Inicio Blog Página 9

Grupo Prats: Innovación y Compromiso con los Ópticos en el Día Mundial de la Visión

0
Grupo Prats: servicio, tecnología y compromiso con los ópticos en el Día Mundial de la Visión

En el marco del Día Mundial de la Visión, la compañía PRATS reafirma su compromiso con el sector óptico, destacando su trayectoria de más de un siglo en el que ha acompañado a los profesionales de la óptica. Bajo el lema «Focusing on you», la empresa sitúa al óptico en el centro de su estrategia, subrayando su papel como socio esencial en la mejora de la salud visual.

Con una presencia en 25 países y una combinación de tecnología avanzada y atención personalizada, PRATS ha desarrollado un modelo de trabajo que garantiza entregas rápidas y soluciones adaptadas a las necesidades de los ópticos. Sus centros de producción en España y Portugal destacan por su precisión y eficiencia en la gestión de pedidos.

Mauro Pellegrini, Director de Marketing y Ventas Internacionales de Grupo PRATS, enfatiza que los logros alcanzados no son un final, sino un impulso para continuar brindando soluciones rápidas y fiables. «La excelencia técnica solo tiene valor si se traduce en un servicio de calidad para quienes cuidan la visión de los demás», afirma Pellegrini.

El compromiso de PRATS con la innovación se fundamenta en una tecnología de vanguardia. La compañía emplea inteligencia artificial y trazabilidad para desarrollar lentes de alta calidad. Entre sus productos más destacados se encuentra SENSORIAL EXPERT SYNAPTIC, una lente progresiva que utiliza datos de la plataforma WaveFront AI, mejorando la conexión ojo-cerebro y proporcionando una visión más natural. Asimismo, las lentes VIMAX ADAPTATIVE, basadas en IA y Big Data, permiten generar diseños personalizados para cada paciente de manera automática.

Un estudio independiente refleja la orientación al cliente del grupo, que obtuvo la mejor puntuación en el sector en varias categorías, destacando la atención al cliente y la rapidez en la gestión de pedidos. Con una media global que supera en un 18% la del mercado, nueve de cada diez clientes recomendarían a PRATS debido a la calidad de su servicio.

Además de ser pionera en servicios como el biselado remoto y una plataforma digital de pedidos altamente desarrollada, PRATS se compromete a acompañar a las ópticas en su crecimiento, contribuyendo al bienestar visual de millones de personas en todo el mundo.

Los CEOs Buscan ‘Doers’: Profesionales que Transforman Estrategias en Resultados Inmediatos

0
Los CEOs buscan "DOERS": los profesionales que convierten la estrategia en resultados inmediatos

En un contexto empresarial en constante evolución, los CEOs están redefiniendo las habilidades que valoran en su personal, orientándose hacia profesionales que puedan ejecutar con rapidez. Este nuevo enfoque pone de relieve la figura del «DOER», un perfil que se distancia de la mera teorización y se centra en la implementación de estrategias que generan resultados en cuestión de semanas.

La urgencia de este cambio se agrava por un entorno económico y geopolítico que exige respuestas rápidas. Con ciclos de mercado cada vez más cortos, las empresas no pueden permitirse esperar años para llevar a cabo sus planes.

Catenon ha llevado a cabo más de 100 entrevistas con altos ejecutivos de diferentes sectores, identificando características comunes entre los «DOERS». Estos profesionales se destacan por su propiedad de los proyectos, tomando responsabilidad total, y por su capacidad de actuar en ciclos de decisión breves. Además, poseen un enfoque riguroso hacia las métricas y la comunicación clara orientada a resultados, acompañados de una resiliencia que les permite adaptarse a los cambios con agilidad.

En este nuevo escenario, las empresas están reevaluando sus procesos de selección. Ya no es suficiente presentar logros pasados; ahora se busca evidencia tangible de ejecución. Los candidatos más valorados son aquellos que pueden demostrar proyectos que generen métricas de éxito concretas en un corto plazo.

Catenon propone un modelo DOER que permite escalar esta cultura de acción en toda la organización. Este marco incluye criterios como la toma de decisiones basada en datos, la asignación de responsabilidad única por cada iniciativa, la ejecución en ciclos cortos con mediciones periódicas, y la creación de un ritmo organizacional a través de reuniones ágiles y revisiones continuas.

La implementación de este modelo no solo acelera el proceso de ejecución, sino que también contribuye a una transformación cultural dentro de las empresas, priorizando la acción sobre la retórica y favoreciendo la transparencia en los resultados.

Como resultado, es evidente que el coste de no adaptarse a este nuevo paradigma puede ser significativo. Los ejecutivos entienden que el futuro no pertenece a quienes únicamente puedan presentar grandes estrategias, sino a aquellos capaces de implementarlas de inmediato, en una carrera donde la velocidad es esencial para la supervivencia empresarial.

Hysun Consigue 3 Millones de Euros en una Ronda de Inversión Liderada por Axon Partners y Equinor Ventures

0
Hysun obtiene 3 millones de euros en una ronda de inversión liderada por Axon Partners y Equinor Ventures

La compañía española Hysun, enfocada en la producción de hidrógeno renovable a partir de energía solar, ha cerrado recientemente una ronda de financiación de tres millones de euros, logrando la participación de reconocidos inversores tanto nacionales como internacionales. Entre los nuevos socios se encuentran Equinor Ventures y Axon Partners, quienes se suman a InnoEnergy, un destacado inversor en tecnologías limpias a nivel global, así como a los fundadores de NANOGAP y Tewer Engineering.

Esta financiación permitirá a Hysun validar su tecnología en un entorno real, gracias a un prototipo que será instalado en la Plataforma Solar de Almería. Este avance es crucial para lograr una producción de hidrógeno verde a costes que puedan competir con el hidrógeno gris, que actualmente es el más utilizado en la industria. Según el European Hydrogen Observatory, los costos de producción del hidrógeno verde por electrólisis oscilan entre 6 y 8 €/kg, en comparación con los 1 a 2 €/kg del hidrógeno gris. Hysun busca posicionar su hidrógeno 100% renovable, producido sin electricidad, dentro de un rango de precios más accesible para facilitar su adopción a nivel industrial.

Tatiana López, CEO y fundadora de Hysun, ha declarado que esta ronda representa un punto de inflexión para la empresa, que ahora puede demostrar la viabilidad de su tecnología y contribuir a la competitividad del hidrógeno renovable en Europa, posicionando a España como un referente en innovación energética.

La alianza con Equinor Ventures y Axon Partners también aportará capital y conocimientos estratégicos, lo que acelerará el desarrollo de Hysun, consolidando su posición en el mercado y abriendo nuevas oportunidades de crecimiento en un sector crucial para la transición energética.

Entre los impactos esperados de esta operación se incluyen la descarbonización de sectores difíciles de electrificar como la industria pesada y el transporte, así como el impulso a la competitividad del hidrógeno verde al acercar sus costes a los del hidrógeno gris. Además, se espera la generación de empleo especializado y la promoción del desarrollo tecnológico en España y Europa.

Con esta reciente inversión, Hysun se afianza como una de las startups energéticas españolas de mayor proyección internacional, evidenciando la confianza del capital global en el potencial innovador del ecosistema nacional. Hysun se especializa en la producción de hidrógeno renovable a partir de energía solar sin necesidad de recurrir a electricidad, lo que le permite ofrecer hidrógeno 100% verde a costos competitivos, contribuyendo así a la transición hacia una economía descarbonizada. Su primer prototipo se encuentra instalado en la Plataforma Solar de Almería.

HP Celebra 40 Años de Innovación en Barcelona Potenciando la Era de la IA

0
HP celebra 40 años de su centro de excelencia en Barcelona impulsando una nueva era de innovación con IA

HP ha conmemorado el 40º aniversario de su centro de excelencia en Sant Cugat del Vallès, Barcelona, un hito significativo en la evolución de la compañía hacia la innovación y la transformación digital. Desde su creación en 1985 como una modesta planta de fabricación de plóteres gráficos en Terrassa, el centro ha crecido para convertirse en el mayor hub de investigación y desarrollo de HP fuera de Estados Unidos, destacándose a nivel global en impresión en gran formato, impresión 3D, sostenibilidad y tecnología digital.

En este contexto de celebración, HP ha lanzado el nuevo HP AI Innovation Hub, que representa una estrategia audaz hacia la inteligencia artificial como un motor fundamental para el futuro de la compañía. Este nuevo espacio alberga a un equipo multidisciplinario de más de 200 profesionales que trabajarán en colaboración con universidades y centros tecnológicos, así como con socios locales e internacionales. Este proyecto integra hasta 14 unidades de negocio y está diseñado para impactar directamente en sectores clave, optimizando flujos de impresión y automatizando procesos constructivos, así como facilitando la creación de piezas en 3D a través de simples comandos.

Daniel Martinez, Director del Centro Internacional de HP Barcelona, enfatizó la importancia de la ubicación en la historia de la compañía. “Barcelona no es solo un lugar estratégico; es el núcleo de nuestra innovación en España. Este 40º aniversario celebra nuestro viaje desde una pequeña fábrica hasta un referente global en tecnología”, subrayó. Además, agregó que el nuevo hub marcará un capítulo significativo en el legado de HP, impulsando tecnologías con un propósito claro.

Durante estas cuatro décadas, el centro ha dejado una huella notable en el ecosistema tecnológico, empleando a más de 2.600 personas de 60 nacionalidades y contando con un equipo superior a los 800 ingenieros de I+D. Con más de 150 patentes registradas anualmente, HP Barcelona se ha consolidado como un bastión de innovación. El centro también se distingue por su compromiso con el talento joven, ofreciendo formación dual y prácticas a más de 300 estudiantes cada año.

La innovación en HP no se limita a la tecnología pura. La compañía también se esfuerza por mejorar las experiencias diarias de las personas y organizaciones, buscando simplificar y optimizar los procesos. Entre sus logros se encuentran tecnologías pioneras como HP Inkjet, HP Latex y soluciones de impresión 3D que han revolucionado la industria.

Además, HP Barcelona ha sabido transformar su entorno, fomentando un modelo de comunidad integral que incluye nuevos edificios, laboratorios avanzados y espacios dedicados al bienestar y la colaboración. Entre estos, el Graphics Experience Center, que ha recibido miles de visitantes anuales desde su inauguración en 2007, y el Customer Welcome Center, que se abrirá en 2024.

El compromiso social de HP se manifiesta en iniciativas como HP CodeWars, una competencia internacional de programación que fomenta vocaciones STEM entre estudiantes de secundaria. Asimismo, el programa Charity Journey moviliza a los empleados en la recaudación de fondos para proyectos solidarios, garantizando que la influencia de la compañía se extienda más allá de la esfera tecnológica hacia un impacto social positivo.

Helena Herrero, Presidenta de HP para el Sur y Este de Europa, Oriente Medio y África, concluyó celebrando la evolución del centro: “Desde su inicio, hemos sabido adaptarnos para liderar cada etapa. Las tecnologías desarrolladas aquí no solo transforman industrias, sino que mejoran la vida de las personas, formando parte del verdadero legado de HP Barcelona”.

Venden Su Mansión En La Moraleja Por Siete Millones

0
venden su mansión de La Moraleja por siete millones

Un destacado inmueble ubicado en la exclusiva zona de La Moraleja ha sido puesto a la venta por la suma de siete millones de euros. La mansión, que ha sido hogar de una reconocida familia durante años, destaca por su arquitectura moderna y sus amplios espacios exteriores.

Con una superficie de más de 1,200 metros cuadrados, la propiedad cuenta con un jardín de grandes dimensiones, piscina climatizada y varias áreas de entretenimiento. Además, el interior está equipado con tecnología de última generación y acabados de alta calidad, incluyendo suelos de mármol y cocinas de diseño.

Los propietarios han decidido vender el inmueble en un contexto de creciente interés por la compra de propiedades de lujo en la zona, donde la demanda supera notablemente a la oferta. La Moraleja, conocida por ser refugio de celebridades y empresarios, ofrece una calidad de vida envidiable y cercanía a importantes colegios y servicios exclusivos.

El agente inmobiliario encargado de la venta ha destacado que este tipo de mansiones suelen atraer a compradores tanto nacionales como internacionales, interesados en establecerse en una de las áreas más cotizadas de Madrid. La posibilidad de personalizar la vivienda tras la compra también es un atractivo para muchos interesados.

El anuncio de la venta ha generado gran expectación en el mercado, y se espera que la propiedad reciba numerosas visitas en las próximas semanas. La posibilidad de adquirir una residencia de estas características en un entorno tan exclusivo representa una oportunidad que no pasa desapercibida para aquellos en busca de un lujo accesible en la capital española.

La Transformación de Vistahermosa en Alicante Gracias a las Cooperativas de OBRANUEVA.COM

0
Las cooperativas impulsan la transformación de Vistahermosa en Alicante a través de OBRANUEVA.COM

Vistahermosa, uno de los enclaves residenciales más deseados de Alicante, se encuentra actualmente en medio de una notable transformación urbanística. La construcción de exclusivos residenciales unifamiliares bajo un régimen de cooperativa está cambiando el paisaje de esta zona, ofreciendo una combinación única de vida urbana y tranquilidad en un entorno natural consolidado.

Localizado entre la Avenida de Dénia y la autovía A-70, Vistahermosa destaca por su excelente conectividad. A esc pocos minutos del centro de Alicante y de sus emblemáticas playas, este barrio ofrece acceso inmediato a colegios, hospitales, centros comerciales y áreas de ocio. Esta ubicación privilegiada permite a sus habitantes disfrutar de la paz que proporciona el entorno sin renunciar a las comodidades que ofrece la gran ciudad.

La alta demanda de viviendas en esta zona ha impulsado la comercialización de los nuevos proyectos, atrayendo a familias locales y extranjeras que buscan, ya sea un hogar permanente o una segunda residencia en un entorno seguro y exclusivo. Invertir en Vistahermosa se considera una decisión acertada, pues no solo garantiza un lugar para vivir, sino también una sólida oportunidad de revalorización.

Entre las cooperativas que están en marcha, destacan tres proyectos significativos, siendo el más notable «Alameda de Vistahermosa», cuya entrega está prevista para el primer semestre de 2027. Este desarrollo ha mostrado un rápido ritmo en la captación de cooperativistas. También se menciona «Jardines de Vistahermosa», que ha experimentado una demanda similar.

El atractivo de estas viviendas radica en dos factores cruciales: en primer lugar, al ser parte de un régimen de cooperativa, se ofrecen a un precio por debajo del mercado, comenzando en 522.000 € más IVA; en segundo lugar, cuentan con el respaldo de compañías aseguradoras y un equipo gestor con más de 25 años de experiencia, lo que brinda una seguridad adicional a los compradores.

Esta iniciativa es resultado de más de ocho años de colaboración entre OBRANUEVA.COM y HANSA INMOBILIARIA, una asociación que ha ganado reconocimiento por la gestión exitosa de proyectos anteriores, como el «Mirador del Bulevar en San Juan» y «Serramar en Avenida de Dénia».

Las viviendas en construcción están diseñadas para responder a las necesidades de las familias modernas. La cooperativa ADAMA GARDEN S.C. ofrece casas con estancias amplias, salones luminosos con cocinas integradas, jardines privados y un enfoque en la sostenibilidad. Los diseños incluyen sistemas de aerotermia y materiales que minimizan el consumo energético, garantizando el bienestar diario de sus residentes.

Además del hogar individual, Vistahermosa brinda la oportunidad de pertenecer a una comunidad que valora la vida en familia. Las urbanizaciones incorporan espacios comunes únicos, como una piscina comunitaria, áreas ajardinadas, una zona gourmet, espacios de coworking, áreas infantiles seguras y más de 10,000 m² de zonas comunes.

En resumen, Vistahermosa se presenta como el barrio ideal en Alicante, donde el crecimiento urbanístico y la calidad de vida se combinan en proyectos cooperativos en desarrollo, con entregas programadas para 2027. Para quienes estén interesados en obtener más información, se recomienda visitar el sitio web de OBRANUEVA o contactar con Hansa Urbana para explorar estas emocionantes oportunidades.

Reconstructir el Sistema Sanitario de Gaza: Clave para una Paz Duradera

0
Reconstruir el sistema sanitario de Gaza es crucial para una paz duradera

Mientras las conversaciones indirectas en Egipto siguen su curso para poner fin a dos años de guerra en Gaza, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha subrayado la urgencia de reconstruir el devastado sistema de salud en la región para garantizar una paz y estabilidad duraderas. La doctora Hanan Balkhy, directora de la OMS para el Mediterráneo Oriental, indicó que los servicios de salud en Gaza han sido “hechos añicos” y están al borde del colapso.

En una reciente rueda de prensa, la doctora Balkhy advirtió que, tras el cese de las hostilidades, comenzará una nueva batalla: “Reconstruir el sistema de salud de Gaza y rescatar a toda una población del borde de la hambruna y la desesperación”. Según estimaciones de la OMS, la reconstrucción requerirá más de 7,000 millones de dólares, abarcando desde la respuesta humanitaria hasta la recuperación y la reconstrucción a largo plazo. La doctora Balkhy enfatizó que mejorar el sistema de salud no solo salvará vidas, sino que también restaurará la dignidad y la esperanza de las personas afectadas.

El costo humanitario del conflicto se ha vuelto alarmante. Más de medio millón de personas se encuentran en condiciones de casi hambruna, y otro millón sufre de inseguridad alimentaria severa. Desde principios de año, 455 personas, incluidos 151 niños, han muerto debido a la desnutrición, según las autoridades de salud palestinas.

La situación es aún más sombría para los niños, según un informe de UNICEF, que reveló que alrededor de 64,000 menores han sido asesinados o mutilados en Gaza en los últimos dos años, una cifra que incluye al menos 1,000 bebés. En este contexto, se ha reiterado la solicitud de un alto al fuego inmediato y la protección de los civiles, reafirmando que cada niño muerto representa una pérdida irreparable.

A pesar de los esfuerzos por aliviar la situación, la OMS ha advertido que se necesitan suministros críticos de manera urgente. Aunque han entregado 17 millones de litros de combustible para mantener hospitales y ambulancias operativas, se requiere mucho más, y muchos de los 176 centros de atención primaria en Gaza siguen inactivos. La falta de atención médica ha incrementado el riesgo de brotes de enfermedades, y más de 1,700 trabajadores de la salud han perdido la vida desde octubre de 2023.

En el ámbito político, enviados estadounidenses y mediadores de Qatar y Turquía se han reunido en Egipto para continuar las conversaciones. Sin embargo, las hostilidades persistentes complican la situación. A pesar de las negociaciones, las operaciones militares israelíes continúan en varios vecindarios de Gaza, aumentando aún más las tensiones y el sufrimiento de la población.

La ONU ha señalado que el 83% de las estructuras en la Ciudad de Gaza ha sido dañado, afectando a aproximadamente 81,000 unidades de vivienda. La gente continúa enfrentando condiciones extremas, durmiendo al aire libre y luchando por sobrevivir en medio de la escasez de alimentos y refugio.
Fuente: ONU noticias Salud

Inteligencia Artificial: Innovación y Futuro para África

0
Una inteligencia artificial para y por África

La inteligencia artificial se ha convertido en un desafío crucial para todos los países, y África no puede quedar al margen de este fenómeno, sostiene el doctor Tawfik Jelassi, subdirector general de Comunicación e Información de la UNESCO. En una reciente entrevista, Jelassi destacó la importancia de que el continente africano aborde el desarrollo de la inteligencia artificial en conjunción con sus propias necesidades y valores.

La semana pasada, la agencia de la ONU organizó una conferencia del G20 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, donde se discutieron soluciones a este reto. Esta cita tenía como objetivo poner la inteligencia artificial al servicio de África, buscando disminuir la brecha digital y fomentar el crecimiento, la inclusión social y el desarrollo económico en la región.

Según el doctor Jelassi, África debe desarrollar una inteligencia artificial que refleje la realidad de sus usuarios y no heredar sistemas diseñados con valores ajenos a sus contextos. La cuestión de la ética, las desigualdades y el medio ambiente emergen como riesgos significativos en la adopción de esta tecnología.

En la conferencia, se destacó la participación de grupos marginados, incluidos jóvenes y personas con discapacidades. La UNESCO prevé formar a más de 15,000 funcionarios y 5,000 miembros del personal judicial sobre los desafíos relacionados con la inteligencia artificial. Estos cursos estarán orientados a temas como el Estado de derecho, la ética y la transformación digital en la administración pública.

El proyecto de la UNESCO abarcará diversas modalidades de capacitación, incluyendo cursos en línea y la formación presencial a través de la iniciativa Youth Coding, que capacitará a docentes y responsables políticos en 15 países africanos. También se establecerá una incubadora panafricana para apoyar a 1,500 investigadores en el campo de la inteligencia artificial.

A largo plazo, la UNESCO busca establecer iniciativas sostenibles que se alineen con los derechos humanos. «No queremos que se haga un mal uso de la inteligencia artificial», subrayó Jelassi, enfatizando la importancia de respetar la dignidad humana y la privacidad en el uso de estas tecnologías. La ética y la responsabilidad son esenciales, y en 2021, 193 países adoptaron una recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial, la primera de su tipo a nivel global.

Sin embargo, la sostenibilidad de los desarrollos en inteligencia artificial debe tener en cuenta su impacto ambiental, dado el elevado consumo de recursos que requieren. Jelassi enfatizó la conexión de la UNESCO con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y el compromiso de investigar el desarrollo de una inteligencia artificial más eficiente en el uso de la energía.
Fuente: ONU últimas noticias

Compromiso de los Ministros Europeos para Abordar la Crisis de la Vivienda

0
Los ministros europeos se comprometen a tomar medidas frente a la crisis de la vivienda

Más de 30 ministros de la región paneuropea de la ONU han decidido aumentar la financiación y establecer políticas más efectivas para abordar la crisis de vivienda, una problemática que impacta de manera desproporcionada a los grupos sociales más vulnerables. Estas iniciativas fueron presentadas durante la 86ª Sesión del Comité de la Comisión Económica de la ONU para Europa sobre Desarrollo Sostenible, Vivienda y Gestión del Suelo.

Un reciente estudio de la CEPE indica que más de un tercio del 40% de la población con menores ingresos en Europa experimenta estrés habitacional. Aunque la gravedad de la insuficiencia de viviendas asequibles varía entre naciones, un gran número de hogares destina más del 45% de sus ingresos a cubrir los gastos de vivienda. Este desafío es especialmente crítico para quienes intentan acceder por primera vez al mercado inmobiliario, un grupo que incluye a inmigrantes, familias jóvenes, personas mayores y hogares monoparentales.

Ante esta situación alarmante, los ministros subrayaron la «necesidad urgente de estrategias que enfrenten la emergencia habitacional». Tatiana Molcean, secretaria ejecutiva de la CEPE, declaró: «Con estos compromisos, los ministros y representantes de alto nivel de los Estados miembros envían un mensaje claro: la asequibilidad y sostenibilidad de la vivienda son prioridades fundamentales, y nuestra región se une para abordarlas a través de la cooperación internacional, políticas basadas en evidencia y, sobre todo, equidad e inclusión».

Las estrategias acordadas son multidimensionales e incluyen aumentar la inversión pública y expandir el parque de viviendas públicas, así como movilizar financiación privada mediante bonos verdes y préstamos sostenibles. Además, se discutió la necesidad de regular el alquiler turístico a corto plazo para limitar la especulación y ajustar la fiscalidad del valor del suelo para implementar políticas más equitativas.

Martin Tschirren, secretario de Estado y Director de la Oficina Federal de Vivienda de Suiza, presidió la reunión y advirtió sobre las posibles consecuencias de no garantizar el acceso a viviendas asequibles y de calidad. «Sin acceso general a viviendas de este tipo, pueden surgir numerosos problemas sociales y económicos que afectan sectores como la educación, la salud, el transporte y el medio ambiente», afirmó.

Los ministros también hicieron hincapié en la importancia de empoderar a los gobiernos locales para llevar a cabo políticas de vivienda que sean sostenibles, asequibles y resilientes al cambio climático. Esta decisión sigue a los compromisos adquiridos en el 5° Foro de Alcaldes de la ONU, que se celebró esta semana.

El Comité se encargará de supervisar el progreso hacia estos compromisos en sus sesiones anuales y definirá acciones de seguimiento, reafirmando la vivienda como una prioridad internacional tanto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible como en la Carta de Ginebra sobre Vivienda Sostenible de la ONU.
Fuente: ONU últimas noticias

Guerra en Gaza: Dos Años de Conflictos, Olivos en Cisjordania y Mujeres Pioneras

0
Dos años de guerra en Gaza, olivos en Cisjordania, mujeres pioneras... Las noticias del miércoles

La situación en la Franja de Gaza continúa siendo crítica, dos años después del estallido del conflicto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de 250.000 personas permanecen atrapadas en Ciudad de Gaza, que ha quedado devastada por los bombardeos y prácticamente desierta. Richard Peeperkorn, jefe de oficina de la OMS para Cisjordania y Gaza, hizo una visita al hospital Al-Ahli para entregar suministros básicos y describió el contexto de ansiedad y esperanza de los habitantes, quienes, a pesar de la falta de un alto el fuego, siguen resistiendo.

Durante su visita, Peeperkorn observó un flujo constante de pacientes con heridas graves, incluidos niños con quemaduras severas y otros, en condiciones críticas, luchando por respirar. Nidaa Khayyal, una mujer que vivió el horror de experimentar un ataque aéreo en su hogar, compartió su angustiante experiencia. A pesar de haber dado a luz por cesárea una semana atrás, se vio obligada a rescatar a su recién nacida de entre los escombros tras la caída de un artefacto explosivo. Aunque su bebé dejó de respirar brevemente, logró sobrevivir gracias a un milagro.

El hospital Al Shifa, el más grande de la ciudad, se encuentra en una situación alarmante, con más del 90% del personal médico ya fuera, lo que limita el acceso a servicios de salud adecuados. El doctor Moataz Hararah, director del departamento de emergencias, comentó sobre el temor que sienten tanto los médicos como los pacientes, mientras continúan brindando atención en medio de la crisis.

En Cisjordania, la temporada de cosecha de aceitunas, fundamental para la economía palestina, se enfrenta a una creciente violencia por parte de colonos israelíes. Un informe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU indicó que entre el 30 de septiembre y el 6 de octubre, se registraron al menos diez incidentes de agresiones a agricultores, robo de equipos y destrucción de cultivos, muchas veces con el apoyo de las fuerzas israelíes.

En un contexto diferente, Olukemi Ibikunle, funcionaria de prisiones nigeriana destacada en la Misión de la ONU en la República Democrática del Congo, fue reconocida con el Premio Pionera de las Naciones Unidas. Como ingeniera en una unidad tradicionalmente dominada por hombres, Ibikunle lideró la construcción de un nuevo bloque penitenciario para detenidos de alto riesgo, subrayando la importancia de inspirar a otras mujeres a tomar la iniciativa en campos diversos.
Fuente: ONU últimas noticias