas que son seguras y efectivas. En Quirónsalud Vitoria se utilizan técnicas como la cirugía con láser, que permite una recuperación rápida y menos molestias postoperatorias, y la técnica de grapado circular, principalmente para hemorroides externas muy avanzadas. La valoración clínica es esencial y consiste en una exploración y una anoscopia que ayudan a determinar el grado de la afección y a proponer el tratamiento más adecuado.

Es importante resaltar que además del tratamiento médico, un cambio en los hábitos de vida es crucial para aliviar los síntomas y prevenir futuros episodios. El doctor Emparan subraya que las hemorroides son una afección común, tratable y que no hay razón para vivir con dolor o incomodidad, ya que hoy en día existen soluciones efectivas y garantizadas para este problema de salud.

Gaza: Asesinatos de Palestinos en la Entrega de Comida, Incluyendo Nueve Niños

0
Gaza: Continúan los asesinatos de palestinos que acuden a recibir comida, esta vez las víctimas incluyen a nueve niños

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, condenó el asesinato de 15 palestinos, incluidos nueve niños y cuatro mujeres, en la ciudad de Deir al Balah. Las víctimas esperaban en una fila para recibir asistencia nutricional para infantes cuando ocurrió la explosión. Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, expresó su indignación ante lo acontecido, describiendo cómo las madres que buscaban ayuda vital para sus hijos vivieron una tragedia inmensa. Una de las madres, Donia, perdió a su hijo de un año, Mohammed, quien había pronunciado sus primeras palabras horas antes del ataque. Donia se encuentra gravemente herida en el hospital, aferrada a un pequeño zapato de su hijo.

La asistencia, que estaba siendo distribuida por el Proyecto Esperanza, aliado de UNICEF, también dejó a otras 30 personas heridas, incluyendo a 19 niños. Russell destacó que el ataque contra familias que intentaban acceder a ayuda humanitaria es absolutamente inconcebible y llamó a todas las partes en conflicto a cumplir con su responsabilidad de proteger a los civiles.

Mientras tanto, los niños palestinos enfrentan un creciente riesgo de inanición, con un aumento alarmante en el número de casos de desnutrición. Según la directora de UNICEF, la ayuda humanitaria debe reanudarse de manera urgente para evitar una crisis mayor. Russell instó a Israel a revisar sus normas de intervención y a llevar a cabo una investigación exhaustiva sobre este y otros incidentes de violación de derechos.

La crisis humanitaria en Gaza se ha intensificado, con decenas de personas fallecidas en la última semana, incluyendo a personal médico. A pesar de la presión a la que están sometidos, los trabajadores de la salud continúan brindando atención de emergencia, aunque enfrentan serias limitaciones en recursos. Más de 1,500 miembros del personal médico han muerto desde octubre de 2023.

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre la entrada de once camiones con suministros médicos en la Franja de Gaza. Sin embargo, las necesidades son todavía inmensas, y se requiere urgentemente un mayor acceso a suministros médicos y alimentarios.

En medio de esta situación crítica, el riesgo de brotes de enfermedades mortales también ha aumentado, especialmente en el norte de Gaza, donde diez pozos de agua han dejado de funcionar por falta de combustible. La escasez de agua y productos de limpieza está afectando gravemente la salud de la población, particularmente de los más vulnerables, como niños, ancianos y mujeres embarazadas.
Fuente: ONU noticias Salud

Aumento de Asesinatos, Secuestros y Violencia Sexual en Haití

0
Haití: Aumentan los asesinatos, los secuestros y la violencia sexual

La situación en Haití se ha vuelto crítica, mientras las bandas criminales expanden su influencia a lo largo de carreteras clave del país. Este jueves, organismos de las Naciones Unidas revelaron un alarmante aumento en los índices de asesinatos, secuestros, violencia sexual y destrucción de bienes en las localidades afectadas. Según un informe de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, desde octubre de 2024 hasta finales de junio de este año, se registraron al menos 1,018 muertes, 213 heridos y 620 secuestros en los departamentos de Artibonito y Centro, así como en Ganthier y Fonds Parisien, que se encuentran al este de Puerto Príncipe. Además, más de 21 mujeres y niñas fueron víctimas de violaciones durante este periodo.

Entre los acontecimientos más violentos destaca la masacre de Pont Sondé, que tuvo lugar en Artibonito el 3 de octubre de 2024, donde más de 100 personas perdieron la vida en un solo día. El informe subraya la intención de las bandas de establecer su dominio a lo largo de rutas que conectan la capital con otras regiones y la frontera con la República Dominicana, lo que podría propiciar un aumento del tráfico transnacional de armas y personas, desestabilizando aún más a los países del Caribe.

En este contexto sombrío, la población también enfrenta extorsiones en las carreteras, destrucción de bienes y desplazamientos forzosos. Más de 92,300 personas están desplazadas en Artibonito y más de 147,000 en Centro, mientras que la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que los recientes ataques armados en el departamento Centro desplazaron a más de 16,000 personas solo la semana pasada, elevando el total de desplazados internos a más de 1.3 millones.

Cerca de seis millones de haitianos requieren asistencia humanitaria, y el Plan de Respuesta Humanitaria 2025 para Haití es el menos financiado a nivel mundial. A pesar de la opción de despliegue de unidades de la policía nacional y el apoyo internacional, los grupos de autodefensa han crecido, intentando hacer frente a la violencia en aumento. Sin embargo, funcionarios y organismos siguen preocupados por la posibilidad de violaciones de derechos humanos, incluyendo ejecuciones sumarias, tanto por parte de las fuerzas de seguridad como de los grupos de autodefensa.

Ante esta rápida desestabilización, se hace un llamado urgente a la comunidad internacional para que refuerce su apoyo a las autoridades haitianas, responsables de la protección de su población, y a las organizaciones que ayudan a los grupos vulnerables. También se insta a tomar acciones más severas para frenar el suministro de armas al país, con el fin de mitigar la crisis en curso.
Fuente: ONU últimas noticias

ONU Exige Revocación de Sanciones de EE. UU. Contra Relatora sobre Territorios Palestinos

0
La ONU urge a Estados Unidos a revocar las sanciones contra la relatora sobre los territorios palestinos

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, hizo un llamado este jueves a Estados Unidos para que revoque las sanciones impuestas a Francesca Albanese, relatora especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Estas sanciones fueron anunciadas por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien acusó a Albanese de llevar a cabo una campaña “ilegítima” que busca impulsar acciones contra funcionarios y empresas de EE.UU. e Israel ante la Corte Penal Internacional.

Türk expresó su preocupación en un comunicado, indicando que la acción de EE.UU. representa un “precedente peligroso” en el ámbito de los derechos humanos. Durante su conferencia diaria, el portavoz del Secretario General de la ONU, Stephan Dujarric, afirmó que las sanciones a cualquier experto de la ONU son inaceptables y contrarias a la colaboración internacional en la promoción de los derechos humanos.

Las sanciones han generado una fuerte reacción del Comité de Coordinación de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos, que denunció un patrón de agresiones del gobierno estadounidense contra la ONU. Consideraron estas medidas no solo como un ataque a un experto independiente, sino como parte de un esfuerzo más amplio por socavar el sistema de derechos humanos de la ONU.

El Comité también elogió la valentía de Albanese al enfrentar amenazas e intimidaciones mientras cumple con su mandato de documentar violaciones de derechos en los territorios palestinos ocupados. “Permanecer en silencio ante tal desprecio por los derechos humanos no es una opción”, afirmaron, instando a la comunidad internacional a condenar esta acción.

Volker Türk enfatizó que los relatores de la ONU abordan cuestiones complejas y que es fundamental que los Estados participen de manera constructiva en lugar de recurrir a sanciones. También instó a cesar los ataques contra la Corte Penal Internacional y otros organismos encargados de asegurar la justicia.

Francesca Albanese, por su parte, reafirmó su compromiso con la justicia en un mensaje en redes sociales, destacando su determinación para seguir luchando por los derechos humanos, anclando su convicción en una tradición de juristas que han defendido la justicia a un alto precio. En un informe presentado al Consejo de Derechos Humanos, Albanese destacó la necesidad de imponer un embargo total de armas a Israel y exigir responsabilidades a las empresas involucradas en violaciones del derecho internacional en Gaza.

Desde su nombramiento como relatora especial en marzo de 2022, Albanese ha estado al frente de la supervisión de la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados. Su labor sigue siendo objeto de intenso escrutinio y debate a nivel internacional en un contexto de creciente tensión política en la región.
Fuente: ONU últimas noticias

Tragedia en Gaza, Sanciones a Francesca Albanese y VIH: Resumen de Noticias del Jueves

0
Niños muertos en Gaza, sanciones a Francesca Albanese, VIH... Las noticias del jueves

El ejército de Israel ha llevado a cabo un ataque en Deir el Balah, en el centro de Gaza, que ha dejado un trágico saldo de 15 personas muertas, entre ellas 9 niños y 4 mujeres. Este incidente ocurrió en un punto de distribución de suplementos nutricionales para niños, donde se ofrecía asistencia vital a familias necesitadas. Las autoridades han informado que además hay 30 heridos, de los cuales 19 son niños, lo que subraya la brutalidad de la situación.

Catherine Russell, directora ejecutiva del Fondo para la Infancia de UNICEF, calificó el ataque como «inconcebible». En sus declaraciones, subrayó la tragedia de las familias que intentan acceder a ayuda vital y citó el devastador caso de Donia, quien quedó gravemente herida y sostiene el zapato de su hijo de un año, Mohammed, que perdió la vida en el ataque. Russell pidió a Israel que revise urgentemente sus normas de combate en áreas donde se distribuye asistencia humanitaria.

La situación en Gaza ha empeorado, ya que muchos niños enfrentan una grave desnutrición debido al bloqueo de ayuda humanitaria. En puntos de distribución de alimentos que no pertenecen a la ONU, los residentes arriesgan sus vidas por conseguir provisiones. La Organización Mundial de la Salud ha informado que aproximadamente 780 personas han sido asesinadas y más de 5,100 han resultado heridas mientras intentaban acceder a alimentos.

La angustia de los residentes se amplía con las historias de quienes han sido afectados por la violencia. Muhammad, de 21 años, quedó tetrapléjico tras recibir un disparo mientras intentaba recoger harina. Su testimonio revela la desesperación de aquellos que simplemente buscan satisfacer necesidades básicas en un contexto de conflicto.

Por otro lado, el Secretario General de la ONU ha criticado las sanciones impuestas por Estados Unidos a la relatora especial para los derechos humanos en los territorios palestinos, Francesca Albanese. Dujarric, su portavoz, señaló que esta acción establece un «peligroso precedente». Albanese, por su parte, reafirmó su compromiso con la justicia y los derechos humanos a través de sus redes sociales.

En un contexto global más amplio, ONUSIDA ha alertado que, si no se reemplazan los fondos estadounidenses, podrían producirse 6 millones de nuevas infecciones por VIH y 4 millones de muertes relacionadas con el sida hacia el 2029. Winnie Byanyima, directora ejecutiva de la agencia, advirtió que estamos ante una «bomba de tiempo» en relación con la falta de financiamiento y la interrupción de servicios críticos.

Mientras tanto, ACNUR ha expresado su preocupación por una enmienda legislativa en Grecia que suspendería la presentación de solicitudes de asilo para quienes lleguen por mar desde el norte de África. La agencia ha enfatizado que el derecho a solicitar asilo es fundamental y debe ser garantizado, incluso en momentos de presión migratoria.
Fuente: ONU últimas noticias