Inicio Blog Página 714

Solicitud de Retroalimentación de Desarrolladores: Controlando el Rendimiento del Contenido Web Integrado

0
Better text contrast for all Chromium-based browsers on Windows

Un nuevo enfoque para mejorar el rendimiento de aplicaciones y sitios web se encuentra en fase de desarrollo, gracias a una propuesta innovadora que permite a los desarrolladores gestionar el impacto del contenido embebido. Este avance es especialmente relevante en un contexto digital donde la optimización del rendimiento puede ser crucial para la experiencia del usuario.

La propuesta busca dotar a los desarrolladores de herramientas que les permitan controlar de manera efectiva el rendimiento del contenido que integran en sus aplicaciones. Este contenido puede consistir en iframes de terceros o incluso en componentes ofrecidos por otros equipos dentro de una misma organización. A menudo, este tipo de integración puede acarrear problemas de rendimiento, especialmente si el contenido embebido no fue diseñado para funcionar en un entorno integrado.

Para abordar este desafío, se presentan dos objetivos principales: permitir a los desarrolladores gestionar el impacto del contenido embebido sin necesidad de definir restricciones individuales muy específicas y ofrecer información sobre cuándo se producen violaciones de rendimiento, lo que facilita la identificación y mejora de la experiencia del usuario afectada por estos problemas.

La propuesta sugiere implementar nuevas configuraciones de «DocumentPolicy», las cuales informarían a los desarrolladores sobre posibles violaciones en la gestión del rendimiento. Estas configuraciones incluyen políticas básicas para garantizar buenas prácticas de desarrollo web, restricciones en la carga de scripts, limitaciones de uso de recursos del sistema y directrices para controlar tareas de JavaScript más complejas.

Las violaciones de estas políticas serían comunicadas a través de la «Reporting API», lo que permitiría a los desarrolladores tomar decisiones informadas para mitigar problemas. Además, se sugiere que la propia navegación podría abordar estas violaciones de manera automática, como no renderizar ciertos elementos si superan los límites preestablecidos.

Un ejemplo práctico de esta propuesta podría ser una aplicación que integra un widget del clima mediante un iframe. Si el widget presenta animaciones y videos que se reproducen automáticamente, podría afectar negativamente el rendimiento general de la aplicación. Para evitar esto, el desarrollador de la aplicación principal podría aplicar la política básica que limita recursos sobredimensionados y garantiza la compresión de archivos.

El desarrollo de esta iniciativa está recibiendo eco entre expertos del sector, y se espera que pueda revolucionar la manera en que se gestiona el contenido embebido. Se invita a la comunidad a colaborar y proporcionar retroalimentación sobre esta propuesta, destacando así la importancia de la participación activa en la mejora de las herramientas y prácticas digitales.
vía: Microsoft Windows blog

Sara Aagesen Inaugura la Cubierta Solar del Teatro Real Financiada por el Plan de Recuperación

0

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha inaugurado recientemente la nueva cubierta solar del Teatro Real, un emblemático edificio de Madrid que se ha transformado en un referente de sostenibilidad. La nueva instalación cuenta con 2.198 placas solares, las cuales generarán anualmente 190 MWh de energía solar, y forma parte de un ambicioso proyecto de rehabilitación energética que tiene como objetivo convertir el Teatro Real en un edificio de consumo energético prácticamente nulo.

Durante el evento, Aagesen estuvo acompañada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el presidente del Teatro Real, Gregorio Marañón; y el director general de la institución, Ignacio García-Belenguer. Juntos, revisaron las diversas actuaciones implementadas que han logrado incrementar la eficiencia energética del teatro. Estas mejoras representan un ahorro de 1,5 GWh al año, lo que equivale a dejar de emitir 263 toneladas de CO2 a la atmósfera.

“Este es un proyecto transformador en un lugar donde la cultura es protagonista y que es un símbolo de identidad”, destacó Aagesen, subrayando la importancia de que las instituciones públicas sean ejemplos en materia de descarbonización. La rehabilitación, coordinada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), se enmarca dentro del Plan de Transición Energética en la Administración General del Estado y ha sido financiada íntegramente con 5,3 millones de euros provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Además de la instalación de las placas fotovoltaicas, el proyecto incluye la sustitución de equipos de climatización y la optimización de los sistemas de calidad del aire. Esta modernización no solo preserva el patrimonio arquitectónico del Teatro, que data de 1850, sino que también lo coloca a la vanguardia de la sostenibilidad.

Aagesen subrayó que el Teatro Real ha logrado un salto significativo en su certificación energética, pasando de una calificación D a una A, lo que representa un hito en la combinación de la preservación del patrimonio histórico con las necesidades de un mundo que avanza hacia la descarbonización y las energías renovables.

El Teatro Real se convierte así en el primer bien de interés cultural en obtener un Certificado de Ahorro Energético en España, lo que pone de relieve la posibilidad de alcanzar altos estándares de eficiencia energética en instalaciones culturales y patrimoniales. La modernización de este emblemático teatro forma parte de un plan más amplio que busca transformar el patrimonio inmobiliario de las administraciones públicas en edificios de alta eficiencia energética antes de 2050.
vía: Plan de Recuperación Gobierno de España

Miel: Descubre Sus Secretos en la Villa Ducal de Pastrana, del 14 al 16 de Marzo

0
Todo sobre la miel: 14, 15 y 16 de marzo en la villa ducal de Pastrana

La villa ducal de Pastrana, reconocida como uno de los Pueblos Más Bonitos de España, se prepara para acoger la 44º Edición de la Feria Apícola, un evento internacional que se celebra de manera ininterrumpida desde 1981. Esta feria, la primera dedicada a la apicultura en el país, se llevará a cabo del 14 al 16 de marzo y promete ser una auténtica celebración de la miel, un producto con destacadas propiedades para la salud, especialmente la Miel de La Alcarria, que los asistentes tendrán la oportunidad de conocer, catar y adquirir.

La Feria Apícola de Pastrana, organizada por la Diputación de Guadalajara, el Ayuntamiento de Pastrana, la Junta de Castilla-La Mancha, la APAG y la Asociación de Apicultores de Guadalajara, se erige como un emblema de la cultura apícola de la comarca de La Alcarria. Esta región, que abarca partes de las provincias de Guadalajara y Cuenca, se distingue por la producción de miel de calidad con Denominación de Origen Protegida desde 1992.

La Miel de La Alcarria es famosa por su excepcional sabor, resultado de la flora autóctona que incluye romero, espliego y tomillo. Sus variedades principales, la miel de romero y la miel de espliego, la convierten en un producto altamente valorado, rico en antioxidantes y con propiedades antibacterianas. Esta riqueza aromática y gustativa se debe a la combinación del clima, la altitud y la abundancia de plantas aromáticas en la región.

Este año, el Convento de San Francisco será el escenario de la Feria, que contará con la presencia de 45 expositores, que abarcarán no solo a destacados productores de miel, sino también a empresas de productos relacionados como helados de miel, dulces, aceites, ceras, vinos, joyería temática y cosmética. La diversidad promete ser uno de los mayores atractivos de esta edición.

Además de las catas de miel y un showcooking a cargo de Carlos Gumiel, la feria ofrecerá múltiples actividades para todas las edades, incluyendo talleres de elaboración de velas y propóleos, así como recreaciones históricas en el Palacio Ducal. La feria también se presentará como un espacio para profesionales del sector, que podrán acceder a maquinaria, vestuario y una serie de ponencias útiles para desarrollar sus negocios en el mundo de la apicultura.

Durante la presentación del evento en Madrid, Daniel Cano, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Pastrana, destacó el papel fundamental de la feria en la promoción de la economía local y el compromiso con la sostenibilidad. Cano invitó al público madrileño a descubrir Pastrana, un lugar donde la historia y la belleza se entrelazan, y que recientemente ha sido declarado Municipio Turístico por la Junta de Castilla-La Mancha.

Por su parte, Arantxa Pérez, diputada delegada de Turismo, resaltó la importancia de la Feria Apícola como un pilar del sector primario de la provincia, combinando turismo y apicultura en una celebración que potencia ambas áreas.

La 44º Edición de la Feria Apícola promete ser no solo un escaparate del mundo de la miel, sino también una invitación a redescubrir Pastrana y la riqueza cultural de La Alcarria.

La Desestimación de la Demanda Contra #SaludsinBulos

0

Carlos Sanz Andrea, Ricardo Mariscal y Luis Santamaría del Río, junto con el editor Instituto #SaludsinBulos, han sido absueltos de la acusación de vulneración del derecho al honor, la intimidad y la propia imagen. El tribunal ha desestimado la demanda interpuesta contra el Instituto, que se centraba en el informe titulado “Los retiros más peligrosos para la salud”. Esta decisión judicial implica que el informe no será retirado ni modificado, y los demandantes deberán asumir las costas del proceso.

En su fallo, el tribunal argumenta que el interés general de la publicación es evidente, dado que trata un asunto que impacta en la salud pública. La defensa, que ha trabajado durante más de dos años en el caso, sostiene que las expresiones utilizadas en el informe son críticas fundamentadas en investigaciones y estudios, destacando así el derecho a la libertad de información.

Carlos Sanz Andrea expresó su decepción por la falta de respaldo de las instituciones en defensa de la psicología basada en la evidencia, mientras que Ricardo Mariscal manifestó que la sentencia refuerza su compromiso de seguir informando sobre las pseudoterapias nocivas que se presentan como inofensivas. Luis Santamaría del Río consideró que el fallo es un respaldo para muchas víctimas, al validar la necesidad de advertir sobre los peligros que estas prácticas conllevan.

Carlos Mateos, coordinador del Instituto #SaludsinBulos, destacó que el veredicto reafirma su misión de combatir la desinformación en salud y concienciar a la población frente a pseudoterapias carentes de evidencia científica. Finalmente, el abogado de los demandados, Carlos Bardavío, describió el fallo como un caso histórico que evidencia la falta de fundamentos científicos en ciertas terapias, lo cual representa un riesgo potencial para la salud pública y la salud mental de la ciudadanía.

El informe, que fue objeto de controversia, busca informar al público sobre las pseudoterapias que se enmascaran en retiros vacacionales, con la intención de prevenir que las personas caigan en engaños perjudiciales para su bienestar.

Criptan Fomenta el Ahorro en Criptomonedas: Más de 500.000 Euros en Recompensas en un Año

0
Criptan impulsa el ahorro en criptomonedas: reparte más de 500.000 euros en recompensas en un año

La plataforma española de compraventa y ahorro de criptomonedas, Criptan, ha anunciado que ha alcanzado los 50 millones de euros en activos bajo gestión, consolidando su posición como un referente en el sector. Desde su lanzamiento, hace un año, del producto de ahorro Criptan Earn, la compañía ha distribuido un total de 385.900 euros en recompensas a sus usuarios durante 2024, lo que refleja el significativo crecimiento y la confianza en este servicio. En las primeras semanas de 2025, la plataforma ya ha otorgado 123.800 euros en recompensas, lo que demuestra su compromiso con la rentabilidad y el beneficio de su comunidad. En conjunto, Criptan ha repartido más de medio millón de euros desde la introducción de Criptan Earn.

Jorge Soriano, cofundador y CEO de Criptan, ha expresado que superando el medio millón de euros en recompensas, han marcado un hito en la manera en que los usuarios generan ingresos pasivos con criptomonedas. Soriano subrayó la importancia de la confianza en su propuesta y el compromiso de la empresa con la innovación financiera, asegurando que seguirán liderando el cambio hacia un sistema más accesible y rentable.

Con más de 75.000 usuarios, Criptan continúa facilitando el acceso a las criptomonedas y ofreciendo soluciones innovadoras para que los clientes rentabilicen sus activos digitales sin complicaciones. Estas cifras destacan el liderazgo de la compañía en el sector de las criptomonedas en España y su apuesta continua por la innovación y el contacto cercano con sus clientes.

El COEGI Destina el 0,7% de su Presupuesto a Proyectos Sanitarios para Refugiados Saharauis y Niños de Togo

0
El COEGI entrega el 0,7% de su presupuesto anual a dos ONGs para proyectos sanitarios dirigidos a la población refugiada saharaui en Tinduf y a niños y niñas de Togo

El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa ha realizado una significativa donación de 9.000 euros a las organizaciones Asociación Sanitaria Shifa y ONG Sonrisas DELALÍ, en el marco de su iniciativa anual destinada a proyectos de salud propuestos por enfermeras y enfermeros colegiados en la región. Este apoyo representa el 0,7% del presupuesto del Colegio y está enfocado en iniciativas que abordan problemáticas de salud tanto a nivel estatal como internacional.

La ayuda económica se destinará a mejorar la salud de la población refugiada saharaui en los campamentos de Tinduf, así como a proporcionar 300 certificados de nacimiento a niños y niñas en situación de vulnerabilidad en Togo, lo cual les permitirá acceder a derechos fundamentales, incluyendo la atención sanitaria.

La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa ha distribuido 5.000 euros a la Asociación Sanitaria Shifa, dirigida por enfermeras que implementan un proyecto en los campamentos saharauis. Según la enfermera Fatimetu Zenan, este proyecto busca mejorar la salud comunitaria de la población refugiada con un enfoque de género. La asociación trabaja en conjunto con el Ministerio de Salud Pública de la República Árabe Saharaui Democrática, ofreciendo asistencia en el hospital de Smara y en siete dispensarios de la zona. Zenan también destacó la importancia de la formación de nuevos profesionales de la salud, contribuyendo al proceso educativo en la escuela de enfermería local.

Por otro lado, Polentze Mayoral, presidenta de la ONG Sonrisas DELALÍ, expresó que la colaboración de 4.000 euros facilitará la obtención de certificados de nacimiento para 150 niñas y 150 niños en Togo. Estos documentos son cruciales para garantizar el acceso a servicios básicos y derechos, ya que la falta de registro puede hacer que los menores sean invisibles ante la ley y vulnerables a abusos y explotación.

El registro de nacimiento, aunque esencial, enfrenta serias dificultades en muchas áreas de Togo, donde la tasa de no registro puede alcanzar el 35%, especialmente en zonas rurales. Mayoral subrayó que los costos asociados al registro, que oscilan entre 10 y 15 euros, son prohibitivos para las familias más desfavorecidas.

La colaboración del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa se presenta como una oportunidad crucial para brindar esperanza y dignidad a estos niños y niñas, subrayando la importancia de iniciativas solidarias que buscan mejorar la realidad de los más vulnerables en el mundo.

Inspiración para Reformar: Ideas Vistas en la Feria de Arte y Diseño de Madrid

0
Si tuviera que reformar mi casa ahora, copiaría estas ideas que hemos visto en la feria de Arte y Diseño de Madrid

En la reciente Feria de Arte y Diseño de Madrid, celebrada del 5 al 8 de octubre, se presentaron innovadoras propuestas que han captado la atención de arquitectos, diseñadores y amantes de la decoración. Este evento, que reunió a talentosos creadores y marcas de renombre, se convirtió en un escaparate de las últimas tendencias en interiores, haciendo que muchos asistentes reconsideraran el diseño de sus hogares.

Una de las ideas más destacadas fue la integración de espacios interiores y exteriores, un concepto que cobra cada vez más fuerza en el mundo del diseño. Los expositores presentaron soluciones creativas como ventanas panorámicas y sistemas de puertas corredizas que permiten la entrada de luz natural y la conexión visual con los espacios al aire libre. Esta tendencia no solo amplía la percepción del espacio, sino que también fomenta una sensación de bienestar y armonía con la naturaleza.

Otra propuesta que llamó la atención fue la utilización de materiales sostenibles. Muchos diseñadores optaron por maderas recicladas, cerámicas ecológicas y textiles orgánicos, demostrando que es posible crear ambientes estéticos y confortables sin comprometer el medio ambiente. Este enfoque no solo responde a una creciente preocupación por la sostenibilidad, sino que también aporta un toque rústico y genuino a los hogares.

El uso de colores tierra y tonos neutros también dominó los espacios de la feria. Estos colores, que evocan la calma y la serenidad, se presentan como una opción ideal para los que buscan un refugio en casa. Además, la paleta de colores se complementa con detalles en metal y toques de color más vibrantes en accesorios decorativos, equilibrando así la calidez y la modernidad en el diseño.

La reutilización de objetos y el enfoque en la personalización son otras tendencias que destacaron en este evento. Los diseñadores mostraron cómo piezas antiguas pueden cobrar nueva vida a través de la adaptación y la creatividad. Desde muebles vintage hasta obras de arte recuperadas, la fusión de lo antiguo y lo contemporáneo invita a los propietarios a contar historias a través de su decoración.

Por último, espacios multifuncionales se han vuelto esenciales en la actualidad, especialmente en un contexto donde el teletrabajo ha llegado para quedarse. Durante la feria, se exhibieron soluciones inteligentes que permiten transformar un área de trabajo en un salón o un comedor, maximizando el espacio y adaptándose a las necesidades de cada momento.

Con todas estas inspiraciones vistas en la Feria de Arte y Diseño de Madrid, muchos se preguntan cómo podrían aplicar estas ideas en sus propios hogares. Reformar una casa implica no solo mejorar su estética, sino también adaptarla a un estilo de vida que prioriza el bienestar, la sostenibilidad y la funcionalidad. Sin duda, las propuestas de esta edición quedarán grabadas en la mente de todos los asistentes, impulsando una nueva forma de entender la distribución y el diseño en el hogar.

Zonas Tensionadas y Grandes Tenedores: Claves para Establecer la Renta en Contratos de Alquiler en Cataluña

0
Zonas tensionadas y grandes tenedores: claves a la hora de fijar la renta en los contratos de alquiler en Cataluña

Mercedes Blanco, vocal de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Comercio de Barcelona y CEO de Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres, ha profundizado en los recientes cambios normativos en el sector del alquiler durante la jornada ‘Derecho Civil Catalán: perspectivas actuales y desafíos en la práctica notarial y jurídica’. Esta reunión, que aborda las repercusiones de las regulaciones promulgadas en Cataluña, se centra en cómo estas afectan la elaboración de contratos de arrendamiento.

En el último año y medio, Cataluña ha sido testigo de un aumento significativo en las regulaciones relacionadas con la vivienda, impulsadas por la Ley de Vivienda. Esta normativa ha impuesto restricciones en los precios de los alquileres y las condiciones contractuales, buscando establecer un marco más ordenado tanto para arrendadores como inquilinos.

Blanco ha subrayado la importancia de considerar la ubicación de la vivienda en la redacción del contrato de arrendamiento. Si la propiedad se encuentra en una «zona de mercado residencial tensionado», deberá ser claramente indicada. Esto es crucial, ya que afecta directamente a la fijación de la renta, especialmente en un contexto en el que se han declarado el 90% de las poblaciones de Cataluña como tensionadas.

Además de la ubicación, la categoría del arrendador—ya sea un gran tenedor, con más de diez inmuebles, o un pequeño tenedor—también tiene un peso determinante. Para los grandes tenedores, la renta no debe superar el índice de referencia fijado por el Ministerio de Vivienda, mientras que, para los pequeños tenedores, se permite un incremento de hasta el 10% si han realizado mejoras en la propiedad en los últimos dos años.

La fijación del precio del alquiler ha sido uno de los temas más debatidos recientemente. Mientras que los grandes tenedores deben adherirse estrictamente al índice de referencia, los pequeños tienen una mayor flexibilidad, lo cual debe ir acompañado de una correcta identificación de gastos adicionales que pueden incluirse en el contrato, como comunidad o IBI. Estos gastos también están sujetos a límites en su incremento anual.

Blanco destacó que es esencial que los arrendadores entiendan las limitaciones en la fijación de la renta para evitar cláusulas abusivas que podrían ser impugnadas. Además, los contratos deben garantizar una duración mínima de cinco años, además de derechos para los inquilinos, quienes pueden desistir del contrato después de seis meses, con el preaviso correspondiente.

La jornada enfatiza la necesidad de que ambas partes conozcan sus derechos y obligaciones para prevenir conflictos, destacando que la ley establece mecanismos de protección para arrendadores e inquilinos.

Numier Revela sus Innovaciones para la Hostelería Digital en ExpoHIP 2025

0
Numier presenta en ExpoHIP 2025 sus innovaciones para la hostelería digital

Numier, la empresa andaluza especializada en la digitalización del sector hostelero, se prepara para participar en ExpoHIP 2025, el evento más importante de innovación en hostelería que se llevará a cabo del 10 al 12 de marzo en IFEMA Madrid. En esta edición, Numier presentará sus soluciones más avanzadas enfocadas en la optimización de operaciones, la gestión eficiente de negocios y la mejora de la experiencia del cliente en el sector.

Consolidada como líder en tecnología aplicada a la hostelería, Numier ha desarrollado herramientas digitales que optimizan la operativa y gestión de negocios, ayudando así a los hosteleros a aumentar su productividad, reducir costos y ofrecer una experiencia superior a sus consumidores. La empresa no solo mejora los procesos internos, sino que también equipa a los establecimientos para enfrentar nuevos desafíos y demandas del mercado.

Gracias a su enfoque en la innovación y la eficiencia, Numier se ha convertido en un referente en el sector, con sus soluciones siendo utilizadas por cientos de establecimientos en toda España. Durante ExpoHIP 2025, la compañía exhibirá sus avances en software de gestión, soluciones de autoservicio y digitalización de procesos, todos diseñados para cubrir las necesidades actuales de la hostelería.

Álvaro Fernández, CEO de Numier, enfatiza la importancia de su participación en este evento: «Nuestra presencia en ExpoHIP 2025 refuerza el compromiso de nuestra empresa con la innovación y la transformación digital del sector hostelero. Queremos mostrar cómo nuestras soluciones pueden marcar la diferencia en la eficiencia y rentabilidad de los negocios».

ExpoHIP se ha establecido como el mayor encuentro para profesionales del sector que buscan herramientas innovadoras para modernizar sus negocios. En este contexto, Numier, con su enfoque en la digitalización inteligente, ofrecerá demostraciones en vivo de sus soluciones, brindando a los asistentes la oportunidad de conocer de primera mano las ventajas que ofrecen sus herramientas para la gestión integral de restaurantes, bares y otros negocios hosteleros.

Sebastián Gamba S.L. Introduce una Innovadora Aplicación Logística para la Distribución de Panadería y Repostería en Zaragoza

0
Sebastián Gamba S.L implanta en  la distribución de panadería, repostería y pastelería en Zaragoza una nueva aplicación logística

Con una extensa trayectoria marcada por valores familiares y un firme compromiso hacia la calidad y atención al cliente, Sebastián Gamba S.L. ha presentado su nueva aplicación logística. Esta herramienta digital es un avance significativo en la gestión de envíos y operaciones, destinada a optimizar procesos tanto para los profesionales del sector como para el medio ambiente.

La aplicación, que destaca por su diseño intuitivo y adaptabilidad a múltiples dispositivos, busca simplificar la operativa diaria. Esto no solo ahorrará tiempo y recursos, sino que también proporcionará a las empresas una ventaja competitiva en un mercado cada vez más exigente. La digitalización de los procedimientos cotidianos promete mejorar la eficiencia y facilitar la gestión de la distribución de productos.

Uno de los elementos clave de esta innovación es la garantía de trazabilidad. La aplicación permite la digitalización y el registro en tiempo real de albaranes y facturas, incorporando también la lectura de lotes. Este enfoque asegura el cumplimiento de la normativa actual, brindando mayor seguridad a lo largo de todo el proceso logístico, un aspecto vital para empresas que requieren un control riguroso de sus productos.

Además, con un claro compromiso hacia la sostenibilidad, Sebastián Gamba S.L. ha apostado por la reducción del uso de papel. La digitalización de los procesos no solo minimiza los errores vinculados a la gestión manual, sino que también elimina las complicaciones asociadas al papel, allanan el camino hacia una operación más respetuosa con el medio ambiente. Este desarrollo se alinea con los objetivos de la Agenda 2030, marcando un paso decisivo hacia una logística más sostenible.

La empresa no solo se enfoca en ofrecer productos de alta calidad, sino que también busca establecer un entorno saludable y socialmente responsable. Las inversiones en proyectos sostenibles son una parte fundamental de su estrategia, diseñada para disminuir el impacto ambiental y promover el bienestar de sus clientes, empleados y proveedores. Este enfoque proactivo va más allá de los resultados financieros, con el objetivo de dejar un legado positivo para las futuras generaciones.

Raul Fatuarte, Director de Operaciones de Sebastián Gamba, afirmó: «Con el lanzamiento de nuestra nueva aplicación logística, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la calidad y la sostenibilidad. Integramos la tradición y la tecnología para ofrecer soluciones que faciliten la distribución de nuestros productos, asegurando eficiencia operativa y responsabilidad medioambiental.»